Especulación
De plaza histórica a templo del ‘fitness’

Una congregación religiosa pretende construir un macrogimnasio que supondrá el derribo de una decena de edificios del casco antiguo de Hortaleza. La oposición vecinal agota sus opciones para detener un proyecto aprobado por el Ayuntamiento.

Vecinos de Hortaleza en una concentración delante de unos de los edificios históricos condenados a la piqueta
Vecinos de Hortaleza en una concentración delante de unos de los edificios históricos condenados a la piqueta. Sandra Blanco
25 ene 2018 13:23

Cuando tecleas ‘Hortaleza’ en los buscadores de internet, la primera imagen que aparece es de la plaza de la iglesia de su casco antiguo. El templo neomudéjar dedicado a San Matías, levantado en el siglo XIX, es símbolo de este distrito madrileño situado al noreste de la capital, y también vestigio del pueblo agrícola que fue hasta su anexión a Madrid, en 1949, por decreto franquista.

Desde entonces todo ha cambiado en Hortaleza excepto la plaza de su iglesia, que ha permanecido milagrosamente intacta ante la presión urbanística de las últimas décadas, que plagó de bloques de viviendas lo que fueron tierras de labor. Sin embargo, a la plaza también le ha llegado su hora: la congregación religiosa San Vicente de Paúl pretende levantar un macrogimnasio a solo cinco metros del templo decimonónico derribando una decena de edificios, algunos con más de 150 años de antigüedad.

Agrupaciones que forman parte de Ahora Madrid han apoyado un recurso en los tribunales contra el proyecto

El denominado ‘Plan Especial Paúles’, promovido por la congregación francesa que es dueña de buena parte del casco antiguo de Hortaleza, contempla la construcción de un gimnasio que será explotado comercialmente por la empresa Ingesport, propietaria de la marca de gimnasios Go Fit, con la que gestiona varios polideportivos municipales privatizados en Madrid durante los gobiernos municipales del Partido Popular, entre ellos el de Vallehermoso, el de mayor dimensiones de la ciudad.

Los padres Paúles, como son conocidos en Hortaleza, llevaban años buscando el visto bueno del Ayuntamiento a su proyecto, aunque siempre se topaban con el rechazo de la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico del Consistorio. Sin embargo, este organismo municipal acabó dando luz verde a la propuesta de los promotores el 22 de mayo de 2015, solo dos días antes de las últimas elecciones locales, al eliminar la protección estructural de los dos edificios más antiguos de la plaza, cuya construcción es anterior a 1870.

De hecho, cuando los Paúles llegaron a Hortaleza, los edificios hoy amenazados ya estaban ahí. La congregación se hizo en 1896 con la antigua quinta del Conde de Torrepilares, donde los religiosos levantarían después su imponente convento, que en la Guerra Civil fue el cuartel de la XI División de Infantería del Ejército Rojo bajo el mando de Enrique Líster. El edificio sería más tarde colegio, gestionado en sus últimos años por la asociación ultracatólica Lumen Dei antes de convertirse, en 2012, en la nueva sede de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES.

Los Paúles llevan décadas amortizando con diferentes operaciones sus terrenos en Hortaleza, y ahora pretenden derribar edificios que albergan actividades parroquiales y caritativas para ubicar un negocio que se sumará a la cadena de gimnasios adquirida en 2015 por Mutua Madrileña y el multimillonario Juan Abelló, que posee una de las mayores fortunas de España.

La plaza del disenso

Superado el escollo de la Comisión de Patrimonio, el proyecto del gimnasio no encontró dificultades en el nuevo gobierno municipal de Manuela Carmena. José Manuel Calvo, el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, incluso presumió de la tramitación del proyecto en el Pleno donde fue aprobado, en mayo de 2016, con los votos a favor de Ahora Madrid y Partido Popular. “Cumple con la normativa urbanística y no se han producido alegaciones. Es un plan todo nuestro”, defendió el edil, que forma parte de la dirección de Podemos en la capital. “Continuamos con el urbanismo del PP”, le respondió entonces la concejala socialista Mercedes González, mostrando la oposición de su grupo. En aquel Pleno, el ahora portavoz de los populares en el Ayuntamiento, José Luis Martínez Almeida, llegó a felicitar a Calvo por culminar un proyecto que el gobierno de Ana Botella dejó inconcluso.

