Huelga
Finaliza la huelga de limpieza en Badajoz tras lograrse la equiparación salarial

Se consiguen la mayoría de los reivindicaciones de los huelguistas, que ratifican el acuerdo en asamblea. Desde la privatización del servicio de limpieza y recogida de basuras en Badajoz, se sucede la problemática laboral. En la próxima legislatura se abre una oportunidad para remunicipalizar este servicio.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
21 jun 2018 17:45

Tras tres días de huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz, en esta pasada madrugada se llegó a un preacuerdo entre el comité de huelga y FCC, después de varias horas de negociación que se desarrollaron durante toda la noche.

Tras este preacuerdo, a las 11:00 horas de la mañana de hoy, día 21, en la sede de UGT, ha tenido lugar la asamblea de trabajadoras y trabajadores que ha ratificado este preacuerdo y, en consecuencia, la plantilla de FCC da por desconvocada la huelga indefinida.

El Salto ha tenido acceso al acuerdo de desconvocatoria firmado por el comité de huelga de la empresa FCC y por la representación empresarial, en el que se acepta el actual convenio colectivo de la empresa FCC de Badajoz, con las siguientes modificaciones: la vigencia del convenio será de seis años, se prevé la denuncia automática del convenio colectivo llegado su vencimiento, se garantizan los puestos de trabajo mediante la subrogación del personal, se acuerda la excedencia propuesta por la representación sindical del pasado 5 de junio, el disfrute de las vacaciones en periodo estival será desde el 15 de junio al 15 de septiembre, los 14 días de festivos anuales no tendrán la consideración de jornada ordinaria, la empresa abonará la rotura de gafas de los trabajadores si se produce durante la jornada laboral (con un máximo anual), el nuevo sistema de cuadrantes y descansos no supondrá descuento en el salario y se adjunta un cuadrante para los trabajadores del turno de tarde.

[...] se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis

Hay que destacar que en el mencionado acuerdo se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis. En concreto, la subida de salarios se aplicará entre 2017 a 2022, de manera progresiva cada año aumentando un 13% el sueldo de los peones, un 8,5% en de los conductores y un 8% el del resto de la plantilla.

Asimismo, han logrado que aumente considerablemente el llamado plus correturnos (que además solo percibían una treintena de trabajadores) y que FCC se comprometa a readmitir al trabajador que despidió durante la huelga, así como a retirar las sanciones a otros tres por el mismo motivo y, por su parte, el comité de huelga se compromete a retirar cualquier demanda que haya podido plantear.

PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA DE BASURAS

En el año 2009, el por entonces también gobierno del Partido Popular inició los trámites para privatizar el servicio de la limpieza urbana y recogida de basuras de la ciudad de Badajoz. Los grupos políticos de la oposición denunciaron que el PP no llevaba en su programa electoral esta privatización y que se realizó con una falta total de transparencia, además de no valorarse la posibilidad de creación de una empresa pública de limpieza que pudiese funcionar con criterios más ágiles y que los beneficios revirtieran en el propio servicio municipal, y no en los accionistas de la empresa privada.

Tras publicarse el correspondiente pliego de licitación, resultó adjudicataria FCC, que empezó a gestionar este servicio ya privatizado desde 2010.

Desde entonces, los problemas laborales han sido constantes, con protestas y conflictividad de la plantilla, en Badajoz, principalmente, durante los años 2012, 2015, 2016 y ahora en el presente año.

AUSENCIA DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA LICITACIÓN

Aparte de la privatización realizada, en la licitación no se tuvieron en cuenta cláusulas para mejorar la situación laboral de la plantilla. Como se puede comprobar en el pliego de licitación citado, los criterios de adjudicación para valorar la oferta de las personas licitadoras fueron la oferta económica, aspectos técnicos, organización general de la contrata, instalaciones y maquinarias y posibles mejoras.

Sin embargo, entre los criterios de valoración o de ejecución del contrato no se contemplaban medidas socialmente responsables, en concreto de garantía, salvaguarda y mejora de los derechos laborales de la plantilla. Estipulaciones de este tipo podrían haber evitado, al menos, algunos de los conflictos laborales.

