De haberlo sabido
Nos merecemos una explicación

Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 9
Manifestación contra los recortes del Gobierno de Ayuso a la la ley trans autonómica, en noviembre de 2023. Dani Gago

Codirectora de Maldito Bollodrama

@lauraterciado

20 dic 2023 06:00

Estoy bastante cansada de dar explicaciones. Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir: ¿No serás lesbiana? ¿Preferirías ser un chico? ¿A ti te baja la regla? ¿Te gustan todas las chicas? ¿Y vosotras cómo folláis?

Y nunca vale un sí o no. Nunca sirve un “y a ti qué cojones te importa”. Hay que dar explicaciones.

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad 

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos, de familiares, médicos o educadores desde antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad sexual. Lo mismo les ocurre a las personas trans, a las no binaries, a las intersex.

Esas preguntas que no entienden de respeto o límites, porque cualquiera puede preguntarte lo que le apetezca, claro. ¿Qué quieres? Es que eres la primera persona así que conozco, es curiosidad, si yo respeto muchísimo, te ofendes porque quieres.

Desde que eres joven, aprendes a dar explicaciones. A justificar tu existencia, a aclarar las dudas de gente a la que no le importas nada. Y según vas creciendo, esas dudas trascienden el plano personal y se extienden al sociopolítico. ¿Qué más quieres, si ya os podéis casar? ¿Qué derechos te faltan que tengamos los demás? ¿Queréis también una paguita? ¿Para cuándo el Día del Orgullo Hetero? Pero, ¿para qué os manifestáis tanto, si sois iguales que el resto de los ciudadanos?

He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil: “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”

Ahora, hay una nueva que no paro de escuchar y que estoy segura de que será la protagonista de todas las mesas navideñas. He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil. Llegaba desde X, desde Instagram, desde el WhatsApp. “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”.

Y tenemos que explicar una vez más que una ley estatal no es lo mismo que una autonómica, que hay competencias como la educación o la sanidad que controlan las CCAA, por mucho que haya una ley estatal. Tenemos que explicar de nuevo que el 22 de diciembre se aprueba en la Asamblea de Madrid la modificación de las leyes 2/2016 y 3/2016, las leyes LGTB, y que es el primer recorte en derechos sociales de las últimas cuatro décadas. Que nosotras somos las primeras.

Nos toca enumerar los derechos que se conquistaron y ahora se pierden, que la derogación de varias partes de estas leyes hace que, de nuevo, no se garantice que una persona sea tratada en conformidad a su identidad en ámbitos públicos y privados y que tampoco necesariamente será identificada en la documentación oficial.

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.

Las modificaciones hacen que volvamos al estigma, a que el reconocimiento de la identidad de género ya no sea libre, se patologice y haya que volver al plano de la psiquiatrización, medicalización y hormonación obligatoria. Que tengamos que seguir escuchando eso de que no hay agravante en los delitos porque “no nos matan por maricones o trans, nos matan por ser personas”. Otra vez, cambiar tu nombre en el registro será una odisea casi imposible y se nos desprotegerá en las escuelas e institutos mientras se prohíbe hablar de nuestro colectivo con la excusa de proteger a las infancias.

Pero da igual, porque nunca es suficiente. Las personas LGTB damos una y otra vez explicaciones. Exponemos y diseccionamos las razones, nos manifestamos pacíficamente, intentamos hacer pedagogía. Pero, sobre todo, respondemos una y otra vez a las mismas preguntas. Damos explicaciones. Una y otra vez. Aunque no se nos escuche.

Y, mientras tanto, a nosotras jamás se nos dan. Aunque preguntemos el por qué de arrebatarnos nuestros derechos, nunca hay respuesta. Aunque seamos quienes merecemos una explicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
De haberlo sabido
Opinión Marcianas y princesos
Hace tres décadas no existían las payasas asesinas y los piratas no llevaban eyeliner. En Halloween y Carnaval, el catálogo de opciones para las niñas y los niños estaba claramente diferenciado en dos secciones inamovibles.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.