Sindicatos
El sindicato PIDE dona lo recibido por subvenciones

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño sostienen que los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios y no depender de las subvenciones. Varias centrales más renuncian a las ayudas.

Sindicato PIDE
Miembros del sindicato PIDE presentan un comunicado ante la prensa en contra de los recortes en educación.
25 abr 2018 17:13

El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) destina anualmente a fines sociales la misma cantidad que percibe como subvención sindical. Así, cada año, abren un plazo entre las personas afiliadas al sindicato para que propongan propuesta de asociaciones, ONG, proyectos educativos o similares, que posteriormente son votadas de manera electrónica por dichas afiliadas.

En el año 2018, la organización elegida por los afiliado de PIDE ha sido la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEx), a la que se le ha entregado un cheque de 4.860 euros, correspondientes a la subvención que recibe el sindicato en el presente año.

En el año 2010, el Sindicato PIDE recibió 9.000 euros de subvención (cantidad a la que añadieron algo más de sus propios ingresos) cuyo destino fue la Cruz Roja, para atender a los damnificados del terremoto de Haití, y a la coordinadora del Foro por la paz, para la construcción de una escuela en Alto Trujillo (Perú). Al año siguiente, en el 2011, la subvención anual de 9.000 euros se destinó a otros dos proyectos solidarios, la construcción de un aula en el centro de Alto Trujillo y de otro en el jardín de infancia en el barrio 5B de la misma localidad.

Ya en el año 2012, los proyectos solidarios pasan a ser propuestos y votados por los afiliados y las afiliadas del sindicato, que son aportados a Extremayuda ONGD, Médicos Sin Fronteras y Cáritas. En el año 2013, la subvención anual es donada a las organizaciones ASPACE y Extremayuda ONGD.

[...] los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales

En 2014, se introduce el cambio de que no podrá entregarse la subvención sindical dos años consecutivos a la misma entidad y se transfiere la subvención sindical recibida a la Asociación Dando C@lor (Voluntarios oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz). Por su parte, en 2016, la subvención sindical de PIDE se donó a la Federación Española de Enfermedades Raras y en 2017, a la Asociación Cacereña de Padres con Hijos con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines.

AUTOFINANFIACIÓN DE LOS SINDICATOS

PIDE considera que “los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales”. Además, opinan que “vemos, en muchas ocasiones, cómo ciertas organizaciones sindicales se convierten en una especie de cinturón de protección para la Administración o en verdaderos apéndices de un determinado partido político, y cuando eso ocurre, la organización pierde toda autoridad moral ante los trabajadores y la ciudadanía.

Desde PIDE, reiteramos que estamos convencidos de que un sindicalismo no subvencionado, que subsista de sus propios recursos, garantiza que la defensa del trabajador no esté condicionada a no sabemos qué presiones de la interna endogamia sindical o de la externa presión política o del contubernio entre ambas”.

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales, aunque sí que son escasas excepciones dentro del panorama sindical. A la tradicional autogestión de CNT, que no recibe ningún tipo de subvenciones estatales o privadas ni ayudas oficiales de ningún tipo, manteniéndose mediante la cuota de sus afiliados, se han unido más recientemente otros sindicatos al rechazo de las subvenciones sindicales. Así, por ejemplo, el sindicato nacido en la órbita de Podemos, Somos Sindicalistas, según se establece en su Código Ético, enarbolan “como principio ético y seña de identidad el rechazo a todo tipo de subvenciones, tanto públicas como privadas”. E, igualmente, afirma que la actividad sindical “debe ser financiada solo y exclusivamente por las cuotas de los afiliados”.

Por otro lado, STAJ es el único sindicato representativo propio en la Administración de Justicia que renuncia a subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, este sindicato, desde su fundación, ha renunciado siempre a las subvenciones que conceden todas las administraciones públicas para cursos de formación y para otras actividades ajenas a lo que debe ser la finalidad exclusiva de una organización sindical. Afirma esta organización sindical que “tampoco hemos aceptado nunca otras subvenciones ajenas a la pura actividad sindical, pues consideramos que, junto con las subvenciones para cursos, constituyen un modo que tiene el gobierno de amordazar a las sindicatos”.

