Extremadura
Érase una vez Víctor Chamorro

“La labor que Víctor ha realizado para mantener viva la memoria de los que lo dieron todo y todo lo perdieron es su legado más importante, es su voz atronadora, esa voz cuyo eco seguirá resonando”. Segundo artículo de una serie sobre Víctor Chamorro, que publicamos esta semana con motivo del aniversario del 25 de marzo, del homenaje a Víctor este sábado 26 en el pueblo de Guadiana y de la reedición de “Extremadura, afán de miseria” en los próximos días.
Imagen I Congreso Extremeño de Reforma Agraria
26 mar 2022 09:06

Vox clamantis in deserto, voz del que clama en el desierto (Marcos 1:3). Esa voz, profunda, intensa, exquisita en el uso de las palabras, robusta en el tono, firme en la denuncia de la injusticia, ha sido siempre la de Víctor Chamorro.

Vox clamantis in deserto en una tierra cuyos poderes políticos y económicos decretaron olvido y silencio ante un autor incómodo y rebelde. Pero hay voces que ni en el desierto callan.

Vox clamantis in deserto, en un paisanaje historiográfico donde domina la gesta del poderoso, del conquistador, del obispo, del noble propietario de las reses, pero donde apenas hay memoria del yuntero que labró la tierra, del pastor que llevaba las ovejas, del monje que pedía limosnas, del cantero que labró las piedras de las catedrales, del alumbrado que abrazó las herejías…

“Al pueblo únicamente se le reservaron cuatro páginas de la historia común. -escribe Víctor Chamorro en su Érase una vez Extremadura, el primero de sus libros en caer en mis manos- Dos las escribió a instancias de la estrechez de una tierra que alimentaba a todas las ovejas del reino obligando a los campesinos a estampidas migratorias. Nacer en Cáceres y morir en cualquier parte: la hemorragia a Indias en el siglo XVI y la de la década de los sesenta”.

Víctor sí ha querido recorrer todas esas Extremaduras negadas “desde sacristías y despachos políticos interesados” para construir una identidad distinta: “identidad que se tejió en la lucha solidaria por desestrechar la tierra para desterrar el hambre en el lugar de la naciencia”.

He citado Érase una vez Extremadura, un libro cuya lectura me conmovió y me removió. Le seguirán El santo y el demonio, su primera novela; Los alumbrados; Pasión extremeña en 13 actos y - hallazgo feliz - los ocho tomos de su Historia de Extremadura, joya preciosa que se puede hallar en muy pocas bibliotecas públicas y privadas y que yo pude disfrutar en Fregenal de la Sierra, localidad donde daba clases de Historia, en su Biblioteca municipal ubicada en un precioso monasterio franciscano, de esos que fueron desamortizados y sus tierras repartidas entre los muy ricos. Solo migajas llegaron a los pobres, como siempre, en las desamortizaciones del siglo XIX.

Los ocho tomos de su Historia de Extremadura, una joya preciosa que se puede hallar en muy pocas bibliotecas públicas y privadas

La labor que Víctor ha realizado para mantener viva la memoria de los que lo dieron todo y todo lo perdieron es su legado más importante, es su voz atronadora, esa voz cuyo eco seguirá resonando.

Escribir y enseñar son sus insignias, sus medallas más preciadas. Ese compromiso militante con la justicia era visible ya en su etapa como maestro en el CLA de Hervás, cuando -nos cuenta Marciano de Hervás- arma un sólido grupo de teatro con sus alumnos para representar, sobre todo, a Alfonso Sastre: una patada en el estómago al teatro costumbrista del momento, de Coros y Danzas de placidez burguesa y clerical.

Estamos en la posguerra.

La censura, finalmente, llegaría. Su grupo de teatro sería clausurado por las autoridades pertinentes. Su persona fue objeto de una campaña de descrédito. Pero quedó la semilla ya enterrada y Víctor pudo aprovecharse de una grieta en el sistema: representar obras prohibidas en Madrid “pero que los prebostes políticos de mi pueblo tardaron unos años en enterarse”.

