Régimen del 78
Qué implica el ascenso electoral de Vox y qué se puede hacer

Ante una derecha fuerte, la izquierda revolucionaria debe reivindicar algún tipo de modelo de país.

Vox Covadonga
Santiago Abascal, presidente de Vox, en Covadonga. Foto: Vox

Mitin de Valencia, más de 7.000 personas enardecidas dan vivas a España y a la Legión. Suenan canciones de otras épocas. Ondean miles de banderas rojigualdas. Santiago Abascal es aclamado como una estrella del rock. Están fabricando un caudillo. Esta noche Vox ha superado al Partido Popular en asistencia a los mítines. Mitin de cierre de campaña en Colón, más de lo mismo. Nuevo baño de multitudes enfervorizadas. Los medios de comunicación toman nota de todo ello, y lo amplifican, ya que juegan ese papel en estos tiempos turbios.

Con lo que me quedo de todo esto es que Vox no es un partido como Ciudadanos, hecho de espabilados, a medida de "emprendedores" y gente "hecha a sí misma". Vox tiene una trayectoria que nace en el franquismo sociológico de los años 60 y 70. Ese espacio político entró en Alianza Popular y luego pasó al Partido Popular. Seamos realistas, votaban al PP con la nariz tapada.

Cierto es que en la formación de Abascal existe una élite de espabilados. Cierto es que puede saltar por los aires por futuros y posibles casos de corrupción. Pero lo que nos interesa es que el espacio político que ocupa se ha definido, se ha resignificado y gracias a los continuos procesos electorales, su electorado se ha politizado. Eso es lo trascendente. Y toda esta gente (dos o tres millones) se ha politizado en una ultraderecha sin tapujos, categóricamente conservadora, que reivindica el legado del franquismo, y que además es rotudamente neoliberal, que entienden como el mejor de los sistemas posibles. Han conseguido superar la galaxia de partidillos de extrema derecha y se han convertido en la tercera o la cuarta fuerza (depende como queden el domingo).

La inestabilidad política que se inició con la crisis económica de 2008 y que dio origen al 15M (2011), tuvo como consecuencia un cambio en el panorama político. Supongo que eso es innegable. El auge de Podemos, luego el de Ciudadanos, la crisis del bipartidismo, el "problema" catalán, fueron consecuencias de la crisis. La inestabilidad amenaza con ser continua. Cada año hay una o dos elecciones distintas que se convierten en plataformas para la difusión de ciertos mensajes entre la población. En este sentido los medios de comunicación juegan un papel central y amplifican los mensajes más sensacionalistas y absurdamente "radicales". Al final, los medios los controla la derecha y puede difundir el mensaje que quiera, mientras se margina lo que tenga que decir la izquierda.

Podemos llegar a pensar que si hay un bipartidismo fuerte, la potencia de la ultraderecha se mitigará. Seguramente el PP tenga que girar hacia el centro político si quiere hundir definitivamente a Ciudadanos y convertirlo en otra UPyD. Eso lo tiene que hacer sin Casado, al que su partido acusará de haberlo partido por la mitad, ya que su electorado más volátil se ha ido con Abascal. Con Casado, el Ibex seguirá apostando por el PSOE. Yo defiendo la idea de que da igual quien esté ocupando el espacio político de Vox, lo importante es que exista este espacio político y que se haya politizado, que tenga ilusión, que llenen pabellones y que su discurso esté permeando en grandes capas de la población. Vox tiene votantes genuinamente "milenaristas".

¿Cómo se le puede hacer frente a esto? Pues con otra idea-fuerza similar, que despierte otro milenarismo adormilado. En Catalunya ese milenarismo es la República, que aún está por cargarse de contenido. Sólo es una idea, si bien muy potente. En el resto de España aún no se ha puesto sobre la mesa esta idea. Se parte de una perspectiva tan desfavorable (al menos sobre las encuestas) que ni se plantea. Pero es que la independencia de Catalunya hace 10 años también era una quimera. Si la hubieran votado en un referèndum hace una década habría salido claramente derrotada. La sociedad ha cambiado y lo que era una minoría, ahora tiene posibilidades.

En España la crisis internacional de las soberanías no se ha jugado bien desde la izquierda. Creo que solo los laboristas británicos lo han comprendido y aún así no son capaces de ponerse de acuerdo internamente en el tema determinante de la soberanía, que es el Brexit. Pues aquí igual que en el resto, la izquierda reacciona tarde y mal, asumiendo discursos rojipardos que no contemplan la existencia de otros modelos de españolidad que no sean un calco invertido de los de la derecha española.

Da la impresión que nadie quiera rescatar la vieja idea de la España federal, aquella república federal fue una idea motriz de la vida política española del siglo XIX. Es preocupante la debilidad del discurso de la izquierda. Nadie está abriendo el melón republicano. La extrema derecha está atacando los derechos sociales. ¿Por qué no se vincula la idea republicana a ellos? Es como la vieja idea de Joan Peiró de la República Social y Federal, que llegó a ser el programa político de la CNT desde septiembre de 1937 hasta el fin de la guerra.

