Feminismos
Con retraso y descafeinada, constituida la Comisión de Género en los Presupuestos

Se constituye con un retraso de siete años, ostenta escasas funciones y sin la participación de la sociedad civil. 

Comisión género
Momento de trabajo de la Comisión. Foto del portal JuntaEx
9 may 2018 09:08

Es la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura, la primera ley en Extremadura en este ámbito. Y estableció en su artículo 18 que la Junta de Extremadura crearía la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos que tendría “como objetivo la elaboración de un informe en el que se evalúe el impacto de género en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”.

Dicha ley fue aprobada por el entonces gobierno socialista, pero tras llegar al poder el gobierno del partido popular tras las elecciones de mayo de 2011, le toca al gobierno de Monago, que había votado en contra, desarrollar esta normativa y llevarla a la práctica.

Esto contrasta con la existencia de comisiones de impacto de género en otras comunidades autónomas desde hace ya tiempo, por ejemplo en Andalucía y Canarias desde el año 2010...

La por entonces portavoz de la comisión de Igualdad del Grupo Parlamentario del PSOE, Gil Rosiña, consideraba que las medidas contempladas en la ley no se estaban poniendo en marcha y, de igual modo, la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura se quejaba de que no se veían avances. Entre los incumplimientos se destacaba que no se hubiera creado la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.

Tras las elecciones del año 2015, vuelve Vara a presidir la Junta de Extremadura. Pero no es hasta el 12 de febrero de 2018, y con las críticas de la oposición por la falta de políticas efectivas en materia de igualdad, cuando se publica en el DOE el Decreto 13/2018, de 6 de febrero, por el se crea la Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos y se regula su composición, organización y funcionamiento, no constituyéndose la citada comisión hasta el 3 de mayo.

Esto contrasta con la existencia de comisiones de impacto de género en otras comunidades autónomas desde hace ya tiempo, por ejemplo en Andalucía y Canarias desde el año 2010, en Cataluña desde el 2014 y en Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Madrid desde 2016.

COMISIÓN CON ESCASA COMPETENCIAS Y SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Aparte de tardar siete años en constituirse la comisión de impacto de género, ostenta escasas funciones y sin la participación de la sociedad civil o entes externos a la propia administración en su composición.

Las funciones que se le atribuyen a esta comisión son muy escasas y centradas prácticamente en la fase previa de elaboración de los presupuestos. Así, le corresponde informar con carácter preceptivo y no vinculante sobre el impacto de género del anteproyecto de ley de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio y promover el objetivo de igualdad de género en las políticas públicas de ingresos y gastos de la Junta de Extremadura.

Las funciones que se le atribuyen son muy escasas y centradas en la fase previa de elaboración de los presupuestos [...] La fase de ejecución o un posterior control a través de auditorías queda como una mera declaración de intenciones

La fase de ejecución o un posterior control a través de auditorías u otros mecanismos queda como una mera declaración de intenciones, al establecer que la comisión “impulsará y fomentará la realización de auditorías de género en las Consejerías, empresas y organismos de la Junta de Extremadura”.

En cuanto a la composición de la Comisión, que en todo caso será paritaria, queda reducida solo a miembros de la Junta de Extemadura o sus organismos dependientes, con lo cual no se cuenta con la perspectiva y participación de la sociedad civil u otros entes, tantos para garantizar otro punto de vista e independencia en la toma de sus decisiones como el control en el cumplimiento de lo acordado.

Tan solo se recoge la potestad de la Presidencia de la Comisión, que la ostenta la Consejera de Hacienda, de invitarlas de manera puntual: “La Presidencia de la Comisión podrá invitar a las reuniones del mismo o de sus grupos de trabajo a representantes de otras Consejerías, así como de entidades públicas o privadas u organizaciones o asociaciones del sector cuya presencia y opinión sean consideradas oportunas por razón de la materia”.

