Todoslosmuseos

Literatura
Membrana y crimen

En sus dos últimas novelas, Jorge Carrión plantea una pregunta fascinante: ¿cómo nos piensa el futuro y cuánto de ello puede leerse en nuestra tecnología?

Un espectro recorre la literatura de los últimos años: es el espectro del realismo especulativo. En parte, este blog nace como un espacio en el que dialogar con ese espectro, que no se limita a la literatura ni acaso a lo que puede llamarse convencionalmente ficción, sino que identifica un ecosistema en el que la realidad como tal se ha desvanecido. Sustituido por diseños algorítmicos y modelos de predicción, el cuello de botella informativo-fetichista que antes encarnaba la televisión se ha ensanchado y sofisticado hasta el extremo de hacer indistinguibles ficción y realidad. “Vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado la eterna velocidad omnipresente”, decía Marinetti en el Manifiesto futurista, y sus palabras solo alcanzan ahora a cumplirse. No sabemos si somos aún nosotros quienes pensamos el futuro o si es este el que nos piensa desde el lugar imposible de los algoritmos. Y eso requiere una estética.

En su ensayo Design and crime (2002), el crítico de arte Hal Foster detectaba una tendencia histórica a concebir el museo según dos grandes nociones: reificación y reanimación. La primera designa el arte como cima de la tradición, confiándolo a un destino fósil; la segunda lo entiende como órgano cultural en constante proceso de autogeneración. A principios del siglo XX, Paul Valéry y Marcel Proust ocuparon, según Foster, el lugar de sendos polos: el primero igualando el museo con el cementerio (“El museo es donde ponemos el arte del pasado a morir”) y el segundo concibiéndolo como imitación abstracta del taller en que se producen las obras de arte, con capacidad, por tanto, de reproducir las condiciones creativas de este.

Hay mucho de esa doble hélice de la museística en Membrana (Galaxia Gutenberg), novela de Jorge Carrión articulada en su mayor parte como un “Museo del Siglo XXI” por el que una entidad de inteligencia artificial colectiva nos conduce, recurriendo al concepto de Vicente Luis Mora, más como lectoespectadores que como lectores. Es decir, a la manera de J. G. Ballard, simulando la simulación. Carrión, siempre atinado comentarista de la contemporaneidad, viene elaborando una trayectoria no por heterogénea menos coherente, desde su seminal antología de ensayos sobre ficción televisiva Teleshakespeare y sus novelas de la trilogía Las huellas (Los muertosLos huérfanos y Los turistas), hasta sus más actuales propuestas, no solo fórmulas literarias (que contemplan el diario, el ensayo, la crónica y hasta el catálogo: Lo viralContra AmazonBarcelona: Libro de los pasajesLibrerías) sino también multimedia y hasta transmedia, como manifiestan respectivamente su relevante Solaris, reciente ganador del premio Ondas en la categoría de podcast experimental, y la exposición Todos los museos son novelas de ciencia ficción, en cuyo contexto estos días se publica una novela-catálogo homónima.

En esta personal pléyade, el escritor ha ido entreverando registros que apuntan a cierto “género pitagórico”, concepto que el crítico literario George Steiner acuñó en la década de los sesenta

En esta personal pléyade, el escritor ha ido entreverando registros que apuntan a cierto “género pitagórico”, concepto que el crítico literario George Steiner acuñó en la década de los 60. Aquel género, que designaba las interferencias de los discursos científico y periodístico en la literatura de esos años, se confirma hoy, no solo en los experimentos de la teoría-ficción o la performance digital, sino también en medios tan abiertamente industriales como el videojuego. En palabras del propio Steiner: “En la cultura occidental, con su carácter urbano y tecnológico, el género representativo de la transición parece ser una poética del documento o ‘posficción’”.

Desde este propósito estético, pero también político, Carrión resuelve en Membrana una inteligente síntesis de las dos concepciones identificadas por Foster; síntesis que, si nos ponemos hegelianos, tiene mucho que decir sobre el camino por el que serpentea el actual momento histórico. No parece descabellado, ni tampoco necesariamente prospectivo (no por nada Carrión se mueve en el ámbito intermedio de la ficción especulativa), que, como sucede en el año 2100 del título que nos ocupa, el ascenso de las inteligencias artificiales lleve aparejada la comprensión de la historia humana como una antimetafísica orientada a fines dados. La muerte de Dios como antesala del rendimiento puro. Estaba en Deleuze y Guattari: la destrucción de los trascendentes que son propios de las organizaciones tradicionales del poder lleva en el orden capitalista a un materialismo contradictorio en el que las ideas son objetos. Si nada es trascendente, todo lo es. O, como zanja la réplica de Lacan a la célebre frase de Dostoievski: “Si Dios ha muerto, nada está permitido”. 