Ante una derecha fuerte, la izquierda revolucionaria debe reivindicar algún tipo de modelo de país. No sólo dedicarse a defender los derechos sociales, como si nos valieran los que teníamos bajo Zapatero. Habrá que hacer algún tipo de propuesta más ambiciosa. Los ajustes económicos son casi seguros gobierne quien gobierne. La ultraderecha se verá legitimada y sacará pecho. Esto lo notaremos en la calle inmediatamente.

Mi opinión es que las organizaciones sociales, sindicales y políticas se deben reunir ante la coyuntura que nos viene. No deberían hacer el enésimo paquete de medidas sociales que bien podría aceptar Podemos y hasta el PSOE, si no que se debe empezar a plantear un modelo de país de abajo a arriba. Eso y solo eso genera ilusión. Los derechos sociales son defensivos. La gente -- como animales adaptativos que somos-- se acostumbra a vivir mal. Lo que moviliza es la propuesta.

En Catalunya la gente sale a la calle por una República que aún está por definir. La calle le pasa por la izquierda a las organizaciones de izquierda. Se entiende instintivamente que es preferible hacer un país nuevo que defienda por ley los derechos sociales que no intentar cambiar las leyes españolas para conseguir esos derechos sociales. Existe un espacio de socialismo libertario latente y muy poco definido. Es más instinto que praxis. Entiendo que los movimiento de izquierda debe conectar con esto y trabajar ahí. Pero, ¿qué se hace en el resto de la península? ¿volcarnos en el antifascismo? ¿voto útil a Pedro Sánchez? ¿Iglesias o Errejón? Está clarísimo que falta una propuesta de país. Ahora tienen su oportunidad unos movimientos antagonistas que no han tenido voz. La Monarquía debe caer y con ella el Régimen del 78.

Archivado en: Régimen del 78
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Análisis
Análisis Sánchez gana su “moción de confianza popular”
La audacia de la jugada que termina hoy con la permanencia de Sánchez en La Moncloa tiene aristas, pero le vuelve a colocar como vértice de un movimiento de regeneración que hace años pasaba por impugnar al propio PSOE.
#77699
21/12/2020 23:36

VOX ES EL QUIERO Y NO PUEDO DEL PARTIDO COLORADO DE PARAGUAY.

0
0
#42866
11/11/2019 16:51

Qué quiere decir modelo de país y por qué razón debe existir?

4
1
#42799
11/11/2019 2:12

El análisis tiene su interés.. No obstante creo que se equivoca u obvia varias cuestiones ¿Cuando se habla de sindicatos qué sindicatos son esos? Si se refiere a la CNT o la CGT y demas anarcosindicatos (la Soli p.e.), si bien estos no se opondrían a una nueva república pero parece que los objetivos como organización que mantienen son mas distintos.. Y no por una cuestión ideológica (que también) sino por las propias prioridades entre las que se encuentra desplazar a los mayoritarios allí donde se pueda. Si se refiere a otros sindicatos minoritarios, estos en su mayoría son independentistas ¿que ganarían ahora haciendo frente común contra la corona si en sus distintas regiones ya forman parte de sujetos políticos que tienen esto de por sí incorporado entre otras cosas?
Cuando se habla de movimientos sociales... una vez mas ¿cuales son? ¿Son los feminismos? ¿Es la PAH? ¿El movimiento ecologista? Me parece que el problema que se señala es justamente el síntoma del s.XXI la ausencia de una corporidad colectiva que abarque todos los frentes y plantee una estrategia a largo plazo.
Lo que mas teme el régimen es el efecto contagio. No es necesario activar todo el estado, por el contrario son las grandes capitales las que pueden "prender la chispa" pero como siempre... Aunque no sea razón para renunciar a tener un suelo común. Por otro lado, también hay un efecto periferia (o "ultraperiferia"....) centro que se olvida, no todas las voces estan igualmente invitadas ni todas hablan de las mismas conflictivades aunque el conflicto sea el mismo. Construir de abajo-arriba es un esfuerzo lento, de constancia.. no algo que responda a las coyunturas por mas "beneficiosas" que pudieran ser. Es algo diferente y que no puede venir marcado por un plan preconcebido. Esa es parte del error fundamental del artículo, habla de "Catalunya" y el resto es "Estado español" cosa que tampoco se entiende. ¿Y por qué no un efecto contagio de autodeterminación para el resto de regiones o nacionalidades históricas?
En cualquier caso, salud!

6
2
#42794
10/11/2019 21:51

LA CENSURA DE ESTE MEDIO SOLO ES COMPARABLE CON EL DEL REGIMEN FRANQUISTA.
NO SE PERMITE PUBLICAR OPINIONES AJENAS A LAS DESEADAS POR ESTE PANFLETO.
VERGUENZA

2
14
#42818
11/11/2019 10:25

Lo acabas de hacer máquina

8
1
#42783
10/11/2019 18:09

Desgraciadamente no hay ni habrá alternativa. Solo por la fuerza se podría modificar el regimen del 78, crees esto factible, no verdad.ATADA Y BIEN ATADO, pero no fue Franco el que lo dejo así, que era miserable desgraciado, sino la cosntitución del 78.

3
9
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.