Racismo
Arcelin, los Panteras y la plaza de la reparación negra

El autor rememora la lucha de Alfonso Arcelin por devolver al conocido como Negro de Banyoles a Botsuana, situando la gesta de este diputado y médico haitiano como un hito en el movimiento por la reparación histórica. En este marco reivindican cambiar el nombre de la plaza dedicada al esclavista Antonio López en Barcelona por plaza del Dr Alfonso Arcelin, en Barcelona.

Alphonse Arcelin
Alphonse Arcelín.
17 ago 2020 12:00

Ante las numerosas promesas incumplidas por los gobiernos de España de repatriar al Negro de Banyoles tras las Olimpiadas de 1992, el médico Alfonso Arcelin convocó una protesta el Día Mundial Contra el Racismo  que, gracias al Partido Panteras Negras, se convirtió en un conflicto diplomático internacional que recibió el apoyo de personalidades como Ernest Lluch, Lois Farrakhan, Nicolás Anelka, Michael Jordan, Erwing Congo, Mayor Zaragoza, Kofi Annan o Gadafi. Ello animó a que racistas y ultras amenazaran de muerte al médico.

Al no poder asistir a la asamblea preparatoria, los Panteras propusimos ocuparnos de la seguridad de la marcha, pero se descartó para evitar conflictos. Pensábamos que aquella decisión era una irresponsabilidad. Sobre todo cuando Lucrecia Pérez, Guillem Agulló y Ritxard Rodríguez fueron asesinados por extremistas blancos y por precaución, decidimos hacernos cargo de la seguridad personal del concejal nacido en Haití y que la policía se hiciera cargo del resto.

ARCELIN

Alfonso Arcelin, el médico que arrancó las denuncias, fue un héroe trágico. Acabó endeudado porque perdió el juicio, murió solo... Reúne todas las condiciones de la tragedia griega. Lo invitaron al entierro del Negro de Banyoles en Botsuana, allí vivió su minuto de máximo esplendor, a partir del cual todo fue a peor. Le prometieron que le pagarían las costas pero nadie se acordó de él a la hora de la verdad, no le apoyó ni su propio partido, el PSC. De hecho, cumplió la profecía de Jaume Farriol, un ingeniero textil local que, en 1966, publicó un libro advirtiendo que, un día, entraría en el museo “un hermano de raza” de la figura expuesta, se indignaría y montaría un enorme lío internacional.

En 1991 saltó a la opinión pública un médico haitiano que hablaba en los medios y escribía cartas a los principales periódicos denunciado el racismo. Dos años después de la excarcelación de Mandela, Arcelin vino con Ernest Lluc al campus de la ULA Universidad Laboral de Alcalá y llamó a la juventud a seguir luchando contra el racismo por liberar del Negro de Banyoles. Entonces los niños todavía iban al colegio a visitar al museo tétrico Darder donde tenían secuestrado al negro de Banyoles. Para muchos adolescentes negros ver a ese señor en la vitrina, les llevó a tener traumas que todavía hoy inciden en su fracaso escolar y baja autoestima. Para Arcelin el racismo no era algo nuevo:

“El único incidente de racismo en el que me vi envuelto fue a raíz de que un compañero mío, también negro, comenzó a salir con una chica que era hija de un alto responsable político. Varios compañeros fuimos acusados de comunistas y yo corría el riesgo de ser devuelto a Haití si el asunto iba a más. Fui a ver al obispo de Sevilla y éste me aconsejó que me entrevistara además con el decano de nuestra facultad. Los dos hablaron en nuestro favor y no ocurrió nada. Eso sí, pasamos mucho miedo”.

A principios de 1964, ya como médico, Arcelin se fue a trabajar a Libia hasta 1971, pero cada dos años regresaba a España durante el verano. En 1962 se había casado con una española nacida en Andalucía que desde los nueve años vivía en Cataluña. Terminado el contrato con Libia, entre 1971 y 1979 estuvieron en Zambia y ese mismo años decidió establecerse en España.

