Pensiones
EPSV: un caballo de troya contra las pensiones públicas

El Gobierno vasco trabaja en la promoción de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de empleo, unas pensiones privadas con arraigo en el territorio e impulso de la Administración.

1 oct 2018 09:21

El pasado 26 de julio el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, lanzó una idea en materia de pensiones. Propuso impulsar las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de empleo para que las tengan todos los trabajadores y trabajadoras vascas, e instó a patronal y sindicatos a hacer “un esfuerzo” para desarrollarla con la ayuda de una Diputación “dispuesta” a ayudar. Un guante que recogió rápidamente el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, que avanzó que desde el Ejecutivo se está diseñando un plan para implementar esta propuesta. El globo sonda provocó un mínimo debate en torno a las EPSV en la opinión pública con alguna reacción de los sindicatos rechazando la medida, como ELA y, de forma más tímida, LAB. Por parte de CC OO, su secretario general, Unai Sordo, anunció que estudiarían la medida. Pero, ¿qué sabemos de las EPSV y su implantación actual?

TIPOS DE PLANES

Las EPSV consisten en planes privados propios de la CAV cuya supervisión y control dependen del Gobierno Vasco, cuentan con órganos de gestión democrática y están incentivadas fiscalmente. La mayoría son de dos tipos: las de empleo —promovidas por la empresa— y las individuales —ofrecidas por entidades financieras—. En la actualidad, cerca de 464.000 trabajadores tienen una EPSV de empleo en la CAV, mientras que las individuales cuentan con casi 673.000 socios. Al existir la posibilidad de que una persona tenga varias EPSV de diferentes tipos, no es posible hacer un cálculo exacto de beneficiarios con estos planes.

Pensiones
“Las EPSV contribuyen a debilitar las pensiones públicas”

Juan Enrique Elua (Bilbao, 1953) es miembro del movimiento de pensionistas de Bizkaia y fue uno de los pocos que criticó las pensiones privadas de las EPSV desde su implantación en 2005 en Osakidetza

Respecto a las EPSV de empleo, se agrupan en tres grandes bloques: por un lado está Geroa, que agrupa a grandes empresas guipuzkoanas; después está la EPSV del Grupo Mondragón, Lagun Aro; y, por último, Itzarri y Elkarkidetza, las dos entidades que representan a la Administración Pública vasca. El resto lo componen diversas entidades como, por ejemplo, Kutxabank.
Poco después de que el Gobierno Vasco aprobara la ley de EPSV en 1983, se crea Elkarkidetza, una entidad destinada a los trabajadores de las tres diputaciones forales y los ayuntamientos. En la actualidad cuenta con 28.000 socias. La otra EPSV de organismos públicos es Itzarri, que nació en 2005 para agrupar a los y las trabajadoras del Gobierno Vasco, en donde progresivamente se fue incorporando la Ertzaintza, la enseñanza pública u Osakidetza, hasta llegar a los 99.500 socias actuales.

A pesar de que toda la Administración Pública vasca cuenta con una EPSV, existe una entidad mayor con un dilatado recorrido histórico. Geroa Pentsioak nació en 1996 a raíz de un convenio del sector Siderometalúrgico en Gipuzkoa, y poco a poco se ha ido extendiendo a otros 19 sectores de la industria guipuzcoana para agrupar a un total de 9.300 empresas y 265.000 personas socias.

Por último, la otra gran entidad que gestiona EPSV es Lagun Aro, del Grupo Mondragón. Esta entidad es la más antigua ya que se constituyó en 1959 para ofrecer una protección social a los cooperativistas que quedaban excluidos de la Seguridad Social, y cuenta en la actualidad con 43.500 socias.

Las EPSV en la CAV suman un patrimonio de 24.500 millones, el 34% del PIB vasco, cerca de los estándares europeos pero muy lejos de las cifras del Estado español, donde las pensiones privadas representan el 9,5% del PIB. Un poderoso caballo de Troya de la privatización neoliberal en el sistema público vasco, ya que cuenta con las bendiciones institucionales. 

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
#48817
9/3/2020 15:25

No entiendo ésta noticia, debo de ser muy raro. El título y la última frase son absolutamente contrarias a las EPSV pero toda la información que se da me parece favorable (al menos respecto a las EPSV de empleo). De hecho no sé en qué perjudica una EPSV de empleo a las pensiones públicas....¿conoce la autora del artículo el tema en profundidad? Me gustaría leerle/escucharle al respecto.....

13
4
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.