Coronavirus
Por su propio bien

Esperanza no quería salir de su casa y se negaba en rotundo a ir al hospital. Las asistentes seguían preocupadas, no querían que Esperanza se muriese sola en casa. Sus familiares más cercanos, ninguno de ellos en Madrid, estaban también preocupados, no querían que Esperanza se muriese sola en casa.

Hombre lleva compra a persona mayor COVID-19
Un hombre le deja la compra en la puerta de casa a una persona mayor y se marcha tras tocar el timbre. Mikel Urabaien Otamendi
27 abr 2020 16:27

Tenía una vecina llamada Esperanza.

No era una persona fácil.

El viernes se la llevaron a la fuerza mientras gritaba pidiendo socorro.

El sábado estaba muerta.

Llevo más de quince años viviendo puerta con puerta con una ni remotamente dulce ancianita llamada Esperanza. A lo largo del tiempo nuestra relación —como todas las relaciones— ha tenido sus más y sus menos, porque Esperanza —como yo, como todos— también los tenía.Durante años cuidó de nuestros gatos cuando nosotros estábamos de viaje, nos regaló fruta y verdura (a punto de pasarse) que se había quedado olvidada en su nevera, y nos invitó a una copa de vino dulce en su cumpleaños. También durante años estuvo llamando a mi puerta cinco veces por semana para que mi marido le revisase las facturas del teléfono o la luz, o el último extracto del banco, y tuvo a bien explicarme —sin que mi expresión crecientemente apopléjica la arredrase en lo más mínimo— que era mucho mejor que este tipo de papeles los viese un hombre, o (aún mejor) que ahora había que tener mucho más cuidado con todo desde que España se había llenado de inmigrantes.

Esperanza, que ya era mayor y desconfiada cuando la conocí, se fue haciendo más mayor y más desconfiada. En los últimos meses había descuidado su higiene personal, y le costaba mucho bajar a hacer la compra. Se le asignó una ayuda domiciliaria, y empezaron a acudir asistentes un par de horas al día.

Esperanza no se dejaba ayudar. Aceptaba a regañadientes que le hicieran la compra y convencerla para que dejase que alguien colaborase en la limpieza de la casa o la asistiese con su higiene personal era una lucha.

Entonces llegó el confinamiento.

Esperanza ya no salía de casa para nada, estaba triste y confusa, no tenía apetito, por las noches se podían oír sus gemidos, tenía dolores.

A las asistentes empezó a preocuparles su estado de salud. Llamaron a un médico que vino, la revisó someramente, dijo que estaba bien y se fue. Las asistentes no quedaron convencidas: llamaron a la ambulancia. Vino una ambulancia, vino otra al día siguiente, y después otra más… Todas se fueron de vacío porque Esperanza no quería salir de su casa y se negaba en rotundo a ir al hospital.Las asistentes seguían preocupadas, no querían que Esperanza se muriese sola en casa. Sus familiares más cercanos, ninguno de ellos en Madrid, estaban también preocupados, no querían que Esperanza se muriese sola en casa.

El viernes por la mañana se nos advirtió de que podíamos oír “jaleo”: se habían tomado medidas para llevar a Esperanza al hospital sin su consentimiento. A mediodía se presentó la ambulancia, la asistente, y otra mujer presuntamente de Asuntos Sociales. Abrimos la puerta para preguntar si tenían una autorización judicial para llevarse a Esperanza contra su voluntad; la mujer no identificada contestó que no era necesario, se podía hacer “por el artículo 43”. Volvimos a cerrar la puerta.

Pasó casi una hora hasta que empezó el jaleo.

Esperanza aullaba a pleno pulmón pidiendo que la dejaran en su casa mientras la sacaban por la puerta, se desgañitaba pidiendo socorro en el descansillo, gritaba por la escalera. Luchó y luchó, hasta que ya no pudo más y entró en la ambulancia ya en silencio. Nosotros no abrimos la puerta.

El sábado por la mañana se nos comunicó que Esperanza había muerto. Al parecer tenía daño cardiaco.

Pensé exponer aquí los procedimientos por los que la Legislación Española protege el derecho a la libertad, asegurando que ninguna persona pueda ser retenida, trasladada u obligada a ingresar en un centro contra su voluntad, salvo que medie autorización judicial, pero desconozco los pasos exactos que se han dado en este caso, y no puedo por tanto presumir que no se haya actuado de forma legal.

Podría aclarar que —de forma general— es perfectamente legal negarse a recibir tratamiento médico, pero de nuevo desconozco las circunstancias exactas y los criterios médicos o jurídicos que llevaron a la acción del viernes.

Podría hablar hasta hartarme del derecho a la dignidad y la libertad personal, y de cómo esos derechos son sistemáticamente ignorados o al menos considerados secundarios en población geriátrica, pero podría estar siendo injusta.

En este mar de dudas, albergo una única certeza. Una certeza fría, desolada y terrible que me ha mantenido despierta por la noche: la decisión que causó el dolor y la angustia, el tremendo pavor que impregnó las últimas horas de mi vecina, se tomó con los mejores intereses de Esperanza en mente. Por su propio bien.

Tenía una vecina llamada Esperanza.

No era una persona fácil.

El viernes se la llevaron a la fuerza mientras gritaba pidiendo socorro.

El sábado estaba muerta.

Archivado en: Vejez Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
#60325
13/5/2020 12:36

Tremendo. Gracias, Raquel P. por tomarte la molestia de contarnos esta historia de fría locura benefactora que, si no mató directamente a tu vecina, al menos aceleró su muerte y le causó un mayor sufrimiento que el que se pretendía evitar.

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.