Radical Magazine
El Bosque de la Danza y sus protagonistas: Aurora Pons, “medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo”

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española.

Aurora Pons
Aurora Pons fue estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española.
7 jul 2018 12:00
Su versatilidad la distinguió como bailarina en una tradición que se remonta al siglo XIX
Perfecto Uriel

Abril y mayo son quizás los mejores meses del año para plantar árboles. En el año 2009 la Casa de la Danza de Logroño comenzó a dar vida a un proyecto tan singular como interesante: el Bosque de la Danza. En el mes de mayo de 2009 los primeros Ginkgo biloba se plantaban en este maravilloso proyecto. Seis años más tarde, cincuenta jóvenes ejemplares, de los sesenta que ya se habían plantado hasta entonces, fueron arrasados sin ton ni son. Hoy, en 2018 tan solo hemos podido replantar un par de ellos pero es nuestra intención llegar a restituir todo lo destrozado en el año 2015. A día de hoy, el Bosque cuenta ya con 32 árboles y todos ellos con nombres de personalidades destacadas del mundo de la danza, siendo el único bosque urbano cuyos árboles tienen nombre de estrellas intercontinentales de la danza.

Abril es también el mes elegido por la UNESCO para celebrar el Día Internacional de la Danza y, al hilo de las celebraciones, la Casa de la Danza siempre procura, desde 2009, prestar atención a sus nuevas plantaciones en el Bosque. Este año de 2018 se han recuperado dos ejemplares de los arrasados y se han plantado un total de diez nuevos Ginkgo Biloba cuyos nombres son: Alicia Alonso y Arcadio Carbonell (replantados por donación particular), Antonio Ruiz Soler “El Bailarín” (donado por Asociación Pro-Danza de Huesca), Mariemma (donado por el Ayuntamiento de Íscar), Merche Esmeralda, Ibérica de Danza, Cristina Casa y Ion Agirretxe (Amigos de Honor de la Casa de la Danza) y Luis XIV, el Rey Sol como padre del Ballet y donado por el Museo Würth-La Rioja. Diez nuevos ejemplares de gran porte que nos dan fuerza para seguir adelante con este maravilloso proyecto.

El recuerdo nos lleva, una vez más, hasta uno de los árboles fatalmente arrancados con nombre de una de nuestras grandes figuras de la danza: Aurora Pons, destacada bailarina, coreógrafa, profesora y maestra cuyo nombre nos recuerda al de la princesa de la Bella Durmiente. La trayectoria de Aurora Pons dibuja buena parte de la historia de la danza hecha en nuestro país. Tanto en su etapa de aprendizaje como en la profesional, su nombre aparece junto al de grandes nombres de la danza con los que compartió enseñanzas y escenarios.

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española. Comenzó a estudiar ballet en 1947 con el maestro Joan Magriñá en el Instituto del Teatro de Barcelona donde acabó su formación profesional con el Premio Extraordinario Fin de Carrera “Antonia Mercé”.

Muy pronto, en 1951, debutaría en el cuerpo de baile del Gran Teatro del Liceo y un año después alcanzaba la categoría de primera bailarina estrella de la compañía. En este teatro estrenó, entre otros, el papel de Doña Mencía en la coreografía de Joan Magriñá titulada Pavana Real (1955). Como primera bailarina del Liceo Aurora Pons bailó todos los primeros papeles de los ballets en las óperas: Traviata, Romeo y Julieta, Gioconda, La Favorita, Otelo, Tannhaüser, Otelo o Sansón y Dalila entre otras, además de colaborar como solista en los Ballets de Barcelona junto a Rosita Segovia y Alberto Portillo.

después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada

Después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada y bailó piezas tan destacadas como Eterna Castilla, El Corpus o Paso a cuatro. Posteriormente colaboró con varios artistas: Pilar López, Luisillo, Rafael Aguilar, alternándolo con la docencia de la danza bolera en la escuela del Amor de Dios de Madrid. Aurora Pons participó en el Ballet Antología, dirigido por Alberto Lorca, que después se dijo Ballet Festivales de España y que fue el predecesor del Ballet Nacional de España creado en 1978. 

Este mismo año aprobó las pruebas para entrar como docente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza en Madrid, la RESAD, para pasar a convertirse en Catedrática de Danza Clásica en el año 1982. Ella siempre ha sido reconocida y respetada por el minucioso trabajo en la preparación técnica de la danza clásica y española.

Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia

Aurora Pons fue bailarina invitada del Ballet de la Ópera de Sofía y de las compañías de Antonio, Pilar López, Luisillo y Los Goyescos además de ser una colaboradora en la fundación del Ballet Nacional de España, en calidad de profesora, bajo la dirección de Antonio Gades. En los años noventa gana la medalla de plata al Mérito de las Bellas Artes y el premio de danza de "Cultura Viva". En 1993 Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia.

Su repertorio profesional en obras clásicas tiene un amplísimo recorrido. Don Quijote, Las sílfides, El lago de los cisnes, Cascanueces, La bella durmiente, La esmeralda, Paquita o Carnaval figuran entre los grandes ballets. También en danza española ella ha sido protagonista en El amor brujo, Eterna Castilla, Fantasía galáica, Bolero de Ravel, La vida breve, Capricho español, Luna de sangre, Zorongo gitano, El sombrero de tres picos, La Dolores, Danzas fantásticas, etc…

Ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Bailarina Clásica (1955), Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo (1961), Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961), Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona (1961), Premio de Teatro a la Mejor Bailarina (1965), Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes (1992) y Premio de Danza de la Asociación Nacional “Cultura Viva” (1994). En el año 2007 se le concedió el galardón de “Amiga de Honor” de la Casa de la Danza.

El fondo personal de la bailarina se conserva en el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona y está compuesto por doce vestidos, fotografías de pequeño y gran formato, gran número de programas de mano y documentación personal de la artista. Además de todo este material hay que destacar el tutú y el abanico con los que Aurora Pons interpretara el rol de Kitri en Don Quijote en su etapa de primera bailarina del Ballet del Liceo y que se encuentra en el Museo de la Casa de la Danza de Logroño.

La estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española, murió en Madrid el 4 de enero de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Más noticias
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.