Música
Jihan: libertad y Flamenco

Esta artista acaba de publicar el vídeo de su versión de “Djelem, djelem”, el himno del Pueblo Gitano
Jihan 03
Jihan durante la entrevista. Al fondo, el Albayzín Jaime Cinca
10 may 2021 15:19

¿Cómo resistirse al cambio? Un momento, disculpen la imprecisión de la pregunta. Cuando trasladen una duda consideren ésta una invitación al coloquio, por ello hagan el esfuerzo de redirigirla con el objetivo de obtener una respuesta más pura, sencilla y natural: ¿Para qué negar la ineludible sucesión de horas, de opiniones, de pensamientos? “Me gusta el cambio, me presto a él, lo contrario sería dejar de fluir y sería llevarme la contraria a mí misma. El cambio siempre trae cosas buenas”, sostiene Jihan.

Jihan tiene muchos nombres. De madre rumana y padre sirio, fue adoptada de muy pequeña por un país que quería cambiárselo. Está acostumbrada al cambio, se siente nómada, y de alguna manera lo es, como al pueblo al que reivindica en “Todos somos gitanos”, un vídeo previo a su “Djelem, djelem”, configurado como una acción reivindicativa en contra de la discriminación hacia la comunidad gitana en el que colaboraron diferentes artistas como Diego ‘el Morao’, Eva Yerbabuena, David Heredia ‘El Marqués’ y Brisa Fenoy, entre otros tantos muchos.

Jihan 05
“Persigo la libertad y la unión, día tras día” Jaime Cinca

En el vídeo, que lleva más de 20.000 reproducciones en Instagram y vio la luz el pasado 8 de abril (cuando se cumplía el cincuenta aniversario del Día Internacional del Pueblo Gitano), aparece el inconfundible Curro Albaycín y dice: “Lo malo igual que lo bueno en cualquier raza se encuentra, lo malo igual que lo bueno. Sin embargo, el mundo entero censura siempre a mi raza, habiendo gitanos buenos”, y Brisa Fenoy continúa: “Todos somos uno, uno somos todos. Todos somos humanos”.

Durante el fin de semana, Jihan ha publicado su versión de “Djelem, djelem”, el himno internacional gitano que se adoptó en el Primer Congreso Gitano, celebrado en Londres en 1971, y en cuyos versos se habla de la persecución que sufrieron los romaníes durante la Segunda Guerra Mundial. La canción que se puede escuchar en distintas plataformas va acompañada de un videoclip dirigido por la propia Jihan y realizado por Terralstudio, productora audiovisual asentada en Granada que ha trabajado con diversos artistas, como Califato ¾.

Hasta aquí los hechos. El Salto Andalucía tuvo un coloquio con ella y se le hicieron muchas preguntas. Lo que va a usted a leer en adelante es el resultado de una mañana de nubes altas y densas en una cafetería del centro de Granada (donde reside ahora).

A la pregunta “¿Qué es el Flamenco con ‘F’ mayúscula?” Jihan aclara: “Para mí es una fuente inagotable de conocimiento, la música más completa que yo conozco. Hoy. Quizá dentro de cinco años cambie de opinión e igual te digo hoy algo de lo que no me puedo hacer responsable dentro de cinco años. Flamenco también es la mezcla cultural más grande que conozco, es mestizaje, por eso señalo que es la música más completa, si alguien sabe de otra que me escriba, pero también es una forma de vivir, de sentir, de comportarse, de gesticular, de hablar… y, además, el Flamenco es el sufrimiento de un pueblo, el del pueblo gitano”.

Pero, esperen un segundo, quizás se haya ido demasiado rápido a preguntas de enjundia sin haber presentado a Jihan propiamente: “Vengo del mundo. Nací en Rumanía, mi madre es de allí y mi padre es sirio. Con unos seis años y medio nos mudamos a Marbella y ahí es donde me quedo embobada con Andalucía y siento que es mi casa. Nos mudamos a Castellón, después estuve en Valencia por motivos laborales, era representante de firmas de moda.”

