Opinión
Cómo Hegel y Lacan inventaron el andalucismo

Para que un movimiento social y político alcance un desarrollo del yo psíquico es necesario que pase por la fase del espejo lacaniano y resuelva dialécticamente la dialéctica del amo y el esclavo.
Prueba Andalucía
1 sep 2021 06:00

Tengo la tesis de que tanto Hegel como Lacan inventaron, o por lo menos, describieron los pasos por los que cualquier movimiento social o político deben pasar para tomar conciencia de sí mismos y poder lograr su objetivo más fácilmente. Esta tesis me recuerda a la expresión italiana se non è vero, è ben trovato: “Aunque no sea cierto, bien pensado está”. Así que, ¿es esta tesis un arranque de ingenio, una completa locura o tras estas palabras se oculta una verdad? 

Comencemos pues con el primero de los dos guías, el psicoanalista Jacques Lacan y su estadio del espejo. El psicoanalista francés explica esta fase en su libro Écrits. En dicho libro argumenta cómo los niños, entre la edad de seis y dieciocho meses de edad tiene la capacidad necesaria para autopercibirse como un ser completo. El proceso se realizaría de la siguiente manera: antes de que se diera el estadio del espejo, los niños solamente son capaces de percibir miembros aislados de su cuerpo e independientes, es decir, no tienen la capacidad de comprender la relación entre todos sus miembros. De este modo, sienten angustia al no poder entender por qué sus piernas no se mueven cuando él quiere o sienten que sus brazos actúan de forma independiente a sus otras extremidades. El estadio de resuelve en el momento en el que el niño se observa delante del espejo, comprendiendo finalmente que la figura reflejada es él mismo. Así, observa por primera vez su totalidad como ser, su unidad, desarrollándose el yo psíquico. 

Una vez explicado de qué se trata el estadio del espejo, no debería sorprendernos la necesidad de esta instancia en cualquier movimiento social y político. Todo movimiento comienza aislado, desestructurado, angustiado, ya que no entiende el aislamiento entre sus partes. Pero necesita su espejo, necesita un momento en el que gane su consciencia completa, debe de desarrollar su yo psíquico como movimiento. Podríamos comentar lo mismo del movimiento andalucista. Se siente mareado, angustiado, observa cómo sus partes reaccionan y actúan independientemente los unos de los otros, debido a que no comprende su unidad. De este modo, sería necesaria una acción en la que obtuviera su propia conciencia de ser, como puede ser una manifestación u otra acción unificadora. Así, la primera autoconciencia del yo se logra tras el entendimiento y la obtención de una imagen completa del yo psíquico a través de una imagen especular que dote del movimiento una conciencia entera de sí mismo. 

La dialéctica del amo y el esclavo

Seguimos con el segundo de nuestros guías y el siguiente estadio necesario para la creación de la autoconciencia nos la encontramos en la obra del filósofo alemán. Nos estamos refiriendo al pasaje de la dialéctica del amo y el esclavo, aparecida en el libro La fenomenología del espíritu de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Al comienzo, ambas conciencias abstractas se encuentran y se observan sorprendidas la una a la otra. En este momento pueden ocurrir dos cosas. O ambas conciencias ignoran a la otra y no se completa la autoconciencia, o bien,  observan a la otra conciencia como si fuera un espejo (véase el estadio del espejo lacaniano) y deciden imponer su voluntad sobre la otra conciencia. De este modo, ambas conciencias comienzan una lucha a muerte para reafirmar su voluntad y su yo, pero en el momento en el que alguna de las dos conciencias muera, falla la adquisición de la autoconciencia. Así, el amo emerge como el amo porque antepone su voluntad a la muerte, mientras que el esclavo antepone la vida a la voluntad. En esta situación, el amo no puede matar al esclavo, porque en ese momento dejaría de reconocerse como ama, mas el esclavo debe de reconocer al amo bajo amenaza de muerte de su conciencia. Sin embargo, al estar el reconocimiento del amo supeditado a la existencia del esclavo, y este último proporcionarle los medios de subsistencia del amo, el esclavo se da cuenta que en realidad él tiene la posición del amo, y viceversa. 

Por motivos dialécticos, el Estado debe de emerger como amo en la lucha a muerte, y así el andalucismo (como esclavo) tomar conciencia de su propio poder en la relación

La toma de conciencia en los movimientos sociales

¿Cómo deberíamos interpretar este pasaje en los movimientos sociales? Esta pregunta ya la respondió Karl Marx con la lucha de clases; en otras palabras, en la toma de conciencia del papel que toma cada uno en los movimientos sociales y actuar en base a este para la resolución dialéctica del conflicto. La interpretación del pasaje en el movimiento andalucista es incluso más obvia. En el apartado político, las conciencias que se enfrentan son la del andalucismo y la del Estado. Por motivos dialécticos, el Estado debe de emerger como Amo en la lucha a muerte, y así el andalucismo (como Esclavo) tomar conciencia de su propio poder en la relación, revirtiendo la situación al estar el Estado (Amo) esclavizado por el trabajo del andalucismo (Esclavo). Entendemos pues que es necesario que cualquier movimiento social o político alcance su autoconciencia completa (el Geist hegeliano) a través del resurgimiento dialéctico de la lucha por el autoreconocimiento, es decir, la libertad.

En conclusión, entendemos que los pasos para que cualquier movimiento social o político tenga éxito debe pasar por ambas fases en orden estricto. Primero el estadio del espejo, para que la autoconciencia se contemple unida como ser y poder llegar a la siguiente fase sin un conflicto de identidad. Luego tendría que superar dialécticamente el conflicto del amo y el esclavo, para que finalmente pueda emerger como amo en la nueva relación y así obtener la libertad. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
La vida y ya
La vida y ya Acampadas
Alguien anuncia el comienzo del taller y se acerca un montón de gente. Practican cómo resistir de forma activa y no violenta ante la policía.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.