El laberinto en ruinas
La ciudad clonada (II/III). Marca registrada: La matanza cofrade y la verga de la Virgen

En esta serie de artículos mostramos el progresivo derrumbe de una ciudad, Sevilla, si bien las dinámicas que estudiamos son parte de procesos urbanos globales. A continuación veremos los primeros cortafuegos que se levantaron ante las amenazas virtuales hacia la ciudad y sus símbolos.

En noviembre de 2002 fueron detenidos en Sevilla dos internautas acusados ambos de un delito contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos (art. 525 del Código Penal) y delitos contra la propiedad industrial y la vulneración de los derechos exclusivos del titular de la marca registrada y la propiedad intelectual (art. 274 del Código Penal) ya que alguna de las imágenes empleadas por ellos habían sido registradas a nombre de sus respectivas hermandades.

Matanza Cofrade

Matanza cofrade

J.C.C.S., natural de Utrera, residente en Sevilla, profesor de informática, había desarrollado un videojuego llamado Matanza Cofrade, contenido en el último trabajo del grupo musical sevillano Narco.

La Hermandad del Gran Poder interpuso una denuncia a la que posteriormente (julio de 2003) se adhirieron las de la Macarena y San Bernardo. La Guardia Civil localizó la página, solicitó su clausura, identificó al autor y procedió a su detención. Trasladó las investigaciones a la sede de la discográfica Dro, en Madrid, y liquidó, por primera vez desde 1978, un producto musical, secuestrando 5000 cd's.

Las hermandades, representadas por Javier Fernández Palacios, especialista en pleitos de propiedad industrial, ejercieron la acusación ante el Juzgado de Instrucción nº 9 de la capital andaluza. Los cinco miembros de Narco y el autor del juego prestaron declaración. Los primeros no desmintieron los cargos y se defendieron alegando la aconfesionalidad del Estado y se les liberó, aunque no se levantó el secuestro del disco. El segundo se acogió a su derecho a guardar silencio y fue puesto en libertad con cargos. Las diligencias mantuvieron hasta finales de año cuatro o cinco líneas de investigación de páginas web. No hubo otros arrestos. Pero las hermandades pretendían estudiar la participación de terceras personas.

La verga de la virgen

Daniel T. H. publicó el 26 de noviembre de 2002 en su página web un montaje fotográfico de la Esperanza de Triana, acompañado de un artículo que incluía textos mordaces. En el fotomontaje, la Virgen tenía un pene en la mano y un semáforo le atravesaba el pecho.

Fue denunciado después de su negativa al ultimátum de la hermandad que exigía retirase el montaje en 24 horas. Interrogado y puesto en libertad, eliminó la imagen, introdujo un comunicado y pidió excusas, pero la demanda siguió adelante con la intención manifiesta de atajar este tipo de páginas. Las hermandades interpretaron las operaciones policiales y la intervención judicial como un respaldo legal. El Juzgado 1 de lo Penal le impuso una sanción de 1.440 euros. La acusación particular había retirado la imputación por violación de la propiedad intelectual y la había reducido a ofensa contra los sentimientos religiosos. El fallo fue recurrido ante la Audiencia Provincial, que absolvió al joven el 10 de junio de 2004. El Consejo de Cofradías respondió que no cejarían hasta verlo condenado, “para salvaguardar el respeto a las señas de identidad de nuestras hermandades y muy especialmente todo aquello que se refiere a nuestras sagradas imágenes”.

Pese a la absolución, la sentencia fue inusualmente crítica con el encausado llegando a incluir mofas a sus faltas de ortografía. Según el acta, el proceder del joven fue burdo, simplista y carente de cualquier virtud intelectual, siendo obvio, incuestionable y evidente que había ofendido a cualquier persona que conociera las costumbres y sentimientos religiosos de esta ciudad. El texto de la sentencia pudo dar pábulo al abogado de la Hermandad de la Esperanza de Triana para recurrir ante el Tribunal Constitucional, acogiéndose al artículo 16 de la Carta Magna, para evitar que la absolución amparase la impunidad de este tipo de hechos y sirviera de precedente en la causa de Matanza Cofrade. La intención era fijar límites al ejercicio al derecho de expresión o de crítica, ya que escudar estas conductas bajo el derecho dejaría inerme la libertad ideológica, religiosa y de culto. El Tribunal Constitucional desestimó el recurso el 2 de febrero de 2006. 