Carrión parece sugerir que no puede hablarse de pros y contras del proyecto humanista; que el desempeño histórico de la modernidad fue, al mismo tiempo y de forma paradójica, una cúspide y un fracaso

En el proceso de entrega de las prácticas a esa nueva trascendencia (difícil figurar esa entrega más apropiadamente que con un museo virtual: ¿no son las redes sociales museos, en definitiva?), Carrión parece sugerir que no puede hablarse de pros y contras del proyecto humanista; que el desempeño histórico de la modernidad fue, al mismo tiempo y de forma paradójica, una cúspide y un fracaso; que el colonialismo infectó el propósito científico igual que hizo el capitalismo biopolítico con el conjunto de las democracias en la segunda mitad del siglo XX, en ambos casos con el tradicional resultado de la barbarie que caracterizó a otros regímenes más ceñudos, desde la antigüedad hasta el fascismo. Y que el momento posmoderno es al mismo tiempo una superación y una confirmación (una aufhebung, volviendo a Hegel) de aquella carrera por lo irracional a través del pavimento de la razón; solo que este pavimento ahora está cimentado en algoritmos. No por nada conceptos como el de Ilustración oscura, aceleracionismo o materialismo gótico resuenan en nombres contemporáneos tan ideológicamente dispares como Nick Land, Mark Fisher, Nick Srnicek y Yuk Hui.

Narrativa híbrida para un momento híbrido, Membrana sugiere la premisa de que, en nuestro presente, las dos partes de aquella “doble hélice” de la museística según Foster son la misma cosa, allí donde la síntesis es posible por inmaterialidad de las sustancias. Es decir, allí donde los algoritmos observan lo humano a través de sus indicios, desde su propia subjetividad alien: reificación-cosificación que convierte todo lo existente en reserva disponible, y reanimación-recombinación indefinida del sentido, línea de fuga de un deseo siempre presto a reconstituirse, incluso (sobre todo) más allá de lo imaginable. La pregunta que plantea la novela es apasionante porque figura en sí el cómo de un futuro fuera de la convención a partir del suelo arqueológico de esta: si el orden capitalista se caracteriza por fomentar aquellas líneas de fuga para, por último, someterlas a una fuerza centrípeta que las devuelve a su lógica cosificadora… ¿qué pasaría si la nueva síntesis fuera de tal clase que consiguiera escapar de aquella atracción al centro, fundar su propio orden de las cosificaciones? ¿Cómo nos piensa el futuro y cuánto de ello puede leerse en nuestra tecnología?

Si 'La exhibición de atrocidades' de Ballard aspiraba a una declinación esquizofrénica y a un “estado de las cosas”, 'Membrana' se sincroniza con la versión algorítmica de aquella y recorre el camino de sus derivas, abriendo así paso al 'inner space' del siglo XXI

Si La exhibición de atrocidades de Ballard aspiraba a una declinación esquizofrénica y a un “estado de las cosas”, Membrana se sincroniza con la versión algorítmica de aquella y recorre el camino de sus derivas, abriendo así paso al inner space del siglo XXI. Ficciones y realidades, indistinguibles en la superficie del texto, se combinan en la novela con objetos de todo tiempo y hasta híbridos tecnológicos inexplicables, en el tejido de una realidad con la que apenas nos comunica un hilo de voz cada vez más consciente, no ya de su falta de ataduras con lo material, sino de la construcción misma del concepto de materialidad. En otras palabras, de los posibles nombres del realismo.