Es esencial entender el nivel de movilización que la campaña por el negro de Banyoles, impulsada por Arcelin, consiguió entonces a través de diferentes actores internacionales, políticos y deportistas para boicotear las Olimpiadas

Es esencial entender el nivel de movilización que la campaña por el negro de Banyoles, impulsada por Arcelin, consiguió entonces —sin facebook ni Twitter— a través de los diferentes organismos internacionales, políticos y deportistas para boicotear las Olimpiadas de Barcelona. Aquellas que han nacido y crecido en la ciudad condal, saben que hubo un antes y un después de esos juegos olímpicos y que Barcelona todavía no era conocida; tras las olimpiadas se convirtió en esta súper urbe cosmopolita.

Arcelin ayudó en cierta manera a llevar a Catalunya y con ello al resto de España, al siglo XX. Después siguió luchando para que las autoridades de uno y otro signo político cumplieran su palabra y sacaran al negro de la exposición pública. Lo guardaron en el sótano hasta que el gobierno de Bostuana le dio trato de héroe. España nunca lo hizo.

REFERENTE

Hoy la izquierda blanca ha renunciado a representar a la clase trabajadora, es fundamental y básicamente una élite académica que se comunica por telegram, destinada a regresar a las universidades como hizo Rubalcaba y miedosa de las criticas de las bases o esclavos del campo. Algunos son bien intencionados pero inofensivos, otros son el reflejo de su verdadero origen de clase. En el calor de la aristocracia socialdemócrata, nunca han engañado a nadie.

Sin embargo Arcelin sigue siendo un referente que después de muerto aspira a seguir representando y recuperando las aspiraciones de humanidad y dignidad del africano con mayúsculas, enseñó claramente las contradicciones del Poder Blanco. Como afirmó Kemi Seba: “Cuando en occidente hablamos de izquierda y derecha, si eres negro: da completamente igual. De hecho fue la socialdemocracia de François Hollande que mató a Gadafi y destruyó Libia sembrando Europa de refugiados restableciendo la esclavitud en Trípoli. Fue el laborismo de Tony Blair que destruyó Irak y se inventó las armas químicas de destrucción masiva que Saddam nunca tuvo. A pesar de que Arcelin lideró en Europa el proceso de promoción de las luchas sociales por la dignidad y la reparación de la memoria negra, el PSC- PSOE de Jaume Collboni, le abandonaron, le dejaron completamente solo en la quiebra. Arcelin escribió una de las páginas anticoloniales más interesantes de la ciudad fundada por un general negro cartaginés. A pesar de la extrema violencia racista institucional, logró arrancar victorias. Jugando la dignidad del negro de Banyoles un papel central en el impulso de la lucha contra el racismo.

ES UN HONOR MORIR A TU LADO

El 19 de marzo de 1996, el Partido de los Panteras Negras encabezamos con apoyo de los futbolistas Nicolás Anelka y Wilfred Agbonabare, una expedición al corazón de la bestia. Condujimos desde Alcalá de Henares, un BMW rojo que chupaba mucha gasolina. Tras varios peajes y carreteras comarcales en compañía de mis camaradas y los clásicos de Public Enemy Fear of Black Planet, 2pac All Eyez On Me, Warren G, Xzibit, Inmortal Thécnic, EPMD, Icecube, Method Man, Easy E, Nas y Black Street con su No diggity y el featuring de Dr Dre, y como no: Down With the King de RUNDMC. Con todo ese Arsenal musical llegamos a Banyoles. El lago interior era tan precioso que impresionaba a primera hora de una mañana fría que predecía la tempestad. Teníamos prohibido por Endika Zulueta, Paco García Cediel y otros abogados frecuentar los bares para evitar llamar la atención pues los ánimos estaban muy exaltados. Tomamos café en el Casal Gambiá donde desayunamos y aprovechamos para recoger algunas de sus demandas. Arcelin aterrizó a los 20 minutos en un coche con Maaba Nguema y negros que se hacían llamar “la beautiful people” (risas).

