Extractivismo
La lucha contra la Mina de Litio en Cáceres no ha terminado

La mañana del 30 de mayo se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente.

Protesta mina Cáceres
3 jun 2019 10:13

Escribo con un mensaje que solo pretende informar, inmunizada de cualquier "infección" política, conocedora de los documentos que, como gente personada en lo que significa la mina de litio a cielo abierto en la Montaña de Cáceres, nos ha llevado a encontrarnos, a aprender de gestiones, a saber mucho de la minería y los mineros del siglo XXI, y también de manipulaciones políticas.

La mañana del 30 de mayo (mientras nos lavábamos la cara, niña, después de amasar) se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente. También eldiario.es se hacía eco de la supuesta cancelación poco después, aunque al día siguiente las dos principales cabeceras extremeñas publicaban lo contrario. Los científicos, cuando publicamos nuestros trabajos (que a veces tanto se critican), además de tener revisión por pares, si luego resulta que no es cierto, no solo publicamos otra versión sino que nos retractamos públicamente. Eso, igual se me ha escapado. 

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Algunos miembros de la Plataforma, sabiendo que esto no era verdad desde el minuto cero, pasamos de la sorpresa, de habernos sentido felicitados por miles de personas (ardían las redes) y, por tanto, honradas, a la indignación que supone la constatación de que el Plan de Explotación, con su Plan de Labores y su Plan de restauración –ese que casi nos sabemos de memoria-, sigue vivito, como por fin ha admitido, por la misma boca, la Junta de Extremadura al día siguiente.

Antecedentes de hecho

Una resolución de la Dirección General de Industria y Energía de hace mucho más de un año, enero del 2018, que ya suspendía, “debido a irregularidades en la información pública”, los permisos de investigación y los de explotación de lo que denominaron "Valdeflores", refiriéndose a las dos primeras cuadrículas mineras. Y así mismo, el Permiso de Investigación denominado "Ampliación de Valdeflores", puesto que de nuevo incluía el corazón de ese agujero que pretenden explotar. Repito, anulaba los Permisos de Investigación que, ¡oh ironía!, ya se habían hecho. Es decir, no me equivoco mucho si digo que fueron cerca de 64 agujeros, que ellos llaman catas (pero nada que ver con catar una sandía).

¿Por qué fueron anulados?

La anulación se basaba en un error administrativo nimio, ¡ay! Es que se les pasó darle los días correspondientes que cualquier proyecto de calado e importancia para una zona necesita para su exposición pública. Para "Ampliación Valdeflores", lo subsanaron. Tanto es así, que pudimos presentar miles de alegaciones al permiso de investigación. Confirmadlo, está en la hemeroteca.
Anulaba los Permisos de Investigación que, ¡oh ironía!, ya se habían hecho

Por supuesto que todo el procedimiento fue ilegal, pero no solo de forma, sino de fondo, y es ese fondo el que no han subsanado: se empezó la investigación sin permiso; se metió la empresa de forma mafiosa en fincas privadas; se ofreció dinero para alquilarlas por cuatro perras; se metieron las máquinas con un permiso local de obra menor; en esa obra menor se han hecho bastantes nuevos caminos, con el consiguiente destrozo de matorral y arbolado; la perforadora gigante, que tantas veces hemos fotografiado, seguía allí delante de nuestras narices, agujereando hasta llegar al corazón de la roca, utilizando para ello productos tóxicos y generando balsas que después taparon con plásticos y ahí siguen; y, por último, Medio Ambiente ha multado con 2.500 euros a la empresa y seguro que con esto les sobra para dejarlo todo bien bonito.

¿Restauración? A día de hoy, únicamente la hecha por la Plataforma Salvemos la Montaña y miles de personas anónimas. Entre estas acciones: concienciación, decenas de paseos informativos y festivos a la vez, donde hemos charlado, hemos recitado y hemos comido juntas, después de manifestar públicamente y hasta en fotografías aéreas, allí, en Valdeflores, con muchas pancartas que "no queremos mina".

Además, hemos plantado olivos, hemos conocido de la mano de los expertos locales las flores, las setas, los árboles, hemos hecho una exposición de fotos, nos han dado premios en prestigiosos festivales de cine documental que hemos compartido con activistas guerreras que nos inspiraron desde el primer momento.

Sin contrastarlo, pues esto solo es de nuestra parte, creo que objetivamente tenemos un camino hecho de restauración muy importante y que no para.

¿Y cómo están entonces las cosas a día de hoy?

Hay presentada una alegación masiva al proyecto de investigación "Ampliación Valdeflores", que quería seguir agujereando (incluyendo las dos cuadrículas donde está el corazón de la pretendida corta) hasta 45 cuadrículas mineras más, que incluían el Valle de Valdeflores y las sierras aledañas, por los cuatro puntos cardinales.
Este Plan de Explotación sigue abierto, pues la Junta no nos ha comunicado de su archivo definitivo

Hechas las alegaciones, a los cuatro días se admitió a trámite y se informó, que por eso tenemos los papeles, el Proyecto de Explotación de Ampliación de Valdeflores. Tal es así, que se nos llamó desde el ayuntamiento y fuimos a explicar lo que habíamos leído (marzo del 2018) de los detalles técnicos de dicho proyecto.

