Elecciones del 26 de mayo
Villarroya, el primer pueblo en votar en España en un minuto y diez segundos

La pequeña localidad riojana ha vuelto a batir el récord de la votación más corta del Estado: en poco más de un minuto han introducido las 24 papeletas.

votante papeletas
Votante preparado para depositar las papeletas Elvira Megías
26 may 2019 20:27

Eran las 8:55 de la mañana cuando entraba al ayuntamiento de Villarroya (La Rioja), el pueblo que vota más rápido de toda España.

Este 26 de mayo había allí más gente de lo normal. Como todos sabéis, este día se celebraban las elecciones municipales, autonómicas y europeas. Y fue precisamente entonces cuando se dieron cita en el ayuntamiento de Villarroya varios medios de comunicación frente a cinco de los empadronados en el pueblo; los otros tres se encontraban en una mesa cercana y a su lado, la secretaria municipal. En un armario había café y galletas.
Al dar las nueve comenzaron las votaciones: cada uno de los cinco se dirigieron a las urnas, diligentemente, sin necesidad de presentar el DNI, iban introduciendo sus votos. Al acabar votaron la primera vocal, el segundo vocal y la presidenta.

¡Bingo! Un minuto y diez segundos. Han vuelto a batir el récord; en poco más de un minuto han introducido las 24 papeletas que traían de casa. A toda prisa, la secretaria del Ayuntamiento, y enviada de la Junta Electoral, dio permiso para iniciar el recuento, correspondiendo 6 votos al PP y dos al PSOE para las municipales; en las otras dos urnas habría un resultado similar.

Finalizado el tinglado de las papeletas, dio comienzo el verdadero motivo por el que estábamos allí. Primero TVE coloca al recién electo alcalde frente al armario del café y las pastas, y allí lo convierten en personaje televisivo: “¿qué siente, cómo ha conseguido batir de nuevo el récord, qué tal se vive en el pueblo?”. Él da cuenta de sus cuarenta y seis años de permanencia en el cargo y de su deseo de llegar a los cincuenta, “si Dios le da salud”. Acto seguido, la Agencia EFE lo saca fuera y hace retirar los coches de la minúscula plaza, lo pone de espaldas a la entrada al edificio municipal y allí le formula las consabidas “¿cómo consiguen votar en un minuto y diez segundos, qué nivel organizativo, cuántos años batiendo marcas…?”

A las nueve y veinte allí solo quedaban tres de los ocho votantes y la secretaria, que espoleaba a los miembros de la mesa enseñándoles el recuadro en el que tenían que firmar: cuando consiguió todos sus papeles y firmas se fue. Eso sí, hasta las ocho no se podrían poner los datos a disposición de la Junta Electoral de Zona, que para eso están las normas.

Me he dado finalmente una vuelta por Villarroya. Más de sesenta casas y en ninguna de ellas se ve ropa tendida, perro, gato o ningún signo de vida. Completo la inspección ocular al pueblo con el polideportivo, cuya imponente cubierta tapa las vistas a la casa situada detrás; un bosquete de encinas al fondo; una viña; los habituales pinos de repoblación en la parte alta de la ladera, mientras que en la cresta cuento más de quince molinos eólicos.
He buscado a la desesperada a alguien que me aclarase el simulacro vivido, hasta que he encontrado a quien poder someter a mis sondeos. En media hora he conseguido conocer un poco el meollo del asunto. En Villarroya solo vive una persona; el resto están fuera, y algunos vuelven al pueblo los fines de semana. En el último año se empadronó una persona y, como era familiar de los ya registrados, ha sido bien recibido. Los quince molinos ya mencionados aportan al pueblo una "buena pasta", que el hombre no ha podido concretar. Y las elecciones próximas, aprovechando los cincuenta años del actual alcalde en su puesto, piensan llegar al minuto y cinco segundos en la votación.

Así les darán otro medio minuto de tele y Villarroya será, por ese minuto y cinco segundos de elecciones, un lugar en el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.