AMANDLA NGWETU

Les saludamos con el clásico: Amanda Ngwetu (Poder para el pueblo). Es un honor luchar y morir a tu lado, le espetó Méndez, con su acento y flow dominicano. Arcelin, sonrió y tocándole el hombro dijo: no es para tanto. Le propusimos incluir en el comunicado final a leer, las demandas sociales de los temporeros africanos de la fruta. Tras discutirlo, se desestimó pues la prensa las invisibilizaría argumentado la violencia de los panteras, y el PSC, podía retirar su mísero apoyo para no perder votos. Esperábamos más afros pero la represión hizo que solo vinieran las asociaciones de Gambia, Mali, Sos Afrika, la asociación latinoamericana, activistas peruanos contra el V Centenario, la revista Tam-Tam y algunos sindicalistas como Obam Micó.
Algunos decían: con el buen trabajo que tiene, por que se mete en líos. Él siempre disculpaba el silencio y ausencia de los negros de la casa: nuestra gente trabaja mucho, excusa que a nosotros nos enfurecía.

Arcelin, asustaba y sigue asustando al negro e inmigrante culto que se piensa integrado, con su estilo gentleman algo teatral, su palabra cálida tanto en catalán como castellano o francés, cuestionaba la normalidad del paradigma cotidiano de la afro-optimista de la neocolonialidad. Algunos decían: con el buen trabajo que tiene, por que se mete en líos. Él siempre disculpaba el silencio y ausencia de los negros de la casa: nuestra gente trabaja mucho, excusa que a nosotros nos enfurecía.


LA MUERTE TENIA UN PRECIO

Tommy y Méndez le explicaron tres veces el recorrido y su minucioso protocolo de seguridad que Arcelin sistemáticamente incumplió al querer saludar a la gente dándose un baño de masas. Eso era muy peligroso, en una de estas temíamos que le dieran un navajazo. Dispusimos la guardia con cuatro capas, una con personalidades (artistas, políticos, celebrities o sindicalistas) venidas de toda Catalunya y otras partes de España, con el protagonista en el centro pero a unos pocos metros de retraso con respecto de la cabecera. La segunda con un anillo de seguridad: los Panteras Negras con gafas de sol y cara de mala hostia, preparados para cualquier eventualidad. Y a los finales el resto de Sharperos, anarcos de Guinardó de Ndongo, chicas voluntarios y aliados procedente de Sos Racisme y el process de Vinaross como Maulets o PUA así como gente del Spai Obert. Y otras era gente como Buba que conocí durante las jornadas de la AJEGE Asociació Joves d´estudiants de Guinea Equatorial, al que hice mariscal de campo con la responsabilidad y compromiso de reclutar gente entre los gimnasios del Carmel y discotecas afros de Barcelona como Ebano, Soweto, Estudio 54, Avenida 74, Otto Zutz, y Jambore.


PUTAS BLANCAS

Durante el recorrido nos tiraban plátanos con gestos y ruidos de orangután y otros simios, lo que llaman ahora delitos de odio: ¡Negres fills de puta anar-vos al vostre puto país. ¿Perquè no us aneu a Àfrica amb els micos? Como si fueran radicales o ultras del fútbol demostraban, cada vez más, su odio y falta de sensibilidad con canciones y gritos vejatorios. Desde los plátanos lanzados hasta los cánticos misóginos, pasando por el ”puta". Guarres, putes amics dels negres! Parecía una película de Spike Lee, pero era real. Esta violencia no era simbólica. No entendía como un lugar así podía ser sede olímpica de remo. Lo peor no eran los insultos machistas y sexistas a las valientes compañeras blancas solidarias que aquel día se jugaron la vida. Mujeres como Nuria, Maria, Montse o Laia, sino que todos, incluido nosotros mismos, teníamos que fingir que no los oíamos que aquello no ocurría, que no escuchábamos los improperios. Al optar por El seny dónde la razón se impone a las formas nos hicimos catalanes, comenzamos a hablar como hippies o Tíos Tom. La famosa negación del conflicto. Recordé la frase que pronuncio el Dr. King durante su famoso sueño: “la democracia nos expidió un pagaré y hoy hemos venido a cobrarlo”.

