Masculinidades
Jada y el protagonismo de los hombres

Will Smith, queriendo o no, sacó a relucir todo aquello que venimos intentando revisar desde las masculinidades.
Oscars 2022
29 mar 2022 10:20

La noche de los Oscar ha sido tendencia. Lamentablemente, la cultura y el arte se han visto totalmente relegados a un segundo o tercer plano a consecuencia de la escena entre Chris Rock, Will Smith y Jada Pinkett. Poner la ultima a Jada no es azar, sino más bien es la consecuencia del protagonismo asumido por los hombres, pese a ser ella la damnificada principal de la que nadie, prácticamente, habló en primeras instancias.

Creo que es complicado analizar todo lo que ha rodeado a esta polémica. Demasiados factores actuando simultáneamente y siendo todos ellos igual de relevantes. El género, la raza, la gestión de las emociones, el amor romántico o los límites del humor. Todos en la misma escena, vivencialmente engranados e imposibles de obviar. Porque generalmente las cosas no suceden de manera aislada, ya que somos sujetos influenciados por miles de circunstancias. La suma de todos esos factores nos hace ser quienes y como somos. Necesitamos hablar de todo aquello que está totalmente normalizado.

En primer lugar, me gustaría empezar con Jada, ya que ha sido sobre la que menos se ha hablado pese a que fue a quien se dirigió el comentario en forma de “chiste”.

Tras dirigirse Chris a ella, Jada se muestra molesta, inquieta y con una mueca disconforme. Pero ahí se quedó todo. Porque no hemos tenido la oportunidad de conocer su opinión. Quizá le pareció bien la reacción de Will o no les gustó nada, o simplemente el silencio y el malestar, a través de su expresión no verbal, fueron suficiente para dar a entender que el comentario no era bienvenido.

No sabemos nada porque mas allá de lo que ella pudo sentir al ser ridiculizada a consecuencia de su enfermedad, todo el protagonismo recayó en los dos hombres. Y seguramente todo este revuelo ha impedido que podamos conocer de primera mano la opinión de Jada tras ser la víctima del ataque.

Como dice Esther Pineda G. en una publicación en Instagram, “Chris Rock conoce muy bien la importancia del cabello para las mujeres negras en el contexto del racismo y la industria que se ha desarrollado entorno a este, recurrió una vez mas al anacrónico recurso de la ‘comedia’ de burlarse del físico de la persona y ejerció violencia estética frente a cientos de colegas y millones de espectadores con la afroamericana Jada Pinkett, motivado en la calvicie que sufre producto de una enfermedad autoinmune”.

La activista y cómica Carlota Quiroga nos invita a reflexionar sobre la alopecia femenina y a evitar verlo de manera genérica. Para ella, la única manera de avanzar en cuanto a la alopecia femenina es justamente no sintiendo pena ni compasión por quienes la padecen. Así mismo, en el caso de Jada puntualiza la importancia que tiene sobre este tema la propia vivencia racializada.

Desde el Colectivo Afroféminas comentaban la importancia de resaltar las intersecciones de raza en este hecho. La manera en la que trata Chris a su propia comunidad pudo ser el motivante de Will en su reacción. También señalan desde el colectivo cómo se puede enjuiciar a Will por su actitud de una manera mucho más severa, por el estigma que existe respecto a los hombres negros y la violencia.

En mi opinión, todos estos temas deben ser tenidos en cuenta y sólo personas que lo viven de primera mano pueden hacernos conscientes de la problemática que hay detrás de todo esto.

Cuando se habla de privilegios, justamente nos referimos a esto. A cómo, por el hecho de ser blancos, hay detalles, juicios y estigmas raciales que no hemos podido experimentar

Cuando se habla de privilegios, justamente nos referimos a esto. A cómo, por el hecho de ser blancos, hay detalles, juicios y estigmas raciales que no hemos podido experimentar. Es algo que queda totalmente lejos de nuestra vivencia, por lo que se antoja imprescindible escuchar y aprender de las personas que sufren las desigualdades por razón de raza. Esto es la interseccionalidad y visibilizarla es poder ofrecer una realidad que muchos desconocemos.

Intentar marcar la frontera y establecer un punto que separa la reacción emocional del rol de masculinidad es prácticamente imposible, porque ambas cosas son parte de la construcción como hombre y como persona

La reacción de Will

El otro debate está entorno a si la reacción de Will fue machista o patriarcal o esta simplemente respondió al ámbito emocional, separada del factor género. Nunca lo sabremos, pero lo que no debemos obviar es que Will Smith es una persona con la emocionalidad propia de un ser humano, pero también es un sujeto que ha sido socializado en masculino. Intentar marcar la frontera y establecer un punto que separa la reacción emocional del rol de masculinidad es prácticamente imposible, porque ambas cosas son parte de su construcción como hombre y como persona.

Me pregunto si Will Smith habría actuado de la misma manera si a quien hubieran humillado fuera un hombre musculado de dos metros de altura. Hay gente que dice que su reacción es en pos de la defensa de la familia. Por un instante Will Smith deja de ser, para mucha gente, un hombre, para ser exclusivamente persona, y por lo tanto el bofetón está exento de socialización ni biografía familiar, cultural, social, relacional, personal ni racial.

Mientras, ante el comentario de Chris, Jada se muestra molesta, Will se ríe expresivamente. No sabremos que pudo sentir, para pasar de la risa más notoria a su reacción posterior. Lo que sí podemos entender es que fue una reacción contradictoria pero puramente humana e imperfecta. Tras ello hay algo que parece querer restaurar.