Satán Vive


Ni juez ni parte  

El proceso contra el creador de Matanza Cofrade se prometía más severo. El 28 de septiembre del 2004, en el curso de la instrucción, fiscalía y hermandades consiguieron una elevación de la petición de condena a un año de cárcel y una multa de 7.920 euros. El inicio de la vista sufrió una dilación de más de un año por esa rectificación. No llegó a celebrase, las acusaciones se retiraron. Para el fiscal no resultaba acreditada la intención de ofender, no hubo suficiente confusión de producto o marca y los hechos databan de octubre del 2002 y el Gran Poder registró sus imágenes en mayo de 2003. Para las hermandades, las disculpas ya eran suficientes. La titular del Juzgado de lo Penal 4 de Sevilla dictó la absolución en sentencia firme.

Sometidos durante casi tres años a las limitaciones legales ninguno de los imputados sufrió pena. Por primera vez en democracia, un juez ordenaba el secuestro de un disco. Nadie rectificó. Nadie comentó públicamente la desproporción de las fuerzas desplegadas. Pese a su absolución, el grupo Narco fue la parte perjudicada, dejando los escenarios durante seis años. Las hermandades no consiguieron encarcelamientos. Tampoco puede decirse que salieran menoscabadas, sufrieron críticas, pero los acusados fueron severamente preteridos. Los defensores del derecho de expresión no dieron voz a los encausados absueltos. Y sus alegatos a favor de la libertad se hacían a costa de minorizarlos como extravagantes, tal y como reconoce la literatura legal del proceso. Para los medios, no eran víctimas de una persecución desproporcionada: se les perdonaba la vida.

Por primera vez en democracia, un juez ordenaba el secuestro de un disco. Pese a su absolución, el grupo Narco fue la parte perjudicada, dejando los escenarios durante seis años. Nadie rectificó. No eran víctimas de una persecución desproporcionada: se les perdonaba la vida.

Narco es un grupo sevillano del distrito Macarena. Desde Satán Vive (1997) su repertorio recoge las modulaciones del imaginario urbano contemporáneo, precario, contestatario y radical. Experiencias estupefacientes, carcelarias o delincuenciales, irreverencia, hastío del control, de las arbitrariedades policiales y de la corrupción política y, como aditamento local, de la omnipresencia de la semántica religiosa. Sus perseguidores estimaron que existía algún motivo de orden moral que les hacía acreedores del castigo de un proceso legal que entorpeciera su vida artística durante años. Un perjuicio que no fue reparado.

El acoso y derribo fue posible porque eran tenidos como marginales por sus conductas, su aspecto, su ideología, su música. Eran las víctimas propiciatorias de la normalidad militante.

El menosprecio a los integrantes de grupo y a Daniel T. H. en tanto que sujetos de derecho hubiese levantado ampollas en cualquier otro caso. Fue posible porque eran tenidos como marginales por sus conductas, su aspecto, su ideología, su música. Eran, de alguna manera, las víctimas propiciatorias de la normalidad militante. La manera de ser que trasfundía en su música o en sus humildes creaciones transgresivas facilitó e hizo coherente su persecución. Un imaginario colectivo predispuesto a la indiferencia o al rebato siguiendo consignas y sobreentendidos, es campo abonado para la vigilancia legal de la disidencia del gusto convirtiéndola, por contaminación judicial, en delito de conveniencia. El desamparo de los encausados después de absueltos era la resultante de considerar como indefendibles sus maneras. No se les podría haber juzgado sino por una exégesis intencionada y subjetiva de sus actos y sus expresiones. Y, desde luego, sin la concurrencia organizada de grupos de presión que juegan a dos bandas: la legal y, por encima de esta, la moral. La lectura de las sentencias cargó de razones a unos grupos que encontraban en este tipo de denuncias su leit motiv y su modo de participación política. No son juez y parte sino la única parte posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Ferrocarril
Manifestación contra el muro Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro
Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
Derecho a la ciudad
Del 15M el 29J: la alegría de la multitud Del 15M al 29J. La alegría de la multitud
A partir del análisis del ciclo abierto -y ya cerrado- del 15M, el artículo apuesta por un sindicalismo desbordante que vuelva a sacar a las calles y a devolver a las luchas la potencia de la cooperación
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.