PICOLETOS

Un enorme grupo de personas había salido a la calle convocados por la campaña oficialista “el nostre negre se queda” que llegó a imprimir camisetas y vasos etc. A pesar de la aglomeración, y tras unos minutos de desconcierto, donde se encontraban a lo largo del trayecto se fueron uniendo más persona. Cuando llegó al monumento la multitud se encontró con un grupo de policías locales que nos bloqueaba el paso. Ambos bandos quedamos uno frente al otro. Aunque Serafín, Tomy, Pablo, Mendez y yo fingíamos ser unos tipos muy duros de barrio. No éramos ni Charles Bronson, yo tenía tanto miedo que casi me orino en los pantalones.

Como la policía local no mostraba la más mínima voluntad en protegernos, (más bien todo lo contario) y en aquel entonces todavía la benemérita existía en los pueblos de Girona. El compañero Javier Siale como hijo de un oficial del ejército español del aire, se personó ante el cuartel de la benemérita, y dijo, ni corto ni perezoso: Hola soy hijo de cuerpo y están a punto de lincharnos, puestos a lincharnos, preferimos que lo hagáis vosotros. No puedo describir el careto de los picoletos.

La protesta terminó ante el museo Dárder donde Arcelin se dirigió a la multitud con numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales así como bastantes racistas venidos de toda Catalunya como el propio alcalde Solana. Como hoy Donald Trump, decía que no había racismo que nosotros éramos los fascistas que amenazábamos su pacifico modo de vida tradicional y su privilegio blanco.

CUANDO EL RAYO GANÓ LA CHAMPION

El éxito de la marcha llegó a la ONU atravesó los océanos colándose en las hogares, organismo internacionales y el ombligo de los buenos blancos de los que habló Martin Luther King en Los viajeros de la Libertad. Lo que erosionó la imagen de España.  Este éxito también fue el principio del fin. El consistorio recogió firmas en contra de la retirada del negro lo que no impidió su traslado al Museo Antropológico de Madrid y después con los gobiernos de Aznar, a Bostwana.

Fue como si el Rayo eliminara en la semifinal al Bayern y ganara la Champion en una final agónica ante el Madrid en Vallekas. Eso enfureció al Ku Klux Klan que decidió linchar al negro insolente como cierta prensa local se refería a Arcelin. Se le condenó a hacer frente a las costas judiciales de más de 90.000 €, se le embargó sueldo y propiedades. Para evitar la prisión, huyó a Guinea Ecuatorial, Haití y finalmente Cuba donde murió triste y sólo en 2009. Como dijo Cristina Fallarás: ¿Si esto le ocurrió a un concejal y miembro de la dirección del PSC, que puede estar pasando en el CIE? Si no fuera un negro listillo, recibiría el Planeta o el Goya. 

REGGAE SOUND SYSTEM

Arcelin impulsó el Movimiento Negro con el surgimiento de fuertes vanguardias culturales Rastafari que en toda España fueron precedidas por bandas de Ska que denunciaban el Apartheid y militaban en el Free Mandela como Kortatu y Potato. Eran bandas de chicos blancos que imitaban el estilo jamaicano cantando en español con grupos como los Ja Macetas, Ke Rule, Ke No Falte, Naturals, Us Douminguets etc... Lo que creó a además de la música una fuerte inquietud política en los ambientes panafricanistas, donde se comenzó a leer todo lo que se podía sobre Mumia, Negritud, Black Power, Rastafari e historia africana.

Así que cambiamos el formato clásico de la típica niñato blanquito que le gusta el Reagga pero no los negros. Fue en estos ambientes donde destacaron organizaciones panafricanistas como los Panteras Negras, FOJA, Lukum Taka, OEUA, EFA o revistas como In Action cuya escuela de formación y pensamiento surtieron la escena cultural Reagge con programas de radios y actores como Manu Chao, Javi Zarco, Monte Alen Ndongo, Dj Ragnam Paissa etc

DECENIO DE LUTTA

Durante estos 30 años de lucha por la reparación, el movimiento negro hemos tenido la capacidad de articular ideas en un contexto de extrema criminalización de las personas negras mediante la negación sistemática de su dignidad y humanidad (negrofobia). El día que murió Arcelin coincide con el día en que nació Marcus Moshia Garvey, realmente es el día de la dignidad africana. Han pasado más de 25 años desde la gesta de Arcelin, y hoy el movimiento negro exigimos a la alcaldesa Ada Colau que cumpla su promesa lectoral y sustituya la plaza del esclavista Antonio López por Arcelin. Para ello, discípulos suyos estamos recogiendo firmas.

