Italia
Escuela y cultura de la defensa en Italia

Organizaciones pacifistas y contra la guerra alertan ante la inclusión de discursos a favor del ejército en los centros educativos.
Protesta Italia mare vivo e pulito - 3
Intregrantes del Observatorio contra la militarización de la escuela en Pisa, ante el Departamento de Educación provincial. Dario Antonelli Giacomo Sini
Bajo el sol de principios de primavera, el mar brilla con el viento de Libeccio. A lo lejos, el casco del submarino Venuti reluce entre las olas. Se reconoce la silueta de la torreta, no lejos de la fragata Margottini, frente a las costas de Livorno. Es 27 de marzo y en la gran sala de la Academia Naval de la capital toscana, donde se forman los cadetes oficiales de la Marina, se celebra la conferencia “La Civiltà del Mare, il subacqueo nuovo ambiente dell’umanità”. Se permite a los periodistas acercarse al gran ventanal que da al mar para admirar las dos joyas de la flota.

Se trata de un evento insólito, y no sólo por la representación escenográfica en la ventana. Normalmente, las nuevas orientaciones estratégicas en el ámbito de la seguridad y la defensa no se presentan en grandes conferencias públicas. En este sentido, el Gobierno italiano pretende cambiar radicalmente la comunicación pública sobre defensa.

Protesta Italia mare vivo e pulito - 2
Un momento del evento organiado por la Academia Naval de Livorno sobre el fondo marino. Giacomo Sini Dario Antonelli


De hecho, el encuentro del 27 de marzo en Livorno es de nivel nacional, organizado por la Marina italiana junto con la Fundación Leonardo y el Centro Nacional de Investigación. Como se indica en el texto de presentación, la atención se centra bajo las olas, en los fondos marinos como espacio estratégico para el tendido de gasoductos y cables para el tráfico de datos, las políticas de defensa y seguridad, los preciados recursos minerales y fósiles, y las tierras raras que yacen bajo el lecho marino. Entre los oradores figuraban altos funcionarios del Estado Mayor de la Defensa, así como representantes de la industria  —en particular la multinacional energética ENI, el grupo industrial aeroespacial Leonardo, Telecom Italia y la empresa petrolera Saipem— y del mundo académico. Tomaron la palabra dos ministros, el de Políticas del Mar, Nello Musumeci, y, al final sólo en remoto, también el de Defensa, Guido Crosetto.

“Desde el Golfo de Guinea hasta Qatar, la Marina se emplea cada vez más en misiones militares en el extranjero para proteger los activos mineros de ENI”, afirman desde la Coordinadora Antimilitarista y la Red contra las Guerras
Ante las puertas de la Academia Naval había un gran despliegue de fuerzas policiales. Cerca de la entrada se congregaron al menos un centenar de personas para contestar el evento, respondiendo a la convocatoria de la Coordinadora Antimilitarista y la Red contra las Guerras. Desde el micrófono, uno de los manifestantes recordó que “desde el Golfo de Guinea hasta Qatar, la Marina se emplea cada vez más en misiones militares en el extranjero para proteger los activos mineros de ENI”.

Una pancarta resumía las posiciones de los presentes: “Guerra, extractivismo, fronteras. ¿Qué civilización? No a un mar de armas”. Al clausurar la conferencia, Crosetto recordó la importancia de las “dorsales marinas ligadas al abastecimiento energético y a los recursos minerales de los fondos marinos”, deseando a Italia un protagonismo supremo en el control del tráfico submarino, para volver a vivir el mar como “Nostrum” y no “aliorum”.

Protesta Italia mare vivo e pulito - 1
Una de las pancartas de la Coordinadora por el retiro de las misiones militares al extranjero y de la Red de LIvorno contra las guerras durante la protesta contra el evento de la Academia Navalrno, Italia. Giacomo Sini Dario Antonelli

Unos cuarenta institutos con orientación náutica siguieron la jornada en remoto. Durante el encuentro, Luciano Violante, Presidente de la Fundación Leonardo, recordó la importancia de la “relación entre las fuerzas armadas, la Fundación, las autoridades políticas y la escuela”. No en vano, la atención se centró en la participación de las escuelas, que en los últimos meses han estado en el centro de un gran debate.

