Heteropatriarcado
Si no naces con gaita, no puedes bailar

A la orilla del río Alhama y a los pies de la sierra Alcarama, en la frontera con Soria, se encuentra la localidad riojana de Cervera, que cuenta con un amplio patrimonio cultural que no es accesible para todos sus habitantes, pues tienes que nacer con pene para poder disfrutar de algunas de sus tradiciones.

Protesta de mujeres en Cervera

A la orilla del río Alhama, a los pies de la sierra Alcarama y en la frontera con Soria, se encuentra la localidad riojana de Cervera, que cuenta con un amplio patrimonio cultural que no es accesible para todos sus habitantes, pues tienes que nacer con pene para poder disfrutar de algunas de sus tradiciones.

Este es el caso de “La Gaita”, una danza tradicional que se remonta al siglo XVI donde los hombres vírgenes y solteros de la localidad danzan al amparo de la música de las gaitas. Durante más de 500 años, al menos en el hecho de que sólo sean hombres, los cerveranos han mantenido esta tradición segregadora hasta que dos mujeres decidieran en el año 2013 poner fin a esta discriminación patriarcal.

Durante el último día de las fiestas de Santa Ana, patrona de la localidad, una incorporación reciente a la tradición permite a los llamados ‘veteranos’ —hombres que ya no cumplen con los requisitos de este ritual de cortejo— seguir disfrutando de esta y rememorar tiempos más jóvenes. Es en este añadido reciente a la tradición donde entre 2013 y 2015 dos mujeres cerveranas se sumaron sin ningún incidente, hasta que en 2016 fueron insultadas, abucheadas y expulsadas del festejo por parte de uno de los miembros de la junta directiva de Cofradía de Santa Ana.

Ana, vecina de Cervera, que no quiere dar su nombre real 'por miedo', explica que tras ser expulsadas, un gran número de personas “decidimos sumarnos para reivindicar nuestro derecho a participar en las fiestas”. A partir de ese momento dejaron de ser dos para ser 17 y al año siguiente decidieron llevar su reivindicación también a las fiestas de San Gil, que se desarrollan a finales de agosto y cuenta con la misma tradición.

Desde entonces denuncian presiones, coacciones, amenazas e insultos no sólo durante las fiestas, sino a lo largo de todo el año, por querer participar en igualdad de condiciones que los hombres en las fiestas de su pueblo. Recientemente, y tras meses intentándolo, se han reunido con la junta directiva de la Cofradía de Santa Ana, formada exclusivamente por hombres, para tratar de lograr una “Gaita Mixta”. Ana explica que el resultado fue un simple “no por mis cojones y que si el día de mañana no hay hombres podremos bailar”, todo esto aderezado según la cerverana con insultos, burlas y descalificaciones en una reunión a puerta cerrada antes de la cual les obligaron a apagar los teléfonos para evitar ser grabados.

La excusa en la que se amparan para evitar la participación de las mujeres es la preservación de una tradición de más de 500 años de historia. Según se puede leer en la hoja parroquial —publicación conjunta de las parroquias de San Gil y Santa Ana del 15 de julio— se compara la incorporación de las mujeres a la celebración con la restauración del Ecce Homo de Borja o el San Jorge de Estella y se afirma que “Es un error leer las tradiciones del pasado con criterios de moda”. También aprovechan este extenso texto, que ocupa casi la mitad de la publicación, para acusar a quienes quieren abrir la festividad a las mujeres de ser la “causa de zozobra de las cofradías” y de sembrar la “discordia entre vecinos y familias”.


No es un caso aislado, se llama patriarcado

El caso de Cervera no es el único que excluye a las mujeres, hay un largo repertorio de fiestas populares de las que están excluidas por razón de género.

La danza de los zancos de Anguiano —La Rioja— es un claro ejemplo. Una tradición que se remonta al siglo XVII y que recientemente ha sido declarada bien de interés cultural, pero en la que las mujeres no pueden participar más que como espectadoras.

Más conocida es la representación de los Moros y Cristianos, que tienen su máxima representación en la que se desarrolla en el alicantino pueblo de Alcoi. Pese a que año a año se van abriendo más a la participación de las mujeres gracias a su lucha constante, aún quedan algunos personajes como el Capità o el Alfèrez sólo se permite que sean interpretados por hombres y que 'casualmente’ son los más importantes de las fiestas.

Más al sur, encontramos el salto de La Reja de la Virgen del Rocío —Huelva—, en la que solo los hombres tienen el privilegio de poder, entre el fervor religioso desbocado y la lucha cuerpo a cuerpo de forma violenta, cargar la talla de la virgen. La participación de las mujeres se ve reducida a vestir a la virgen y al niño.

En otras ocasiones ha tenido que ser un juez quien intervenga para que las mujeres tengan el derecho de participar en las festividades locales y pese a ello, la discriminación se sigue haciendo notar. Es el caso del desfile del Alarde de Irún —Gipuzkoa—, en el que se conmemora la victoria de las tropas irunesas sobre las francesas durante la madrugada del 30 de junio de 1522. Pese a que tuvo que ser un juez quien hace ya más de 20 años ordenara que estos desfiles pudieran ser hechos tanto por hombres como por mujeres, aún a día de hoy el desfile tradicional solo permite a las mujeres participar como cantineras y las excluye como soldado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato
Durante más de cuarenta años, la libertad de miles de mujeres fue arrebatada por el Patronato de Protección a la Mujer. Siguen invisibilizadas por una Ley de Memoria Democrática
Militarismo
Ecofeminismo Militarismo y patriarcado: los siete horrores
Ante el horror del genocidio y las guerras, ante la normalización de los abusos y las jerarquías, es reveladora y rebelde esta reflexión sobre lo que el militarismo y el patriarcado tienen en común.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Eva Witt
24/7/2018 13:26

Dudo mucho que a las mujeres transexuales las dejen participar. Que los artículos feministas sean tan cisexistas es bastante descorazonador.

1
1
Raquel
25/7/2018 12:14

El titular es transfobo a más no poder, efectivamente. Aunque también me da a mi que tampoco dejarían participar a un hombre trans. Son estas cosas que o eres cisgénero desde el momento que te parió tu madre, con cromosomas XY y a poder ser con la gaita entre las piernas... o te quedas a zurcir en casa.

0
0
Mónica
23/7/2018 17:52

Respecto a las fiestas de Moros y Cristianos, en Alicante hay muchas poblaciones que celebramos esta fiesta y solo en Alcoy se prohíbe la participación de las mujeres, muy triste de verdad.

0
0
Elaia
23/7/2018 15:37

Pues en Hervías hace muchos años que bailan hombres y mujeres

2
0
#20889
23/7/2018 12:19

En la cercana localidad de Tudela se celebra la bajada del Ángel, que tradicionalmente debía ser encarnado por un niño varón. Desde hace unos años ya no existe esa limitación, y hay niñas que han hecho de Ángel. La tradición continúa viva, y la paz sigue reinando en el pueblo.

2
0
L' Albert
23/7/2018 14:40

Si no fuera por las mujeres, donde estarímos. Hombres; poder compararnos con ellas sería un gran previlegio, no seamos tan inútiles de que nosotros les neguemos tradiciones que son de todos.

2
0
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Más noticias
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.