Este Plan de Explotación sigue abierto, pues la Junta no nos ha comunicado de su archivo definitivo, y estamos interesados.

¿Qué dicen los datos presentados por la empresa?

Creo que esta información, que sí ha sido pública, hubiéramos tenido que ir a verla todos los cacereños, especialmente los que informan en los diarios.

Este proyecto vigente gastaría 360 mil millones de litros de agua al año, por lo que eliminarían, irreversiblemente, el agua de los acuíferos y, con ella, las orquídeas de las que tanto saben Amalio y Fernando, las setas, el agua subterránea que viene desde el Calerizo a los arroyos, las cabras y ovejas merinas de nuestros amigos, su lana y sus quesos, esos olivos que aún están ahí aguantando la sequía, y muchos proyectos de restauración que ya estarían en marcha si la Junta, la Diputación y los ayuntamientos fueran valientes y dijeran: No, ya basta.

En la explotación, se planean extraer 27.800 millones de toneladas de roca. El litio máximo que saben que hay es de 3,17 ppm (partes por millón). Por lo que, haciendo sus cuentas, la desaparición de toda la Sierra de la Mosca y el Valle de Valdeflores permitiría que se extrajeran 74.000 kilos de litio netos. Hasta ahora, en los coches que ya están circulando, se necesitan cinco kilos de litio por batería de coche. Si hacéis las cuentas, están queriendo vender la Montaña por 14.818 coches (en una charla, con otros datos, yo había dicho en público que 10.000, pero claro, sin posibilidad de contrastar ninguno de los datos de la empresa por organismos independientes puede que no haya ni eso).

En cualquier caso, siempre nos hemos reído mucho con el nuevo nombre de la compañía: Infinity Lithium, y no sería justo por mi parte no reconocerle su puntito de humor.

Como todos los que saben de energías publican, el litio, como conductor en las baterías, es un desastre porque se inflama

En la base de datos del SIGEO, y de esto tenemos la información que puede tener cualquiera que se meta, existe otro proyecto llamado “San José” (y me pierdo en quiénes forman parte de la Joint Venture, pero probablemente los mismos con nombres cambiados), que pretende explotar una superficie, ya puestos, de muchas más cuadrículas mineras. De esto no sabemos nada, pero está también admitido a trámite. A mí me parece que cualquier vecino, político o no, tiene que saber estos datos. Tiene que mirar y ser riguroso antes de hacer de vocero electoral. Una opinión como otra cualquiera. 

La lucha antiminera sigue

En fin, que en estos días contrainformados nos queda el clamor de las redes en nuestras plataformas antimineras. La gente se alegra porque para ellas hemos sido un ejemplo. Queremos decirles, y este es el objetivo principal, que la lucha sigue, que nos tenemos todos juntos, y que la verdad y la rigurosidad siempre ganan. Por eso, compañeras, creo que ahora somos más fuertes y más conscientes. Seguimos. Que no le quepa duda a nadie.

En el último minuto llega otra información desde el "litio infinito" de la minera. Aunque todos los datos del mundo saben que ningún material de la tierra es infinito, el litio mucho menos. Tanto las reservas como los depósitos están agotados al 90%. Como todos los que saben de energías publican, el litio, como conductor en las baterías, es un desastre porque se inflama. Como todos los físicos e ingenieros de coches saben, no basta con tener litio, hay que tener cobre, que está aún más agotado, y hay que tener energía eléctrica, que sale en su mayor parte de los ríos, que están también agotados. Sumando todo esto, todo el mundo debería saber que las emisiones de CO2, que ahora se compran y se venden como otra moneda capitalista más, son enormemente mayores si se trata de minar a cielo abierto todas las montañas minables buscando todo lo que – según ellos- queda como migaja en la roca.

Ellos proyectan un futuro que se aleja de la naturaleza, la vida y el agua. Hacen bien su trabajo. Nosotras sabemos ya quién posibilita que respiremos y bebamos y cómo no seguir ese juego que es psicópata, obsesivo-compulsivo pero que les ahogaría a ellos con todos dentro.

Por eso, miramos la flor de la lombarda y nos sentimos afortunadas. Por eso, si los portavoces de las empresas dicen que quieren debatir, la que firma dice que lo hagamos, en inglés con traducción simultánea, porque se le ha dado voz en el Hoy al representante de la empresa que nos invita al debate. Debatamos. Deberíamos hacerlo en castúo, aunque le admitimos en inglés ya que seguramente no sabrá ni castellano. De cualquier forma, empresarios, mírennos a la cara y charlemos delante de nuestra gente y dentro de nuestra Universidad.

Porque todo es “hablable”, que no negociable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
#38342
15/8/2019 12:28

No parece muy acertado condenar a vuestros hijos a la miseria y la falta de oportunidades, por no querer producir el litio de las baterías que les salvarán del petróleo. Yo me paraba a meditarlo, y pensaba en todos los hermanos que lucharon por mantener abiertas las minas de León y Asturias.

0
0
#35426
3/6/2019 17:54

No hay que bajar la guardia y seguir movilizados contra la mina

1
1
#35371
3/6/2019 11:01

Gracias a El Salto por hacer un periodismo serio y riguroso. En la mayoría de los medios de comunicación extremeños hay mucha propaganda

6
0
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.