[...] el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”

Igualmente, CGT rechaza las subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, por ejemplo, en su XVII congreso Confederal, acordó “rechazar cualquier partida económica o subvención de cualquier tipo para la formación, venga de donde venga: empresa privada, empresa pública, subvenciones de ámbito sectorial, o de la Administración Pública”.

SINDICATOS MAYORITARIOS

Como ya publicamos en este medio, solo para el 2018, en subvenciones directas, CC OO, UGT y CREEX recibirán más de dos millones de euros sin convocatoria pública en Extremadura.
CCOO y UGT alegan que las subvenciones están dirigidas a sufragar los gastos de sus organizaciones sindicales por su labor sindical e institucional, y que ostentan una gran implantación territorial y sectorial.

Afirman que los sindicatos, en función de su implantación, representan a sus afiliados, pero también al conjunto de los trabajadores. En este sentido, el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”, y recuerda que la negociación colectiva se hace para todas las personas incluidas en su ámbito de aplicación, y no solo para los afiliados al sindicato.

Por otro lado, justifican que la financiación principal de sus organizaciones sindicales son las cuotas de los afiliados y que numerosos colectivos y asociaciones reciben subvenciones similares, como las organizaciones empresariales, los partidos políticos, la Iglesia Católica, la Casa Real, etc.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
#25358
1/11/2018 10:14

Los docentes de Extremadura tienen suerte de tener a PIDE. Estuve dos años trabajando en un IES allí y no he visto cosa igual. No solo no se financian de subvenciones, sino que le echan un montón de horas de trabajo. La cuota sindical es bajísima, la formación a precio de bajo coste... y un sin fin de cosas que han albergar la esperanza de que otros sindicalismo es posible. Saludos sevillanos.

0
0
#21501
5/8/2018 21:20

Da gusto ver cómo hay sindicatos que no viven de las subvenciones, que tan dañinas son para una verdadera libertad sindical.

0
0
#15043
26/4/2018 23:05

Donar dinero a Cruz Roja?? Los mismos que cobran por la sangre que los madrileños desinteresadamente. Prefiero dinero a sindicatos que a los que cobran por la sangre.

0
1
#15061
27/4/2018 8:10

A mí no me importa donar mi dinero a los sindicatos, pero depende cuales, para aquellos sindicatos con planes de pensiones privadas, que firman EREs, que participan en los chanchulleos de los cursos de formación, que sus dirigentes acaban en altos cargos de partidos... entonces no

1
0
#15026
26/4/2018 19:44

CNT lleva mas de un siglo autogestionandose.Animo a los ke sigan el mismo camino.El resto ya sabemos donde acaba,vendiendo a la gente,corrupcion en los cursos y en los chalets de los dirigentes.

1
0
Godzila73
25/4/2018 19:47

Pese a ser verdad que el sindicalismo de base se ha perdido en los mastodontes que pactan con la administración y las grandes empresas, en las demás y en el precariado no entran ni se les espera

1
0
#14839
25/4/2018 21:19

Está surgiendo un nuevo sindicalismo o formas de hacer sindicalismo muy interesante y creativo entre el precariado y los sectores más abandonados por los sindicatos, en especial por los grandes

1
0
#14827
25/4/2018 17:48

Con tantas subvenciones a los grandes sindicatos no es de extrañar que ocurra esto:
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-huelga-amazon-feminismo_1540327/

3
0
#14824
25/4/2018 17:13

Las subvenciones sindicales han amordazado y domesticado a los sindicatos. Habría que replantearse esta situación, por lo menos que la fuente de financiación fuese mayoritariamente las cuotas de sus afiliados, para tener una autonomía del gobierno de turno

6
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.