El proyecto del gimnasio no recibió ninguna alegación vecinal porque en Hortaleza nadie lo conocía antes de su aprobación. Cuando la noticia empezó a propagarse por las redes sociales, el vecindario reaccionó con incredulidad y estupefacción. “¿No hay ningún sitio mejor para levantar un gimnasio?”, fue un comentario recurrente en el barrio, donde otro gran gimnasio, situado a tan solo 400 metros en línea recta de la plaza de la iglesia, languidece tras su cierre durante los peores años de la crisis.

“No hubo alegaciones porque la gente no desayuna leyendo los boletines oficiales”, sostiene la arqueóloga Rosa Domínguez, portavoz de la Plataforma en Defensa del Casco Antiguo de Hortaleza creada tras la aprobación del Plan Especial, y que recopiló más de un millar de firmas contra el proyecto en unas semanas. Los representantes de Ahora Madrid en Hortaleza tampoco tuvieron información del proyecto antes de su aprobación, como confirma Yolanda Peña, la portavoz del grupo de Manuela Carmena en el distrito.

La FRAVM considera que el Ayuntamiento atenta contra un bien protegido y cree que se vulnera la ley

“Conocimos el proyecto unos días después de su tramitación, y nuestra reacción fue de alarma y de solicitar información para valorar las consecuencias, y en cuanto se creó la plataforma, acudir a las reuniones y manifestaciones para escuchar al movimiento vecinal”, explica Yolanda Peña. Las agrupaciones de Podemos e Izquierda Unida de Hortaleza, partidos que forman la confluencia que gobierna el Ayuntamiento, han contribuido a financiar el recurso presentado en los tribunales contra el gimnasio por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), admitido a trámite en septiembre de 2017 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El recurso, apoyado también por el PSOE y diferentes colectivos de Hortaleza, solicita declarar nulo el Plan Especial porque los edificios condenados a la piqueta estaban protegidos tanto por la normativa urbanística como por la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Además, expone que la aprobación del Plan Especial no contaba con el “preceptivo” informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. De hecho, este organismo dependiente del Gobierno regional mantiene paralizado el proyecto de forma cautelar para evitar “daños irreversibles” en el patrimonio arquitectónico y arqueológico de Hortaleza mientras analiza el impacto del edificio, que también repercutirá en la movilidad de un entorno, el casco antiguo, formado por un entramado de calles estrechas.

La intervención de este organismo se produjo después de que la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio alertara mediante un escrito de la construcción del gimnasio porque, como aseguran desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento nunca remitió el expediente del proyecto, aunque afecte a un casco histórico incluido el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico con la figura de protección específica de yacimiento arqueológico.

Proyecto gimnasio Hortaleza
Las intenciones de una congregación religiosa de levantarr un macrogimnasio sobre una decena de edificios del casco antiguo de Hortaleza ha despertado la oposición vecinal.

“En este caso el Ayuntamiento de Madrid está atentando contra la integridad de un bien protegido y vulnerando la ley”, afirma con rotundidad Vicente Pérez, responsable de urbanismo de la FRAVM. Sin embargo, ni la oposición vecinal, ni la intervención de la Comunidad de Madrid, ni siquiera el recurso presentado en los tribunales han provocado que el Área de Urbanismo del Ayuntamiento dirigida por José Manuel Calvo haya replanteado el polémico proyecto, porque lo consideran “legalmente impecable”.

“Hay que darle una segunda oportunidad al casco histórico de Hortaleza recogiendo las peticiones y demandas de vecinos y vecinas, y a partir de ahí buscar las soluciones de consenso y respetar los valores arquitectónicos y patrimoniales”, reclama Pablo Carmona, concejal de Ahora Madrid que votó en contra de su propio grupo ante otros planes urbanísticos polémicos como el que condenaba a la desaparición al Taller de Precisión de Artillería para levantar un edificio de viviendas de lujo. Sin embargo, como todos sus compañeros de grupo, apoyó el gimnasio de los Paúles. “Nos tendríamos que haber opuesto —admite ahora— y tenemos margen para rectificar, como solicitan los vecinos”.

