Pobreza energética
Protestas por la subida de la factura de la luz y los cortes de suministro en Sevilla

Integrantes de la plataforma Barrios Hartos se han concentrado para quejarse del incremento de los precios de la electricidad y las deficiencias en el servicio que se producen en plena ola de frío polar.

Cortes Sevilla 01
Varios manifestantes se concentran para protestar por la subida en el factura de la luz frente a la sede Endesa en Andalucía (Sevilla) Ismael de la Cruz

Una centenar de personas, bajo la premisa “la luz es un derecho, no un negocio”, se han concentrado frente a la sede de central de Endesa en Sevilla para reclamar la interrupción inmediata de la “histórica subida de luz” que se produce estos días y denunciar “el abandono de las infraestructuras de cableado y suministro eléctrico de los barrios obreros”.

Tal y como se indica en el análisis de seguimiento de Facua, la luz alcanzó el 8 de enero un precio 22,4 céntimos, lo que supone un incremento de casi el doble a la media del 2020 que fue de 12,14 céntimos. Una subida que ha coincidido con una ola de frío polar que arrasa todo el país y que ha llevado a prácticamente a toda Andalucía a rozar temperaturas bajo cero.

Desde la plataforma se recalca que los barrios obreros y periféricos son siempre los más afectados ante este tipo de subidas: “somos el país con la energía más cara de Europa pero con los sueldos más bajos y precarios para la clase trabajadora.”

El abandono de infraestructuras y los continuos cortes de luz que sufren estas zonas periféricas de la capital son una lucha continua para los vecinos y vecinas de estos barrios, que ven interrumpido el suministro (durante horas en ocasiones) sin ninguna respuesta por parte de los responsables. “Parece impensable que con este servicio tan deficiente se pueda pagar tanto en la factura”, aseguran desde la plataforma. Además, se han extendido las reclamaciones a otras zonas del país, como el corte de luz en la Cañada Real que ya dura más de tres meses.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

Los convocantes de este acto de protesta demandan medidas a largo plazo para que se deje de ver la luz como una mercancía, algo que consideran que se podría resolver con la nacionalización de este servicio esencial.  “La factura de la luz que pagamos ha subido un 77% desde que se privatizó. Este es el resumen de 15 años de lo que se ha llamado el milagro de la liberalización del mercado energético”, afirman desde la plataforma Barrios Hartos. 

En 2019 Endesa tuvo un beneficio del 38% según su página web, algo que desde la plataforma ven como un despropósito: “la luz se sube para el beneficio de sus propietarios”. Además, apelan al Gobierno para que “se recupere lo que en su momento fue público.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Derecho a la energía Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros
Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
#91715
5/6/2021 1:38

Me preocupa y mucho que nosotros,EL PUEBLO,aceptemos todo tipo de cambios que tengan que ver con estrujar al máximo nuestra economía y libertad y NO HAGAMOS ABSOLUTAMENTE NADA!!!
No olvidarse señores ->El Pueblo unido jamás será vencido!!!
Nos faltan las agallas,las ganas,la unidad y el "tiempo" que tenían nuestros abuelos para salir a la calle a levantarnos frente a los CUATRO listillos que dicen "representarnos" y juegan,deciden y aprueban todo tipo de reformas sin contar con nosotros.
ALCEMONOS YA!!!

0
0
#79684
13/1/2021 11:02

tranquilos que el p$o€ y pod€mo$ van a reformar todo bien, como la ley mordaza y las reformas laborales, no preocuparse

2
0
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Últimas

Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Más noticias
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.

Recomendadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.