Opinión
Una fábula del 15M

Cuando la joven abuela del 15M termina de contarme el cuento pienso para cuándo otra de estas, chavales.

La revolución será feminista o no será. 15M en Sol
Gabriela Wiener
18 nov 2017 06:00

Hay como una extraña veteranía en aquellos que militaron en las gestas del presente. Tienen algo de supervivientes y de prejubilados involuntarios. Lo que más me flipa es que apenas tocan los 30 y ya podrían morirse en paz. Con la seguridad, además, de haber brindado un servicio a la sociedad.

Es decir, todo el mundo coincide en que fue el acontecimiento político más importante después de la Transición en España o lo mejor que le pasó a la democracia de después de Franco. Conocer a alguno de estos excombatientes es como tener un papá que se paseó en pelotas con una pancarta en mayo del 68 o un colega que estuvo el día en que se tumbaron el Muro de Berlín. Haber sido parte de la construcción de un hito contemporáneo te hace un poco veterano, pero no viejo. Eso sí, todo es más extraño cuando el hito histórico ocurrió hace apenas cinco años. Y que estalló en la plaza del pueblo que atraviesas cada semana para comprar la lotería.

Cuando hablas con los veteranos de #AcampadaSol te das cuenta de que es lo mejor que les ha pasado en la vida. Y te parece lógico.

Invadida por la nostalgia de lo que no viví, a menudo me siento metafóricamente en sus rodillas y le pido que me cuente el 15M como si yo fuera su nietecilla un poco envejecida pero que aún no ha vivido nada, que está lista para ver a través de sus ojos y proyectarse al futuro. No sé si se lo pido porque en esos momentos sus ojos brillan más que nunca o por otra cosa. Y le ruego que veamos por enésima vez el documental de la acampada que hizo el calvo del streaming o el otro que empieza con una música bonita. Entonces suelta el cuento y yo siento otra vez como si estuviera ahí, como si lo viviera de verdad.

Gracias a que le he pedido decenas de veces que me cuente la historia de cómo esos chavales cambiaron España, reconozco en la imagen a la niña anarquista de diez años que se paseaba por las carpas hablando como si estuviera poseída por el espíritu de Buenaventura Durruti; o al viejito del 15M o a la Solfónica. Este era el de Juventud sin futuro. Esta de Democracia Real Ya. Aquel quiso monopolizar el movimiento. Aquella es ahora diputada de Podemos. Por ahí va Álvaro de Pensamiento. Por allí los yayoflautas.

Y me busca en Google un mapa de la plaza y me enseña dónde estaba cada cosa. Como cuando pasamos por Sol y señala: Aquí dormíamos. Aquí despertamos.

Y recuerda para mí a la gente de la Comisión de Amor y Espiritualidad, que se pasaba el día haciendo rituales y yoga. O los de la de Respeto, que andaban con sus aspersores cuando hacía demasiado calor o los de la Comisión de Psicología, que te terapeaban si querías. La carpa de feministas, que denunciaron acoso y tocamientos, paternalismo y desautorización, y se ganaron enemistades masculinas dentro de la acampada. Y esa Comisión Política, dividida en la de política a largo plazo —donde estaban los anarquistas ilustrados— y la de corto plazo, los refor, de donde puede que saliera Podemos. Los de Coordinación Interna, la inteligencia de la plaza, los que lo sabían todo y por eso los más oscuros. Y ni que decir de la Comisión de Extensión Internacional, que un día venía con la noticia de que un tipo había acampado solo en Asturias y leían su mensaje: “Estoy solo pero resistiendo, compañeros”, y la plaza se venía arriba. Hasta los saharauis tenían su lugar en la acampada. Reímos con la Comisión de comisiones y todas las maneras en que el perro se mordía la cola. Como en la Comisión de propuestas, de la que fue parte, y que consistía en pasar con unas cajitas de cartón por todas las carpas como por la carta de los reyes magos y llevárselas llenas de papelitos, para informatizar los deseos de miles de frikis.

Y me cuenta descojonándose que había huertos en las fuentes sembradas por los verdes. Y que donde está el caballo de Carlos V estaba instalado el equipo de sonido, que en lo más álgido del movimiento emitía por las mañanas saludos animosos y alegres como de campamento de scouts. O del inolvidable speaker corner, siempre multitudinario, que arrancaba aplausos y lágrimas a todos cuando se subía al estrado algún señor o señora a decir que estos jóvenes estaban haciendo lo que ellos debieron hacer 40 años atrás y que les estaban devolviendo las ganas de vivir.

Y se extiende en cómo desvariaban por la falta de sueño. Y en el mesianismo que les embargaba pensando en que había salido el sol en la Puerta del sol, que según el callejero tenía encima forma de sol naciente, lo que quería decir que eran los elegidos. Y cómo creían que el capitalismo iba a caer mañana.

Y una de mis anécdotas favoritas, cuando en mitad del grito mudo —esa performance diaria y colectiva de levantar las manos en silencio— un punki gritó: “Así los quiere el sistema, calladitos”.

Y lo que más me gusta es poner pausa porque he creído verle en medio de la masa. Me encanta el ejercicio de encontrarle en los documentales y gritar: “Ahí, ahí estás”, y correr hacia ese lugar como cuando Forrest Gump encuentra a Jenny en la manifestación pacifista del parque del Obelisco de Washington; reconocer a todos los demás, aunque sus caras se vean tan distintas ahora; y poner pausa y retroceder mil veces ese momento. E imaginarle en 2011 despertando por la mañana al aire libre ante ese anuncio de Paz Vega para Loreal sobre el que se fue colgando una pancarta tras otra, como la de Himmler con orejas de Mickey Mouse y la frase “No nos representan”. Cómo no pensar que se iba a acabar el capitalismo, me dice. Y yo, claro, cómo no pensarlo.

Y en esos instantes qué poco me importa lo mucho que el 15M cambió España o todo lo que reconfiguró el mapa político. Ya ni pienso en si es más importante vivir en estado revolucionario o hacer la revolución. O si es verdad que las cosas no cambian, que cambiamos nosotros. Solo puedo seguir soñando con los días en que un nuevo mundo cabía en una plaza, en todas las fiestas del mañana. Cuando la joven abuela del 15M termina de contarme el cuento pienso para cuándo otra de estas, chavales.

Archivado en: 15M Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
#5734
31/12/2017 14:16

En los mundos de Yupies de las revoluciones de colores financiadas desde la OTAN nos a tocado el color morado.

5
2
Vidioatreyu
19/11/2017 12:20

Gracias, muy bueno.
Haciendo un análisis punto por punto, muchos de los puntos que se reivindicaban en 15M, y que antes del movimiento no estaban encima de la mesa, ahora son incuestionables. Para eso sí ha servido. Pero nos demuestran estos últimos años que hemos elegido lo malo conocido. Tengo la sospecha de que a la ranciedad de este país se le está pasando la vergüenza con los últimos acontecimientos, que la derecha está viviendo su propio 15M en estos momentos... su nuevo 20N, que es mañana mismo. Tiene mala pinta, llámame pesimista.

4
7
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Palestina
Genocidio La ONU incluye al ejército de Israel en su lista de entidades dañinas para la infancia
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Más noticias
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.