Arcelin fue un pionero en la africanidad así como un ejemplo claro de panafricanismo en términos de integridad. Nacido en Haití con ese nivel de concienciación y humanismo tan profundo y nítido hasta el extremo de poner en riesgo tanto su carrera política como profesional para luchar por algo en lo que creía. Este ejemplo continúa. Los cimarrones impulsaron, en 2010 en las Cortes, un marco legislativo en forma de Propuesta No de Ley que insta a acciones afirmativas en forma de Reparación consiguiendo derribar el busto de Antonio López en la ciudad condal.

Durante estos 30 años de lucha por la reparación, el movimiento negro ha tenido la capacidad de articular ideas en un contexto de extrema criminalización de las personas negras mediante la negación sistemática de su dignidad y humanidad

Como en tiempos de Bartolomé de Las Casas, el debate social continuó entre los blancos progres, liberales o fachas que usan excusas para no tener que enfrentar el tema de la reparación histórica negra. Los más cómicos pero no menos perversos son los fachas para quienes Black Life Matter, es una invención de la izquierda de Sánchez y el coleta para imponer la agenda globalista de Soros al servicio de la conjura judeomasónica, separatista: su gurú es Elvira Barea. Nos motiva a seguir. El argumento de la izquierda es más patético: “No digan ni hagan nada, no sea que acaben beneficiando a vox y perdamos todo lo que hemos avanzado”. Su mensaje de miedo, paraliza.

PODER BLANCO EN CARAS NEGRAS

Estos políticos blancos nombran ministras y ministros LGTBI en sus gobiernos para mejorar legítimamente las condiciones de sus colectivos. Si el blanco pone a un negro en su gobierno para fingir que hace visibles a nuestras élites como movimientos sociales que simbolizan los procesos reivindicativos no recibimos ninguna corresponsabilidad. Más bien, en las máximas contradicciones, los activistas negros ganamos enemigos blancos con caras negras. Y los nacionalistas para evitar que se hable de un racismo catalán específico con Arcelin, esgrimen una supuesta y patética catalanofobia.

Como diría Molefi Asante, todos desde diferentes enfoques, argumentan que los negros carecemos de criterio propio (colonialidad) coindicen así, en la negación de la afrocentricidad. Si para los fachas deberíamos estarles agradecidos por qué Colon nos bajó de los árboles y nos civilizó. Para la izquierda, aunque incumplan todas sus promesas, deberíamos estarles agradecidos pues nos apoyan y siempre es peor el KKK. Para ambos si queremos seguir gozando de su apoyo, los negros debemos asumirnos desde el razonamiento e intelectualidad blanqueada —como Tíos Tom. Someternos a sus ritmos, argumentos, interpretaciones, iras, alegrías, tesis, hipótesis y chismes científicos del blanco —imbuirnos en el Eurocentrismo.

Todos proyectan la desconfiguración sistemática del proceso de reparación negra. Así todos y la casa sin barrer y el tiempo pasa. De hecho, a pesar de los numerosos intentos, nunca pudimos hacer al respecto una comisión negra en el Parlament pues la clase dirigente de ilustres apellidos catalanes —algunos protagonizaron el 1 de octubre— todavía está muy relacionada con los beneficios materiales del esclavismo, y aunque no se sienten muy orgullosos de ese pasado negrero, no se deben sentir tan mal como para condenarlo y mucho menos para renunciar a los privilegios. Ejemplo son las polémicas absurdas que niegan la catalanidad del negrero Antonio López. Es como afirmar que Iñaki Anasagasti no es vasco porque nació en Venezuela.

Muy pocos activistas intelectuales blancos han puesto la mano en el fuego por la causa de la reparación negra. La mayoría juegan al sí pero no, pretendiendo condicionar su apoyo desde la jerarquía interpretativa del eurocentrismo. Los herederos del 15-M, que iban a asaltar los cielos, a pesar de liderar los ayuntamientos del cambio, prefirieron hacer fiesta en el Matadero y el CCCB Barcelona, a convertir en ley la Propuesta No de Ley 2010 que hablaba de reparación.