El 6 de marzo, el Ministerio de Defensa anunció la creación del Comité para el Desarrollo y la Valorización de la Cutura de Defensa, un órgano compuesto por economistas, universitarios, periodistas y representantes del sector, así como por un delegado del ministerio. El comité, según se indica en una nota en la página web del ministerio, será “un lugar de escucha del Sistema de Defensa y elaborará documentos, directrices y propuestas de autorregulación para apoyar una visión innovadora en el ámbito de la comunicación y las relaciones institucionales”. En particular, la comunicación institucional deberá “dar a conocer el entusiasmo, la pasión y la dedicación —en definitiva, los valores— que caracterizan la actuación y el ser del personal de Defensa”. Para el ministro Crosetto, “las Fuerzas Armadas están desplegadas para proteger los intereses nacionales y el Sistema de Defensa representa un instrumento de política exterior, así como un formidable motor de crecimiento para el país” en este sentido, continúa el ministro, “la percepción del Instrumento Militar nacional tendrá que cambiar respecto al pasado”.

El Observatorio contra la militarización de la escuela apunta que “en nombre de una ‘cultura de la seguridad’ y de una ‘cultura de la defensa’, las escuelas se están haciendo funcionales a las necesidades de las fuerzas armadas y de la industria bélica”
El Observatorio contra la militarización de la escuela, presentado el 9 de marzo en la sala de prensa de la Cámara de Diputados, respondió con decisión, afirmando en su primer dossier que “en nombre de una ‘cultura de la seguridad’ y de una ‘cultura de la defensa’, las escuelas se están haciendo funcionales a las necesidades de las fuerzas armadas y de la industria bélica”.

El 28 de marzo se hizo una rueda de prensa del Observatorio en la sede de la Oficina Escolar Provincial de Pisa para denunciar la participación de alumnos de primaria en las celebraciones del centenario del Ejército del Aire en el aeropuerto militar de Pisa, donde se encuentra la 46ª Brigada Aérea.

“Al participar en este tipo de iniciativas o al acoger a las fuerzas armadas dentro de sus instalaciones”, afirma el Observatorio, “las escuelas abdican de su función como lugar de educación y convivencia pacífica, convirtiéndose en un híbrido cada vez más servil al Ministerio de Defensa”.

Aunque en las redes sociales algunos familiares comentan positivamente las iniciativas del aniversario del Ejército del Aire en las que participaron sus hijas e hijos, también hay muchos familiares que protestan. Algunos, como en el instituto Zerboglio de Pisa, escribieron una carta al director pidiendo que no se obligara al alumnado a participar en las celebraciones y que se organizaran actividades alternativas. Las imágenes de los niños y niñas del colegio “Santa Teresa” de Cascina, que, ataviados con alas de cartón con insignias militares, participaron en las celebraciones de Pisa, suscitaron un gran debate. La misma reacción provocaron, sin embargo en todo el país, los vídeos de niños coreando el nombre de Giorgia Meloni mientras la Primera Ministra bajaba a la cabina de un F-35 en Piazza del Popolo, Roma.

“Recordemos, sin embargo, que no todo empezó con este Gobierno”, afirma Patrizia Nesti, profesora de instituto y referente del sindicato Unicobas, entre los firmantes del llamamiento del Observatorio, “es un proceso que lleva años en marcha, al que siempre nos hemos opuesto”. Hoy, “la novedad reside en la aceleración de este proceso y sobre todo en el hecho de que estas iniciativas ya ni siquiera se disimulan”, concluye, “parece que el objetivo es normalizar la guerra, algo que resulta especialmente inquietante en los tiempos que corren”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones 28M Nadie vota más a la derecha que militares y policías
Habitualmente se habla de militares y policías como profesiones “apolíticas” pero la realidad estadística dice todo lo contrario. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado están muy metidos en política y abiertamente escorados a la derecha.
Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?
Ejército
Neonazi El capitán del Ejército que dirige a los cazabombarderos españoles en Ucrania es un reconocido neonazi
El Salto publicó hace un año un artículo donde se denunciaba la presencia de militares neonazis en activo en el Ejército español. Hoy, uno de esos militares está al frente de los cazabombarderos españoles en Ucrania.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/5/2023 7:30

Actuaciones cómo estás no solo son detestables, encima quieren manipular a los jóvenes en los colegios para que defiendan la "seguridad" que proporciona el ejército. En resumidas cuentas, quieren a unos jóvenes nacionalistas que se traten todo el cuento mientras el ejército defiende los intereses de las corporaciones italianas.
Este filofascismo corporativo de Meloni está llegando muy lejos, y encima celebra estos actos en la historia ciudad comunista de Livorno...

0
0
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Más noticias
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.