Energía nuclear
La irrelevancia de la energía nuclear

Ha pasado más de una década desde el accidente de Fukushima. ¿Cuáles han sido los desarrollos nucleares globales ante el avance de las renovables?
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Coordinador del World Nuclear Industry Status Report
13 feb 2023 02:33

“El debate ha terminado. A la energía nuclear la han eclipsado el sol y el viento”,
Dave Freeman, prefacio del World Nuclear Industry Status Report 2017.

En 2020, a la edad de 94 años, murió un pensador al que un día el New York Times había definido como “un profeta de la energía”. Había visto la llegada y la retirada de la energía nuclear. Carter le nombró director de la única empresa eléctrica pública a nivel federal en los EEUU, la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA por sus siglas en inglés), en 1977. Cinco años atrás se había comenzado la construcción de dos reactores, pero se tuvo que esperar hasta 1996 para que se completara uno, y hasta 2016 para el otro. Casi 44 años desde el inicio de construcción, todo un récord mundial. Esas fueron las dos últimas unidades añadidas a la red estadounidense. 

En 2013 se empezaron a construir otras cuatro unidades, pero en 2017 la constructora, Westinghouse, se declaró en bancarrota. En consecuencia, el proyecto V.C. Summer, en Carolina del Sur, se cerró. Steve Byrne, ex-vicepresidente de la compañía que destinó más de 10 mil millones de dólares a este proyecto fallido y subió el precio de la luz nueve veces, termina declarándose culpable de estafa ante un juez federal. 

El fiscal de Carolina del Sur declaró ante el juez que Byrne se había “unido a una conspiración. [...] para defraudar a los clientes, tomar su dinero y propiedad, por medio de [...] declaraciones y omisiones tanto falsas como falaces”. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco, de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

Mientras tanto, la flota nuclear estadounidense sigue envejeciendo y los 94 reactores en operación exceden, de media, la edad de 40 años. Aunque la industria asegura que han reducido los costes de operación y mantenimiento desde 2012 (el único país que lo habría hecho), les sigue costando horrores competir con el sector de las renovables. 

Las plantas de solar fotovoltaica han visto sus costes de generación reducidos en un 90% a lo largo de la última década, y la eólica en un 70%, mientras que el precio del kilovatio-hora nuclear ha subido un 33%. Esto ha conducido a algunas instalaciones nucleares a adoptar medidas innovadoras a veces. Otras, ilegales. 

En varios estados, han presionado para que se concediesen ayudas a reactores no económicos con la excusa de “cero emisiones”. En Ohio tuvo lugar una conspiración sin precedentes que implicaba al Congreso estatal y que fue desmantelada por el FBI en verano de 2020. El grupo había creado un fondo ilícito de 60 millones para sobornar a los congresistas. El objetivo, que aprobaran una ley que permitiría un rescate de 1,3 mil millones a dos centrales nucleares y a varias de carbón. El sistema era “seguramente, la mayor trama de sobornos y lavado de dinero jamás perpetrada contra el pueblo y el estado de Ohio”, de acuerdo con el fiscal del Distrito Sur de Ohio. 

La industria nuclear mundial sigue perdiendo peso. Empezaron a operar cinco reactores en 2020. Cerraron seis. Mientras que hubo un aumento de la capacidad nuclear neta de 0,4 GW, las renovables aumentaron en 200 GW. China, el único país con un programa pronuclear robusto, añadió 2 GW de nuclear frente a los 150 GW de solar y eólica.

Como dijo Freeman, “Las energías renovables ya no son un sueño o una proyección. Son una realidad que está reemplazando a la nuclear como fuente energética favorita para las nuevas centrales en todo el mundo”. No sorprende que cunda el pánico entre los jerifaltes nucleares. 11 años después de Fukushima, la nuclear no deja de perder influencia en todo el mundo, una realidad industrial que los políticos japoneses deben asumir. 

* Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.
Traducción de Raúl Sánchez Saura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Transición energética ¿Puede Europa incorporar una mirada feminista al sector energético?
Las elecciones del 9 de junio definirán el futuro del sector energético europeo y español. Para garantizar una transición social y ambientalmente justa, es necesaria una mirada feminista que garantice vidas dignas para todas las personas.
Energía nuclear
Corrupción ¿Más corrupción nuclear?
Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.