PLAZA ARCELIN

Como Arcelin, nos sentimos responsables del proceso histórico de reparación por la esclavitud y el colonialismo. De esta forma nuestros detractores, ayer y hoy pretenden personalizar en intelectualillos toda la interpretación y la narrativa del proceso revolucionario negro, convertirlo en guiones para Neflix o histories para instagram, negando así su sentido de pertenencia y radicalidad. Como dijo la dominicana Alanna Lockward: “La memoria histórica hay que reinventarla a favor de los oprimidos de la tierra.” La lucha por la plaza Arcelin constituye la descolonización de los campos del saber y pasa hoy por convertir nuestras ilusiones, frustraciones, amor, errores y alegrías en una fase revolucionaria horizontal que busca no solo la justicia, paz y resarcir al médico haitiano sino, como movimiento de liberación negra, ganar hegemonía en una nueva correlación de fuerzas, y eso pasa por pactar solo con aquella izquierda o derecha blanca que muestre voluntad explícita de un antirracismo que no busca visibilidad sino Black Power.

A LUTTA CONTINUA

En el decenio afrodescendiente 2014 -2024 y ante la peligrosa agenda xenófoba y patriarcal de los fachas, y la intangibilidad de los progres, se levantó en 2004 la campaña por la plaza del médico de Cambrils, es hoy la vanguardia que muestra a muchos blancos y negros sus miserias dándonos a los sectores populares, subalternos, un sentido de pertenencia, una consciencia de nuestra importancia y protagonismo social antes inédito. Hoy más que nunca como exigencia, debemos seguir liderando sin sofismas distractorios de unos y otros la recogida de firmas en Barcelona y cualquier otra ciudad de España para la plaza Arcelin. Hacemos un llamamiento a Ada Colau y a la ciudadanía a la responsabilidad, a romper el silencio y a participar en este histórico cambio repleto de esperanza afropositiva. A todas a superar la mera simpatía y, militar y apoyar la campaña de recogida de firmas para que la plaza, actualmente dedicada al esclavista Antonio López, sea bautizada con el nombre de Plaza del Dr Alfonso Arcelin.

Uhuru!

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
Orazal
4/3/2024 22:53

Vaya pedazo de artículo. Gracias

0
0
#85215
18/3/2021 18:09

Nicolás Anelka no jugó en el Real Madrid hasta 1999

0
0
#75555
29/11/2020 20:23

Me ha gustado mucho la intervención de hoy de Mba Bee sobre Arcelin y Fanon

0
0
#74297
14/11/2020 7:39

Hola hermano: los domingos nos vemos con puntualidad en la escuela de formación de cuadros a las 19:00h

0
0
#68855
1/9/2020 19:29

Lamento disentir con la linea general de los intervinientes ...Lo de Arcelin no era para tanto hay otros frentes de lucha de a clase obrera.

0
0
#68371
26/8/2020 15:14

The Pan African Movement has its roots among the first prisoners of war seized, sold and carried away in captivity from Africa in what came to be known as the Trans-Atlantic Slave Trade. The names Dutty Boukman at Bois Caiman, Toussaint L’Ouverture, Jean Jacque Desalines of Saint Domingue or Hayti and the countless, nameless, but not forgotten freedom fighters and warriors for liberation called Cimarones or Maroons who formed Quilombos in Brazil, Suriname, Accompong in Jamaica’s Cockpit Country will live forever in the hearts and minds of freedom-loving Africans in the Caribbean and Latin America. In the North, Vicente Guerrero (the first Black President

0
0
#68312
26/8/2020 8:28

Hola, se que la hija de Arcelin es concejala de ERC ¿ cual es su papel en todo esto?

0
0
#68203
24/8/2020 13:29

Enhorabuena por ese artículo Abuy!!
Espero que estes bien y también espero verte pronto.