“Tabaján -el pueblo de El Santo y El Demonio- pueblo retirado del progreso por su situación geográfica y su pobre economía”.

Tabaján. Extremadura

Hace unos días les puse a mis alumnos de bachillerato un documental sobre el 25 de marzo de 1936 donde salía Víctor Chamorro. Su voz, siempre su voz, quebró en mi aula los silencios. Siempre pregunto -cuando se hace la ocasión, en 4º de ESO y en 2º de Bachillerato, en Geografía de España, en Historia de España- quiénes saben qué pasó el 25 de marzo. Pocas respuestas, pero las hay. Dos manos se levantaron el pasado jueves 4 de marzo. Hace unos años no se hubiera levantado ninguna.

Siempre pregunto en clase quiénes saben qué pasó el 25 de marzo. Pocas respuestas, pero las hay. Dos manos se levantaron el pasado jueves 4 de marzo. Hace unos años no se hubiera levantado ninguna

Víctor Chamorro ha contribuido -y cuánto- ha levantar el velo de ese olvido. En su Pasión extremeña en 13 actos hay que leer, mejor aún, releer, su “Pastoral a los Nimbos de pólvora”, porque “La vergüenza de ser pobre se cura con la conciencia de pertenecer a la misma clase explotada”. El General alzado cerró a sangre y fuego aquella explosión de júbilo, aquel espíritu extremeño que se negó a seguir resignado, que declaró la guerra a la caridad para exigir justicia.

Extremadura. Quebrar los olvidos

Víctor decidió traer a escena a Pedro de Valencia para conocer los rasgos de la Extremadura moderna, contada por un campesino y un bracero:

Cuanto escucho -revela Pedro de Valencia- no sé si me perturba o melancoliza. Decidme al menos que los niños comen

Todos tienen ya -contesta el campesino- despensa y escuela, pero nadie les cuenta de la hambruna que han venido.


Vox clamantis in deserto. La voz de Víctor siempre ha contado las hambrunas. Ha señalado a sus responsables y a quienes intentaron combatirla. Siempre buscando futuros comunales. Como recuerda Víctor, “compañero” venía de “compartir el pan”. Esa es su raíz latina. Comer del mismo pan. Víctor ha sido pródigo en repartir y compartir su pan, su sabiduría, sus ansías de justicia. Sus discípulos -entre los que, modestamente, aspiro a encontrarme alguna vez- crecen, abrigados por tan confortable, potente y protectora sombra.

En Víctor las palabras se han declinado con intenso amor a nuestra lengua, pero mayor amor aún a los hombres y mujeres de esta tierra. No a los que todo lo tienen desde nacimiento, sino a los que heredaron pobreza y resignación. Y los que apuestan por futuro y compañerismo.

En Víctor las palabras se han declinado con intenso amor a nuestra lengua, pero mayor amor aún a los hombres y mujeres de esta tierra. No a los que todo lo tienen desde nacimiento, sino a los que heredaron pobreza y resignación

Homenajear a Víctor Chamorro es celebrar a todos los gigantes sobre los que se ha levantado su cuerpo, su voz, su cabeza y su memoria para vislumbrar “la esperanza en un horizonte del que ya se borran nubes no de lluvia sino de tormenta seca”: …yunteros y jornaleros; Muñoz Torrero; pastores y campesinos, Pedro de Valencia; los contrabandistas de la posguerra, Bartolomé José Gallardo; los bandoleros que robaban a los ricos; Ángel Rodrigo Álvarez; furtivos y ocupadores de finca; el cura Mora cuyo primer artículo de fe venía a decir:

… Yo creo en la revolución

Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Archivado en: Literatura Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio La ONU incluye al ejército de Israel en su lista de entidades dañinas para la infancia
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del Zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este estado del sureste mexicano

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví a nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Más noticias
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.