Opinión
Los hijos del ventrílocuo

Las ocurrencias de Vox han de ser tratadas como tales, pero la preocupación de padres y madres a los que estos mensajes han calado debería ser confrontada desde la pedagogía. La burla no es un vehículo eficiente contra mensajes fáciles de digerir.

Educación escuela niñas
Los programas de compensación de las desigualdades han sido los grandes perjudicados del ciclo 2009-2016. Álvaro Minguito

Si no estuviéramos hablando de menores, una desearía vivir en esa distopía gomorrita que la ultraderecha describe con tanta precisión y tanta saliva. A cuento de la cazurrada del veto educativo parental acabo de descubrir que, según Santiago y las Abascalettes, los centros de primaria son poco menos que mazmorras en las que, entre matemáticas y lenguaje, las criaturas aprenden a comportarse como leprechauns rijosos sedientos de los más tenebrosos encuentros carnales.

También nos han dejado claro que los niños son muñecos de ventrílocuo hasta los 18 años, que deben sostener sobre sus pequeños hombros en desarrollo el peso entero de la moral, la ética y la fe de sus padres. Porque, por lo visto —ateniéndonos a la versión que nos da el triunvirato facha—, son suyos, en propiedad, aún sin aclarar si esta propiedad se ejerce desde un punto de vista neoliberal, es decir, entendiendo a tus hijos como un valor mercantil; o, por el contrario, el concepto de propiedad tiene más que ver con el monstruo de Amstetten.

Tampoco ha estado la izquierda muy garbosa respondiendo al despropósito. Dejar la educación de niños y niñas en manos de la educación pública, sin haber definido sus contornos previamente, no parece la mejor de las ideas. Hay cierta laxitud en esa cesión de competencias, cierta vaguería que encuentra en la ideología los apoyos necesarios para perpetuarse. Seguimos esperando una ley de calidad, consensuada e independiente a los cambios de gobierno. Con un personal docente bien pagado y mejor tratado.

Si me preguntan, aclaro que soy una firme defensora de la educación pública, una que sueña con expropiar instituciones privadas y concertadas para crear la Arcadia feliz de la enseñanza en igualdad. Pero esta no es posible sin consensos, sociales e institucionales. Como mujer y como persona trans estoy obsesionada con la genealogía y creo que somos la suma de lo que nos precede; también de lo que nos rodea. Nuestra infancia tiene el derecho inalienable de educarse en libertad y en calidad.

Denostar saberes y experiencias porque atentan contra la inmaculada posición política de sus progenitores es una mengua de los derechos de niños y niñas. Venga de donde venga

Denostar saberes y experiencias porque atentan contra la inmaculada posición política de sus progenitores es una mengua de los derechos de niños y niñas. Venga de donde venga. No hablamos de terraplanismo, ni de creacionismo; hablamos, por ejemplo, de la importancia de entender cómo los valores religiosos han moldeado las sociedades. Del mismo modo que la niña no se va a convertir en lesboterrorista por aprender educación sexual en diversidad, el niño no se va a dar a la vida benedictina por entender qué valores o qué desastres nos ha dejado en herencia la fe.

Las ocurrencias de Vox como tales han de ser tratadas, pero la preocupación de padres y madres a los que estos mensajes han calado, por imposible que nos parezca, debería ser confrontada desde la pedagogía, la burla no es un vehículo eficiente contra mensajes fáciles de digerir. El esencialismo lo destruye todo. Si no somos capaces de tejer acuerdos razonables por el bien de nuestra descendencia, si no somos capaces de darles el mejor ejemplo de entendimiento, entonces cerremos el puesto y vayámonos a hacer puñetas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.