Desde el sector crítico de Ahora Madrid apuntan que la actuación del Ayuntamiento en episodios como la operación Chamartín demuestra que en el entorno de la alcaldesa existe la premisa de proyectar “seguridad y firmeza” a los inversores en operaciones urbanísticas, algo que explicaría la resistencia a revisar proyectos como el gimnasio del casco antiguo de Hortaleza. Carmena, que es vecina de este distrito, afirmaba en una reciente entrevista a Hortaleza Periódico Vecinal que “habrá que resolver” el conflicto generado por el gimnasio, y recordaba que desde el Ayuntamiento se habían explorado alternativas como realizar una permuta de terrenos para que los promotores pudieran construir el edificio en otra parcela menos problemática.

El concejal Calvo aludió también a la permuta —que finalmente se descartó por inviable— cuando los representantes de Ahora Madrid en Hortaleza le trasladaron su rechazo a la destrucción del patrimonio de su barrio en una reunión celebrada en enero, donde el concejal se limitó a emplazar a sus compañeros a un próximo encuentro con los promotores del gimnasio para que puedan “valorar el impacto” del proyecto “con conocimiento de causa”. Para Calvo, la construcción del gimnasio no tiene marcha atrás, como ya había trasladado a los miembros de la plataforma vecinal el año pasado. Entonces afirmó, según señala a El Salto una de las personas que participaron en la reunión, que asumía los costes electorales que tendrá el proyecto para Ahora Madrid en este distrito. Un empeño que compromete a los representantes de la formación en Hortaleza ante sus vecinos. “Por nuestra parte, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por proteger el casco histórico y lo seguiremos haciendo”, sentencia la portavoz del partido en Hortaleza.

la decisión del pleno de distrito, ignorada
En noviembre, el Pleno de Hortaleza reclamó con amplia mayoría la revisión de oficio del Plan Especial, con los votos favorables de PSOE, Ciudadanos y también Ahora Madrid. Una solicitud rechazada por el Área de Urbanismo alegando que “la legalidad urbanística prevalece sobre las decisiones de un Pleno de distrito”. Dentro de Ahora Madrid hay voces que consideran un “error” la tramitación de este proyecto heredado del Partido Popular, y lamentan que el Ayuntamiento que se comprometió a “gobernar escuchando” no atienda al rechazo que genera en Hortaleza, más cuando se trata de una intervención que destruirá edificios históricos, contraviniendo el programa con el que la candidatura de confluencia logró conquistar el Ayuntamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Cuando los jueces se alían con los especuladores: anatomía de un desahucio en Alacant
El papel que juegan los jueces en los procesos de desahucios, que en algunos casos acaba favoreciendo al negocio de la especulación, es un asunto controvertido que no ocupa muchas portadas.
Turismo
Especulación Un glamping de lujo destruirá la marjal de Gandía
El proyecto fue anunciado por la actual lider del PSPV y ministra de ciencia, Diana Morant, en su etapa de alcaldesa de la localidad. La empresa promotora, Sunny Resort, está dirigida por el hijo del dueño de ACS y una de las hermanas Koplowitz.
Especulación urbanística
Depredación territorial Podem y colectivos ecologistas piden en Europa acabar con los “atentados ecológicos” del País Valencià
Las organizaciones denuncian en Bruselas los numerosos proyectos urbanísticos que no tienen en cuenta la protección de la biodiversidad, la opinión ciudadana o la crisis climática.
raul
18/10/2018 10:29

van a abrir otro mejor en el centro comercial colombia a mediados de diciembre, se llamará fitness loft

0
0
#9229
27/2/2018 12:20

Lo increible es que a escasos 100 metros de alli, hay un gimnasio abandonado de las mismas dimensiones incluso con piscina!

3
0
#9164
26/2/2018 16:50

Ahora Madrid como antes Madrid. Emosido enganado.

6
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.