Se levanta de su sitio con paso firme, da un bofetón a Chris y vuelve a su butaca. ¿Paternalismo, condescendencia? Un hombre que es protector y proveedor de violencia, que entiende que su mujer tiene que ser defendida, sin permitir que sea ella quien pueda asumir su agencia como sujeto. ¿El silencio de Jada es parte de un bloqueo por la violencia del comentario? ¿Estaba de acuerdo Jada, en que Will actuara como protector? ¿Tenía Jada que obligatoriamente mostrarse reactiva a la ofensa? ¿Eso le quita agencia como mujer?

Will deja bien claro que por encima de ella está él y quien sobrepase los limites, deberá rendir cuentas no con Jada, sino con él

Lo que sabemos es que Will Smith queriendo o no, con esa intención o no, sacó a relucir todo aquello que venimos intentando revisar desde las masculinidades. La capacidad para repensar la gestión y la expresión de las emociones y el uso de la violencia como vehículo para disciplinar. Will deja bien claro que por encima de ella está él y quien sobrepase los limites, deberá rendir cuentas no con Jada, sino con él.

Es imposible hablar de todo ello sin mencionar como existe un pack que todo hombre debe encarnar para ser reconocido como tal, y en ese pack está la violencia, el poder, así como la dominación y la subordinación a través de la fuerza. Posteriormente tras recoger el Oscar, Will Smith dijo lo siguiente: “El amor te hace hacer locuras”. Un discurso compungido, inconexo, y en el que no quiso expresamente referirse al incidente. Pareciera como si reforzara o justificara su comportamiento en nombre del amor. El amor puede ser muchas cosas y no todas ellas bellas, pero romantizar la violencia por amor nos lleva a idearios cuanto menos peligrosos, que tiempo atrás ya empezaron a denunciar las feministas a través de los mitos del amor romántico.

El amor puede ser muchas cosas y no todas ellas bellas, pero romantizar la violencia por amor nos lleva a idearios cuanto menos peligrosos

¿Está la violencia justificada desde la defensa? Si queremos concienciar de cambios sociales, culturales, ideológicos, morales, etc. creo que debemos hacer uso de la palabra. La violencia en muchos casos consigue sus objetivos, pero no sé si es justamente lo que queremos inculcar a las nuevas generaciones. Preferiría pensar que, en vez de imponer la transformación de los paradigmas a base de violencia, lo pudiéramos conseguir generando cambios en las conciencias colectivas sin necesidad de recurrir a la violencia como método que sólo genera dolor y sufrimiento.

El humor y la violencia

Por último y no menos importante, un tema que genera mucha controversia. El humor y sus límites, y la violencia que puede estar oculta tras un chiste.

El chiste de Chris puede ser recibido como una violencia, por lo que la reacción violenta de Will podría estar justificada, para algunas personas. Chris sobrepasa los límites del humor al realizar un chiste machista y racista. Chris conoce el complejo y la lucha de Jada con su enfermedad y, cuanto menos, hacer mofa de un asunto que conoce de primera mano y que genera malestar en lo personal y en su comunidad, es de un ser nada empático. Es desafortunado. Jada, como mujer racializada lo pudo vivir como si fuera violentada su identidad, y considero que debemos visibilizar las violencias que van implícitas en el lenguaje y en la intencionalidad del mismo.

Pienso que cuando un comentario se dirige concretamente hacia una persona y provoca malestar en su receptor, es el momento para saber que el chiste dejó de estar dentro de los límites del humor. No podemos estar riéndonos en la cara de una persona a su costa y más cuando sabemos de antemano que aquello sobre lo que estamos absurdamente bromeando es un foco de sufrimiento para esa persona. Ahí no hay lugar a discusión y no se debería permitir continuar mientras la broma muta hacia la humillación o la ridiculización.

Creo que debemos dar una vuelta a los límites del humor, sin querer justificar en este caso a Chris Rock. Pienso que no podemos hablar de violencia verbal sólo en ocasiones, en función de nuestros ideales, porque si no caeremos en la trampa moralista de decir qué cosas están bien y qué cosas no, en función de nuestras creencias y valores, y llegará un momento donde el humor tendrá siempre capacidad para ofender y, por lo tanto, para ser cancelado.

Mi propia manera de vivirlo es desde la confusión. Me hacen reír cosas que mucha gente aplaudiría, pero a otras les ofenderían y creo que esto es infinito. En lo personal intento ser coherente con mis valores éticos, aunque en muchas ocasiones la normalización de una comedia que ha estigmatizado durante siglos a las minorías haya sido parte de nuestra cultura, nuestros relatos y nuestro lenguaje cotidiano. Ser conscientes de cuándo nos hemos podido reír de algo que a día de hoy no compartimos, es una forma también de subvertir las propias creencias.

Y concluyo repleto de contradicciones, queriendo trasmitir que en ningún momento veo como una opción cancelar a Will Smith por su actitud. Necesitamos entender que no existe un ideal de hombre inmaculado que no comete errores. Todos vamos a errar y tendremos que pedir perdón. Habrá ocasiones donde haremos daño sin intención y actuaremos antagónicamente a los valores que queremos habitar y, es que justamente ahí, asumiendo nuestra imperfecta humanidad, podremos hacernos responsables de nuestros actos así como de todo lo que da forma y sentido a nuestra identidad.

Masculinidades
La complicidad en el not all men
Para tener claro primero si no formamos parte de ese grupo hay que hacer autocrítica y conocer el alcance de cada uno de los comportamientos que hemos llevado a cabo.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
Teretxu
29/3/2022 11:15

Se critica la reacción violenta y patriarcal de Will Smith y se comenta que no se conoce la opinión de Jada, y mientras se hace se hace lo mismo que se esta criticando, es ella quien debe responder si quiere a si lo que su marido hizo le parece bien o mal, se esta siendo paternalista con ella.

0
0
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.