Resuena aquí la denuncia de Fredric Jameson, en su Teoría de la postmodernidad (1991), de la sustitución tardocapitalista de la creación de ideas nuevas por “la imitación de estilos muertos, el discurso a través de las máscaras y las voces almacenadas en el museo imaginario de una nueva cultura global”. Apropiadamente, el título de la novela de Carrión refiere al mismo tiempo la superficie diferenciadora de un cuerpo y la perspectiva de la relación. El límite y la posibilidad. Ser-para-la-muerte y ser-para-el-nacimiento. Nunca las membranas fueron tan rápidas en su elevación y en su obsolescencia. Y, con todo ello, la tan manida pregunta sobre quién escribe la historia adquiere nuevas dimensiones. ¿Quién, o más bien qué? ¿Es el lenguaje, como quería Burroughs, un virus? ¿Puede el crimen (también, claro, el crimen contra la humanidad) tener otra significación que una humana? ¿Puede encubrirse su historia con más historias? ¿Se escribirán esas historias a sí mismas? ¿Lo hacen ya, en cierto modo? ¿Es el museo siempre culminado, siempre actualizado, el significante trascendental de la cosmovisión oscuroilustrada y capitalista, al mismo tiempo acumulación, archivo y espectáculo, ficción y realidad? 

Decía Deleuze que un libro de filosofía debía aspirar a ser una suerte de novela de ciencia ficción. Con su estilo silogístico, Membrana parece solo enunciar, describir, afirmar, pero en realidad pregunta, y sus preguntas alcanzan, literalmente, más allá del sentido común; toda una prerrogativa del género. Por su parte, la recién publicada novela-catálogo Todos los museos son novelas de ciencia ficción (Galaxia Gutenberg), además de figurarse como expansión transmedia, viene a representar la antípoda de aquel estilo a partir del protagonismo autoficcional del propio Carrión, reverso neurótico del artefacto tecno-esquizofrénico de su anterior obra. La duda solipsista frente a la certeza viral de los dispositivos. El hombre de Vitruvio frente al meme Dancing Baby. No por nada su acción sucede en el intervalo entre la escritura de Membrana y su publicación: el lugar liminal en que un escritor ve todas sus dudas agolpadas. En esa danza urgente entre la psique humana y la artificial persiste la necesidad de replantear en futuro antiguas preguntas: sobre el tiempo en la era de la aceleración cuántica, sobre el ser en el borde de la singularidad tecnológica, sobre la lógica cuando el proceso posmoderno, recrecido en la inundación cibernética, parece a punto de derrumbar tantos muros de contención.

Es posible ver en este diálogo entre Membrana y Todos los museos son novelas de ciencia ficción un yin-yang de mundos posibles: si el poema épico y guía museística de la primera afirmaba un tono pesimista y hasta nihilista, el sufriente foso emocional de la segunda resuena con optimismo. A fin de cuentas, el sentido de la maravilla es una actitud que solo puede ser humana, que no es compatible con la certeza. En ambos casos, la idea tópica de un “arte que nos interpela” se vuelve literal cuando quienes nos descifran son los algoritmos. Quizá los museos, parece decirnos Carrión, no hayan sido otra cosa que la construcción de una mirada que nos explica a base de zarandear a los titanes dormidos de nuestro inconsciente; los cuadros, proyecciones, esculturas, sutiles complicidades con un futuro extraño, crímenes que no atienden a ese nombre. Quizá los mitos (en otras palabras, el efecto narrativo de todas nuestras dudas y nuestras deudas) estén a punto de despertar.

Sobre este blog
Kaep K. Weshet es la voz especulativa de Juan Vargas-Iglesias, doctor en Comunicación y profesor e investigador de cibercultura, crítica y nuevos medios en la Universidad de Sevilla.

Qwertynomia trata sobre el intervalo que separan y conectan las leyes secretas del teclado, donde el gesto espontáneo es, al mismo tiempo, huella material y calculable.

Hipersticiones, xenorrealismos y crítica cultural.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia ficción
Hyperstición XII True Detective en la espiral
Un relato de cómo True Detective devino una ficción que se hizo real a sí misma
Cine
Opinión Creíais haber visto ‘Barbie’ y estabais comenzando a alucinar con Perky Pat
Barbie ha dejado de ser un término con connotaciones negativas para la izquierda y hasta las figuras más destacadas de la nueva izquierda han peregrinado a las salas de cine vestidas del inevitable color rosa.
Sobre este blog
Kaep K. Weshet es la voz especulativa de Juan Vargas-Iglesias, doctor en Comunicación y profesor e investigador de cibercultura, crítica y nuevos medios en la Universidad de Sevilla.

Qwertynomia trata sobre el intervalo que separan y conectan las leyes secretas del teclado, donde el gesto espontáneo es, al mismo tiempo, huella material y calculable.

Hipersticiones, xenorrealismos y crítica cultural.
Ver todas las entradas
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Sanidad
Sanidad Universal El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal
La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.

Últimas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.

Recomendadas

Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.