Economía
Contra el ‘coronaoptimismo’

¿Qué organización, política o sindical, tiene ahora mismo la fuerza y la determinación de presionar a los gobiernos para que lleven a cabo medidas keynesianas de recuperación de la economía?

Pobreza personas sin hogar azca
Una persona sin hogar en la zona de oficinas de Azca, en Madrid. Álvaro Minguito
18 abr 2020 05:36

A estas alturas muy pocos parecen cuestionar todavía que las consecuencias de la pandemia de SARS-CoV-19 puedan dejar intacta la arquitectura de nuestras sociedades, y son muchos ya los artículos intentando dilucidar cuál será su impacto desde en las relaciones internacionales hasta las interpersonales. ¿Hasta qué punto llevará esta crisis a replantearse el modelo de globalización, que se ha visto afectado por las alteraciones e interrupciones en las cadenas de producción y suministro? ¿Se hará dentro de un mayor desorden internacional y en un contexto de repliegue al egoísmo nacional y retorno a la competencia económica entre estados o, por el contrario, con un refuerzo del multilateralismo y la cooperación? ¿Desgastará aún más la posición de Estados Unidos como potencia hegemónica, permitiendo a China promover su propio modelo de globalización? ¿Logrará la Unión Europea superar esta crisis preservando su modelo actual con unos pocos cambios, se reformará –y en qué sentido– o podremos llegar a ver, incluso, a algún miembro optar por abandonar el bloque en los próximos años?

La capa de Perseo

Desde la izquierda se han destacado estos días sin ir más lejos, desde las páginas de este medio iniciativas impulsadas por diferentes colectivos para la fabricación de mascarillas caseras o la creación de redes de apoyo. Todo ello es desde luego encomiable, pero conviene recordar que estas iniciativas surgen para suplir la ausencia de una respuesta institucional adecuada, que difícilmente pueden sustituir a la gran industria en la fabricación de aparatos de respiración o material de laboratorio ni al Estado en la organización del envío de equipos médicos, y que en el peor de los escenarios una administración que opte por el cinismo puede fiar a sus ciudadanos la realización de acciones que, en propiedad, les corresponden a ella, y luego congratularse por la existencia de héroes anónimos.

Se nos ha invitado asimismo a considerar la crisis como una oportunidad para modificar nuestros hábitos de consumo o a celebrar la drástica caída de la polución por las medidas de confinamiento, obviando que este tipo de correlaciones puede llevarse sin demasiados problemas a territorios favorables a la derecha: gracias a esas mismas medidas también ha caído en picado el número de delitos y las sanciones contra los infractores son más duras debido al estado de alarma, en el que como es sabido se sustituyen los derechos por prerrogativas y los cuerpos y fuerzas de seguridad de los estados se encuentran desplegados por las calles.

Pero llama sobre todo la atención quienes, desde un optimismo digno de mejor causa, parecen dar por sentado que, por alguna fatalidad, nuestras relaciones sociales mejorarán y los gobiernos cederán a sus postulados neoliberales y llevarán a cabo medidas keynesianas para reactivar la economía.

La pregunta que pocos parecen formularse, y que condena a muchos de estos artículos al wishful thinking, es, ¿qué organización, política o sindical, tiene ahora mismo la fuerza y la determinación de presionar a los gobiernos para que lleven a cabo este tipo de medidas? ¿Cuáles son capaces de recoger, organizar y canalizar el más que probable descontento social? ¿Cuál es su preparación y capacidad de movilización y cuál es el grado de conciencia de sus militantes y simpatizantes? Incluso en un plano teórico, el estado de la cuestión puede definirse con las palabras con las que Rosa Luxemburg calificó el edificio ideológico de Eduard Bernstein: “Una pila de escombros en el que fragmentos de todos los sistemas, los cascotes del pensamiento de todos los pensadores, grandes y pequeños, han encontrado su fosa común.” La situación exige algo más que vacuos eslóganes como “poner la vida en el centro”.

La historia no avanza siempre “por su peor lado”, pero el balance es desde luego desigual, y no particularmente positivo para la izquierda que supuestamente iba a salir fortalecida de estos enviones

Este moderado optimismo ante la catástrofe es recurrente. ¿Acaso la crisis financiera de 2008 no fue vista por algunos autores como una oportunidad en términos no muy diferentes a determinados artículos que vemos publicados estos días? Los ajustes estructurales iban a llevarnos a valorar la frugalidad, a consumir menos y mejor, replantear nuestro estilo de vida, prescindir más del automóvil y así sucesivamente. Dos décadas antes, la desintegración del campo socialista en Europa oriental iba a suponer el regreso de la izquierda con bríos renovados, librada de una vez por todas de la ominosa carga de la historia soviética.

Huelga decirlo, el pesimismo está de más: la historia no avanza siempre “por su peor lado”, pero el balance es desde luego desigual, y no particularmente positivo para la izquierda que supuestamente iba a salir fortalecida de estos enviones. La crisis económica causada por la pandemia de Covid-19 muy bien podría terminar, ¿por qué no?, en una nueva fase de concentración de capital y un mayor control social.

