Servicios públicos
Villafranca de los Barros, Azuaga y Fregenal de la Sierra se quedan sin bomberos

El servicio será suspendido desde el 16 de mayo hasta el mes de septiembre, al menos. 

Bomberos Villafranca

(Campamento Dignidad)

17 may 2020 17:39

Según lo anunciado desde la gerencia del CPEI y de diferentes cargos políticos de la Diputación, el cierre tiene carácter temporal, hasta finales de septiembre. No obstante, hay una notable desconfianza entre los profesionales y las poblaciones afectadas de que el portazo tenga una duración superior a la simple temporada veraniega.

Las razones y las declaraciones oficiales que se aducen para justificar esta medida hacen hincapié en que hay que concentrar los recursos humanos y materiales, puesto que en los próximos meses se van a dar altas posibilidades de incendios por el crecimiento desmesurado de las masas forestales con las lluvias, y a su vez será necesario la atención a las desinfecciones de las residencias de ancianos.

La decisión de anular este servicio público hasta el 30 de septiembre genera una notable inseguridad entre la población

Los dirigentes de la Diputación Provincial alegan que cerrando aquellos “temporalmente” incrementan el número de efectivos en determinados parques para tener una mayor seguridad a la hora de atender los posibles sucesos que se produzcan. Muchas personas entendemos que esta decisión viste a unos dejando desnudos a otros.

Sin embargo, las reflexiones que se realizan desde los sectores directamente afectados, trabajadores, vecindario e instituciones municipales no coinciden con las que salen a la luz del organismo provincial. Entre algunos profesionales se da un cierto silencio y preocupación al percibir mensajes en los que se les recomienda que deben limitar en la medida de lo posible la publicidad en las redes sociales de sus críticas y comentarios.

Pocos entienden en Villafranca de los Barros, una localidad que tiene una población de unos 13.000 habitantes y desarrolla un conjunto de actividades industriales importantes, que el parque se cierre en los meses de verano, un periodo en el que se incrementa el riesgo de incendios. La decisión de anular este servicio público hasta el 30 de septiembre genera una notable inseguridad entre la población, y dudas de que se reciba una atención rápida por parte de equipos localizados en otras poblaciones en el caso de que se produjera alguna eventualidad no deseable que requiera de aquellos servicios.

Tampoco es muy comprensible que se proceda de este modo, si hace poco tiempo en el Parque Comarcal de Villafranca se realizaron obras para su preparación y modernización por unos cientos de miles de euros. En aquella ocasión, el anterior Alcalde del municipio en la visita que realizó a la terminación de las obras, decía que “el resultado es un parque prácticamente nuevo tras 30 años funcionando, es como una reinauguración”. Por su parte, el presidente de la Diputación, manifestaba “que tras esta reforma se va a dar un mejor servicio de bomberos". Ahora, se cierra el parque, y no hay servicio de bomberos. También, en Azuaga se hicieron obras por una importante cantidad de dinero, y ahora, se cierra el parque.

No es lógico que una de las razones para el cierre del Parque de Villafranca de los Barros esté motivada porque la vigilancia y el control de la masa forestal, por el peligro de incendio que ello entraña, se pueda hacer mejor desde el Almendralejo que desde Villafranca. La localidad vecina de Almendralejo es una ciudad con un entorno que tiene una menor masa forestal que la que se origina en el ámbito municipal de Villafranca de los Barros.

La extensión funcional, tanto cualitativa como cuantitativa, que cubre el Parque Comarcal de Villafranca de los Barros es muy importante

Tampoco tiene mucho sentido enviar a los bomberos del Parque Comarcal de Villafranca al Parque Local de Hornachos puesto que este puede ser reforzado perfectamente por los bomberos de la Junta de Extremadura que están en la Puebla de la Reina.

La extensión funcional, tanto cualitativa como cuantitativa, que cubre el Parque Comarcal de Villafranca de los Barros es muy importante. Desde aquí se atiende a localidades como la Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Palomas, Fuente del Maestre, se tiene presencia activa en infraestructuras físicas en un radio de acción extenso como son las carreteras comarcales de la zona, desde Hinojosa, Hornachos, Palomas hasta los Santos, en la N-630, y en la autovía. Después del cierre “temporal” todas estas localidades y carreteras van a quedar con medidas preventivas un tanto deficitarias por no calificarlas de desamparadas.

La presencia física del Parque Comarcal de Villafranca de los Barros es muy importante no sólo por la protección y servicios de emergencia que pueden prestar en la localidad, en las poblaciones vecinas y en las infraestructuras físicas de la zona, sino también por el despliegue dinámico que tienen sus profesionales en la ejecución de diferentes iniciativas formativas, educativas y sanitarias que es preciso que la ciudadanía conozca.

En muchas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional, han participado en actividades deportivas y profesionales de toda índole, representando y poniendo en lo más alto a la Diputación Provincial de Badajoz. Los éxitos obtenidos en muchas competiciones han servido para exaltación, disfrute y beneficio político del plantel de dirigentes del Organismo Provincial.

En cuanto a las iniciativas en materia educativa y sanitaria, son estrechas las relaciones con los centros educativos a los que acuden desinteresadamente para dar charlas de formación dirigidas al alumnado y participar en actividades propias de los centros. En el aspecto sanitario, desde hace unos años a esta parte realizan conjuntamente jornadas formativas con sanitarios de la localidad y de las poblaciones vecinas, trabajando y formándose para responder adecuadamente en las múltiples casuísticas que se dan en situaciones de salvamento.

Estos profesionales tienen una especialización que les habilita para trabajar en el interior de las localidades en siniestros de diferentes características, accidentes de tráfico en carreteras y otras circunstancias adversas que por desgracia pueden producirse, pero no tienen una especialización específica para actuar como profesionales forestales, aunque actúen en apoyo de las acciones del INFOEX.

En los presupuestos del 2020 se asignaron cantidades insuficientes para cubrir todas las plazas vacantes de bomberos

No queremos pensar que el cierre de los Parques de Bomberos de Villafranca, Azuaga y Fregenal responda a políticas de ajuste de una administración pública que presume de un buen estado en sus cuentas. No obstante, en los presupuestos del 2020 se asignaron cantidades insuficientes para cubrir todas las plazas vacantes de bomberos, y aunque ahora se afirma que se han contratado 48 bomberos, la realidad es que se necesita mucho más personal si se quiere tener un servicio público que de estabilidad y seguridad a las diferentes localidades de la provincia.

En este sentido, la Diputación no parece que tenga muy en cuenta las recomendaciones y las exigencias de los sindicatos que año tras año denuncian la escasez de efectivos en las guardias y la necesidad de una política de contratación que permita que en todos los parques haya permanentemente como mínimo tres profesionales.

En esta ocasión, cuando las acciones atmosféricas han creado una situación preocupante en materia de incendios y la presencia del virus aconseja una atención preferente en la desinfección de las residencias de ancianos, es urgente y necesario recurrir a la bolsa de empleo y proceder a las contrataciones de profesionales que permitan la realización del conjunto de actividades y funciones que se reclaman al CPEI, y evitar el cierre de Parques que van a dejar a un número importante de extremeños y extremeñas con un déficit de protección e inseguridad en casos de previsibles sucesos nunca deseados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
#60929
17/5/2020 23:16

qué raro, el PSOE haciendo recortes

3
2
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.