Siempre he tenido claro que quería hacer algo en la música, pero no sabía cómo, y siempre he pensado: “dejaré que fluya y que surja el momento, porque ese momento va a llegar”

Sobre el origen de su vocación musical, Jihan indica que “siempre he tenido claro que quería hacer algo en la música, pero no sabía cómo, y siempre he pensado: ‘dejaré que fluya y que surja el momento, porque ese momento va a llegar’. Decía: ‘Ese momento va a llegar y lo dejaré todo por la música y no me vais a reconocer’. Un buen día, me desperté y me dije, esta no es mi vida. Tuve una sensación de sentirme realmente mal, y lo dejé todo: trabajo, pareja, todo por la música. Dejé todo, todo aquello que me impedía hacer mi música”.

El periplo de Jihan continuó,  y continúa, porque se autodefine como “nómada”. La búsqueda de su música y sobre todo de la persona con quien pudiera hacerla la trajo otra vez a Andalucía, el lugar donde, en parte, está su casa. Aterrizó en Granada, donde estaba David Heredia ‘El Marqués’ y en la ciudad nazarí está de momento: “Aquí me vine. Me encantó Granada. Tuve puntería porque a los seis meses de dejarlo todo, pandemia, cuando me mudo definitivamente. Estaba buscando a alguien en concreto: guitarrista, con conocimientos de flamenco y de producción, con nociones de otras músicas del mundo, y di en la diana. Yo me imaginaba que iba a ser un hombre y gitano. En un concierto, sin saber nada, todo improvisado, me invitó, a ver si cuajaba. Tenemos una conexión muy fuerte, vemos genialidad el uno y el otro.

Jihan 04
“El Flamenco es una fuente inagotable de conocimiento, la música más completa que yo conozco” Jaime Cinca

“Todos nacemos siendo genios, pero cada uno desarrolla su alma o su intelecto de una manera o de otra, hay quien lo desarrolla más y hay quien lo desarrolla menos. Hay personas que lo encuentran y dicen esto es lo mío, pero también hay personas que quizá no encuentren las herramientas para llegar a dejar huella aquí. Para mí, hemos venido a una sola cosa a este mundo: a dejar huella, para irnos y que se nos recuerde, para mí es inclusivo, que vivas en el recuerdo de alguien. Igual que cuando se piensa en Whitney Houston, John Coltrane, La Paquera, Camarón…”

¿Hacia dónde se dirige Jihan?: “No lo sé, me dejo fluir y musicalmente igual, ojalá sea un lugar donde sea feliz. No me inserto dentro del Flamenco, me gusta el Jazz, el Gospel, el Soul, el Rap. Me gustaría hacer un disco y empezar volviendo atrás en el tiempo, investigando muchísimo para entender cómo se creó el flamenco. Quiero llegar a ese punto, a lo mejor no llego y tengo que desistir y dejarlo para más adelante: es un trabajo de mucho tiempo y veremos a ver qué pasa. Por otro lado, respecto a mi carrera quiero volver atrás en el tiempo respecto a mí, en torno a como yo empecé, con la copla, el flamenco, y, poco a poco, hacia el Soul, el Gospel, blues, después más urbano, esa es la línea que quiero que siga mi carrera.

La libertad es como un fluido; cuando crees que la tienes, se te escapa entre los dedos de las manos

“Persigo la libertad y la unión, día tras día. Porque la libertad es como un fluido; cuando crees que la tienes, se te escapa entre los dedos de las manos. Pero esos momentos en los que la estás palpando, son preciosos, aunque solo la estés rozando”.

Jihan: libertad y Flamenco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Illeana Gómez, bailaora: “Estoy luchando por dejarme llevar más”
Bailaora en tablaos y teatros de Madrid, la historia de Illeana Gómez está marcada por su pasión por el flamenco. “¿Cómo puedes ser tan flamenca bailando si eres de Estados Unidos?”, le preguntan a veces.
#89659
11/5/2021 2:04

Muy buena entrevista

0
0
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Más noticias
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.