Por lo pronto, muchas pequeñas y medianas carecen del capital y el acceso al crédito que les permita sobrevivir a esta crisis, mientras los grandes grupos inversores disponen desde hace años de la liquidez necesaria como para absorber a muchos de sus competidores. ¿Qué impide a las élites recurrir a medidas de fuerza para asegurarse ese escenario, aprovechando la experiencia de los estados de alarma decretados ya en varios países y el cansancio psicológico de la población después de semanas de confinamiento, mucho más vulnerable económicamente, y, en consecuencia, también más receptiva a los discursos que prometen una mayor seguridad? ¿Por qué la solidaridad habría de aumentar espontáneamente en una situación en la que se incrementa la competición por unos recursos más escasos y cuyo modelo de distribución no contempla criterios de justicia ni equidad? Son preguntas que convienen repetir estos días.

Oportunamente, Chris Gilbert recordaba días atrás una frase de Karl Marx en el prefacio a la primera edición de El capital: “Perseo llevaba una capa mágica que lo hacía invisible a los ojos de los monstruos que perseguía. Nosotros la extendemos sobre nuestros ojos y oídos para poder negar la existencia de monstruos.”

A vueltas con el Estado

“La pandemia vuelve a situar posiciones de izquierda en el centro del debate: sanidad, economía, redistribución; en todo ello se espera la intervención del Estado”, afirmaba en su segundo número de abril el semanario de economía alemán Wirtschaftswoche. En efecto, “la pandemia ha aumentado considerablemente el carisma del Estado fuerte en todo el mundo”, escribía Matan Kaminer en LeftEast. “En Occidente, las primeras y precipitadas caracterizaciones de las respuestas en Asia oriental como autoritarias e iliberales”, continúa, “han quedado completamente desacreditadas a medida que las principales democracias liberales, como Reino Unido y EE UU, sucumben a una aterradora espiral de contagios mientras países como China, Singapur y Vietnam emergen relativamente indemnes, por no mencionar el bochorno de los equipos médicos cubanos proporcionando asistencia médica en suelo europeo.”

Kaminer recuerda en su artículo la histórica desconfianza, cuando no hostilidad, de la izquierda hacia el Estado. Sin duda, fundamentada por su carácter histórico de clase. Pero ésta puede demostrarse fatal en momentos como el actual, cuando “facciones de la clase dirigente se enfrentan por la adopción de medidas, cuando los intereses inmediatos del capital financiero para la circulación ininterrumpida de mercancías contradicen el interés de la salud pública”.

Con el ánimo de despejar dudas, el autor aplaude todas las iniciativas de base y llama a apoyar las reivindicaciones de los trabajadores del sector de la sanidad, pero también alerta de la posibilidad de que los estados blinden todavía más sus aparatos represivos en ausencia de un contrapeso político capaz de ejercer un verdadero control democrático. “A medida que las fauces de la crisis se abren y son más temibles”, escribe, “muchos estarán tentados de arrojar el análisis y los matices por la borda y correr bajo el ala del Estado, ‘el sujeto que en teoría hemos de conocer’”.

La cuestión que empieza a vislumbrarse es, por lo tanto, política, y su importancia seguramente crecerá en los tiempos venideros. No parece que el debate entre los “referentes intelectuales” –mejor ahorrémonos nombres– esté a la altura del momento, y buena parte de lo publicado más bien arrastra todos los problemas que han caracterizado a estos círculos académicos, y aledaños, desde hace décadas y aparece, así, como extemporánea y fuera de lugar a los ojos de la mayoría de lectores. En una entrevista concedida en 2007, Antoni Domènech recalcaba cómo lo que necesitaba la izquierda “son expertos competentes, no cantamañanas, ni falsarios especuladores de tres al cuarto (aunque se columpien en un ‘pensamiento débil’), ni arbitrarios cultivadores de arcanas ‘ciencias privadas’.” Por lo demás, continuaba, “al lego siempre le resultará más fácil controlar democráticamente a un experto especialista de verdad, obligado a hablar el lenguaje de la razón y de la deliberación públicas, que al ideólogo de turno (al perito en ‘paz’, en ‘socialismo del siglo XXI’, en ‘deconstrucción’, en ‘discursos de género’, en ‘biopolítica’, en pretendidas ‘ontologías de lo social’, en ‘sociedad de la información’ o en ‘alterglobalización’) que, buscando fascinar a propios y extraños con una jerga privada esotérica y apenas inteligible, termina por cultivar lo que los franceses –¡que de eso saben un rato!— llaman el bluff à l’expertise”.

En su prólogo a ¿Comunismo sin crecimiento?, Manuel Sacristán llamaba a “sobreponerse a esa tentación de celtíbero libertario” frente al papel interventor del Estado ya que “el problema material (no sólo el moral) no es un invento, está planteado realmente y no se puede reducir a disposiciones culturales” del autor de aquel libro, el controvertido pero intelectualmente fértil Wolfgang Harich. Quizá volver a los debates clásicos sobre el Estado, sobre su control político y su transformación en un sentido republicano democrático, no sea tan mala idea después de todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Análisis
Análisis El engaño comercial vuelve bajo el disfraz panafricanista
El Banco Mundial, principal defensor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, afirma que esta acelerará el crecimiento económico, pero la evidencia empírica indica que los beneficios esperados no serán tales.
#57719
20/4/2020 8:58

Estatismo es sumisión, mira al recambio "republicano" lo que da de sí.

0
2
#57695
19/4/2020 22:16

Buenísimo artículo. Por fin algo de crítica.

3
0
#57548
18/4/2020 20:29

Estás poniendo la vida en el Centro :)

0
1
#57520
18/4/2020 17:05

tá potente el artículo

4
0
#57513
18/4/2020 16:13

Que buen artículo.

10
0
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Sanidad
Sanidad Universal El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal
La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.

Últimas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.

Recomendadas

Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.