En cuanto a la composición de la Comisión, que en todo caso será paritaria, queda reducida solo a miembros de la Junta o sus organismos dependientes, sin contar con la perspectiva y participación de la sociedad civil u otros entes

Estas carencias en participación ciudadana, transparencia y funciones contrastan con otras comisiones de impacto de género en diferentes territorios, siendo quizás la más avanzada la creada en 2016 en el ayuntamiento de Madrid. En esta, por ejemplo, entre sus integrantes están los representantes de organizaciones representativas de intereses sociales que desarrollen actividades para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, se establecen medidas de transparencia y de difusión de los informes y actuaciones, y las competencias y funciones de la comisión son más amplias.

Igualmente entre las funciones de la Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos de Extremadura, se echan de menos algunas medidas como promover la realización de auditorías de género en las Consejerías y entidades dependientes de la Junta, impulsar la aplicación de la perspectiva del enfoque de género en el plan de auditorías de cada ejercicio, informar sobre cualquier asunto o materia de su competencia en los ámbitos económico y presupuestario, impartir formación con perspectiva de género al personal de los centros gestores con competencias en el ámbito presupuestario, establecer técnicas presupuestarias, objetivos e indicadores de igualdad que interactúen con los específicos de cada gasto o ingreso, y medir su realización mediante programas informáticos, extender la evaluación de impacto de género a las fases de ejecución y liquidación del presupuesto, entre otras. 

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
#15877
10/5/2018 19:07

Otra publicacion del boletin regional de la desaparecida IU... ahora reciclada en la Podemos más residual de todas las regiones

0
4
#15887
10/5/2018 22:00

por lo que se ve aquí publicado este medio no está ligado a ningún partido, siendo una de los pocos independientes del triste y subvencionado panorama mediático de Extremadura. Estaría bien que en vez de descalificar, intentaras rebatir lo que se cuenta en el artículo

2
0
Don Camilo
19/5/2018 11:57

El host de este medio seguro que está en Galapagar, en la casita de invitados del Patrón Iglesias...los que iban a asaltar los cielos...en fin, salud y alegría

0
3
Don Camilo
13/5/2018 17:58

Este medio es otro ejemplo más del rancio sectarismo de la izquierda de salón y en almíbar que juega a adalid de la zozobra criticando por criticar ofreciendo una imagen distorsionada de la realidad al más puro estilo spiriman...salud y alegría...bienvenidos a la fiesta del no somos nadie

1
5
#16041
14/5/2018 13:33

http://extremaduraprogresista.com/hojas/39-hojas-parroquiales/24705--profesion-saboteador-en-internet-miguel-bolz-fernandez-de-velasco

5
0
Don Camilo
19/5/2018 11:55

A los efectos legales que procedan, se deja expresa constancia ante el fedatario público que está levantando acta en este mismo instante, que Don Camilo es una plataforma anti populismo que nada tiene que ver, ni directa ni indirectamente, con D. Miguel Bolz Fernández de Velasco

2
4
#16601
19/5/2018 14:20

Don Camilo, donde podemos apuntarnos a esa plataforma antipopulista?

0
2
Don Camilo
19/5/2018 22:17

Tras estudiar su petición, le informamos que en la plataforma anti populista no aceptamos ni colETAs, ni a la izquierda de almíbar y de salón financiada por Irán y Venezuela (países dónde lapidan a gays y las mujeres son obligadas a llevar burka), su petición resulta denegada. Le derivamos a la casa de invitados del CASO PLON de vuestro patrón os podéis reunir en manada a ver cómo recomponéis el puzle hasta el Kichi os ha puesto de Verano...y de Alvarito Jaén cuándo hablamos?? Esta gente ha pasado de pedir dinerito para el botellón ha ganar 4 dígitos a costa del erario público...salud y alegría, muchachos.

0
3
#15785
9/5/2018 10:57

Vaya tela, ¿y esa banda de los de siempre va a dar una perspectiva feminista a los presupuestos de Extremadura? Y las organizaciones feministas de la órbita del PSOE cuanto ruido hacían en el gobierno de Monago y que calladitas ahora con el gobierno de Vara

9
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.