0
0
#68181
24/8/2020 4:35

Es muy importante recordar a Arcelin

0
0
#68053
21/8/2020 14:55

maganifico texto, la lucha por Arcelin es la lucha contra el racismo por la plaza sigue viva, y esa es nuestra bandera. Sabemos que la lucha cimarrón no es facil ni fashion pero no es gratis. Ánimo no os disperseis. No os rindais, pronto inaguraremos una campaña de firmas en change.org. Graba tu video de 5 minutos sobre Arcelin y subelo. Si se puede

0
0
#67950
20/8/2020 11:12

Buenas amigo a cabo de volver y voy a traducvirtlo al catalan...es muy necesario
Te mandamos mas recuerdos suplico que nos confirmes tu participación en las jornadas de la universidad de Tarragona
Recibe un cordial saludo
Nuria

0
0
#67791
18/8/2020 21:46

La libertad y Arcelin es la sipnosis de memoria del panafricanismo
11 años después, ¿por qué Arcelin sigue siendo tan respetado? Abuy buceando en las recuerdo- este articulo explica la naturaleza real de la lucha afro en los 90 con sus raíces filosóficas y políticas, los errores habituales sobre la historia del Negro de Banyoles y el hecho más terrible: la ostracidad de su libertador . Esta es la gran cuestión del siglo que españa lleva a cuestas desde la olimpiada 92. Esta memoria del panafricanismo nos recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo la historia afro de España nos conocemos a nosotras mismas

0
0
#67787
18/8/2020 21:29

No te has arrollado, me gusta te has centrado en Arcelin. En el texto dejas muy claro el proceso y es un mini homenaje ...me ha gustado. No entiendo el silencio de Ada Colou y los comunes

0
0
#67785
18/8/2020 21:21

 Hola Abuy que bueno que ha salido este articulo sobre Arcelin muy bueno, necesario y directo: se lo he mandado a sus hijos Helene y el chico. Muy bueno ha salido, el mismo día 17  en el aniversario de su muerte.

0
0
#67782
18/8/2020 20:49

Hola Abuy, en primer lugar como estás, es pero que estés bien, y agradecerte el envío de este articulo pues me ha gustado mucho esa reivindicación, creo que la mayoría de seres que habitamos en Catalunya desconocemos su historia y ya no digo en el resto de España. Recuerdo que me sorprendió mucho la primera y única vez que visite el Museo yo tenía sobre 20 años con lo cual hace 50 años y no recibí gran información. Tampoco teníamos la tecnología a nuestro alcance con lo cuál se hacía muy difícil saber su verdadera historia.
Gracias de nuevo por la información. Un saludo.

0
0
#67781
18/8/2020 20:47

Beautiful memories with my friends and freedoom figthers from Black strugle in Spain, i love this history of resistence .

0
0
#67778
18/8/2020 20:20

ARCELIN es una referencia. Es un articulo cuya descripción refleja la verdad. Actualmente no estoy activa muchisimas gracias Abuy y un abrazo desde Santander, a ver cuando regresas por aqui

0
0
#67645
17/8/2020 21:34

hola Abuy, en primer lugar agracedecerte de nuevo por este articulo tan necesario

0
0
#67627
17/8/2020 15:04

Nfubea, moltes gràcies quanta emoció, benediccions. Quin gran article i records d'homenatge a Dr Arcelin el dia de l'aniversari de la seva caiguda, és lamentable que hi hagi tant silenci de l'catalanisme i els anomenat afrodescendents. Arcelin representa aquesta unitat espiritual cultural que és de vegades politica i avui molt sentimental i ideològica i ha d'estar primer en les nostres ments i cors ... només així el neocolonialisme mai podrà matar-nos aquesta idea sentiment. Els jovnes afros que van anar a les marxes per Floyd no poden deixar-se portar per que els mitjans catalans: RAC1, BTV, tv3 o La Vanguardia ens imposin el silenci per parlar només de manters i companyies. com Arcelin Cal seguir combatent a aquests pijos tenim referents ... i tenim exemples positius previs de gent que abans de nosaltres ja ho va fer com Arcelin, un haitià que va dir: "prou carall, sóc africà !! gràcies per tants records !

2
3
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.