BENEFICIOS MILLONARIOS DE FCC

Según la información consultada, la empresa FCC logró en el último ejercicio unos beneficios de 118 millones de euros. Por áreas de negocio, las áreas de medio ambiente (recogida de basuras, fundamentalmente) y de gestión del agua supusieron el 64,9% de los ingresos (2.736 y 1.025 millones, respectivamente). Por áreas geográficas, más de la mitad del negocio de FCC está en España (3.185,2 millones, un 3,7% más), seguida de Reino Unido.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras

En el informe de retribuciones correspondiente al ejercicio, FCC informa de que Carlos Jarque, que fue consejero delegado del grupo hasta el mes de septiembre, cuando presentó su dimisión, ganó 1,67 millones de euros, un 47,1% más que el año anterior, cantidad a la que hay que sumar otro medio millón de euros como aportación al plan de pensiones. Su sustituto como primer ejecutivo, Pablo Colio, se embolsó 139.000 euros. En total, el consejo de la constructora cobró 3,2 millones de euros, un 15% más que el año anterior.

Estos beneficios y estos sueldos contrastan con los bajos salarios que tiene la plantilla de FCC en Badajoz, tal y como se puede ver en su convenio colectivo, y con las modestas reivindicaciones salariales de los huelguistas de la limpieza en esta localidad.

OPORTUNIDAD PARA REMUNICIPALIZAR

Según se establece en el pliego de condiciones técnicas que ha de regir en el contrato para adjudicar la gestión indirecta por concesión del servicio de la limpieza urbana y recogida y transporte de residuos de la ciudad de Badajoz, “La duración del contrato será de doce años, a contar desde la fecha de inicio efectivo de la prestación de los servicios, pudiendo ser prorrogado por un nuevo período de ocho años, de común acuerdo y de forma expresa entre ambas partes y siempre con una antelación mínima de tres meses a la finalización del contrato”.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras.

Son varios los municipios que han remunicipalizado o están estudiando remunicipalizar este servicio público. El pionero en esta materia, con un gobierno del PP, fue el ayuntamiento de Léon, que aprobó en 2013 el cambio de modelo de gestión de contrato privado a titularidad municipal del servicio de limpiezas varias y de recogida de basuras, así como la subrogación de 224 plazas de trabajo, que pasaron a formar parte de la plantilla del consistorio, con un ahorro de ocho millones de euros.

El concejal de Limpieza de ese ayuntamiento calificó esta decisión como la más importante en los últimos años, ya que se pasó de presupuestar 20 millones de euros para prestar el servicio externalizado, a los 12,3 que cuesta con la gestión pública, aparte de consolidar la plantilla y su condiciones laborales y aumentar la calidad del servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Convenio colectivo UGT, LAB y CC OO aceptan formalizar el contrato fijo discontinuo parcial en los polideportivos de Bizkaia
El preacuerdo atiende la reivindicación de la semana de 35 horas para 2028, por lo que, junto con los incrementos salariales, el valor de la hora de trabajo aumenta en un 20,8%. ELA ha rechazado el preacuerdo y mantiene la huelga.
Bilbao
Bilbao UGT, CC OO y USO dimiten del comité de Bilbobus tras perder el apoyo de la plantilla; entran ELA, LAB y ESK
La presidencia, secretariado, tesorería y la comisión de líneas las ocuparan ELA, LAB y ESK, que pasarán a liderar la negociación con la empresa (una filial de Alsa) y el Ayuntamiento de Bilbao.
Huelga
Laboral El profesorado andaluz, en huelga contra los recortes en la educación pública de la Junta de Andalucía
El 60% del profesorado, según los sindicatos convocantes, se une a la huelga educativa contra los recortes en la educación pública emprendidos por el gobierno de Juanma Moreno Bonilla.
#19127
21/6/2018 21:59

Es fundamental que los diferentes partidos politicos, sindicatos, asociaciones de vecinos y otros colectivos de Badajoz se organicen para pedir la remunicipalización del servicio de limpieza; la vuelta a gestión pública con una participación ciudadana sin duda sería más beneficiosa en todos los sentidos

2
0
#19111
21/6/2018 18:03

Que miserables fcc, con esas ganancias y esos sueldos de los directivos y racanean una escasa subida sueldo

3
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.