Crisis financiera
El FMI advierte que la deuda de los hogares podría causar nuevas crisis

La pérdida de poder adquisitivo y el endeudamiento de millones de familias amenaza la economía mundial.

Familia_economia_fmi
La deuda de las familias sigue siendo un problema Álvaro Minguito

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a expresar su preocupación por el vulnerable sistema financiero mundial. En esta ocasión, y con motivo de la actualización del informe Estabilidad Financiera Global, es la deuda de los hogares la que está en el punto de mira del organismo con sede en Washington. El creciente aumento del endeudamiento de las familias aumentaría la probabilidad de una nueva crisis bancaria. A pesar de los efectos positivos que a corto plazo que puede tener el aumento de la relación deuda/PIB del hogar, dichos efectos solo durarían tres o cuatro años, según los últimos estudios del FMI.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas, lo que ha hecho saltar las alarmas del FMI. En el caso de las emergentes, la deuda de los hogares en relación al PIB ha crecido siete puntos porcentuales durante el mismo periodo, desde el 15% hasta el 21%.

Sin embargo, la deuda de los hogares no es la única que ha aumentado durante la última década y, de hecho, la deuda global mundial, que incluye la de los hogares, gobiernos, las empresas financieras y no financieras, supera récords históricos y llega a los 217 billones de dólares, un 327% del PIB mundial, según los últimos datos del Instituto Internacional de Finanzas. Las empresas no financieras y los gobiernos, no los hogares, son quienes se sitúan a la cabeza del endeudamiento global, regado por las políticas monetarias expansivas de los últimos años.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas
El endeudamiento de los hogares sería otro de los factores críticos para el sector bancario, el cual no acaba de levantar cabeza, el europeo en particular. El mismo FMI lleva tiempo alertando de la fragilidad de la banca europea y sus dificultades para alcanzar tasas de rentabilidad significativas. Falta de rentabilidad y alto endeudamiento privado son factores que situarían en una posición muy complicada a los bancos en caso de producirse otra crisis financiera. Además, la versión de abril de este año del informe de Estabilidad Financiera Global del organismo analizaba otro factor que complica las cosas al sector: la actual política de tipos de interés bajos. Esta podría provocar que “las curvas de rendimientos se aplanen, lo cual reduciría los ingresos bancarios” y erosionaría nuevamente su ya limitada rentabilidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
mo
8/10/2017 23:16

Trasvase de deuda de los bancos a los particulares a través de financiaciones de join ventures fracasadas (véase radiales en madrid, aeropuertos ficticios o rescates bancarios). No hace falta traspasar nada, sólo unos políticos que ejercerzan beneficencia para las instituciones financieras privadas.

0
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:15

¿Les asusta que las familias no puedan pagar sus deudas y que se desmorone el sistema?, ¿no les asusta el endeudamiento de los estados y de las empresas porque si pasa algo lo pagaran las familias?.

1
0
ander
5/10/2017 20:37

El dinero es deuda, vuestro enfoque o su ausencia me gusta muy poco. Aprendo mucho con el Salmón, pero los datos fríos que exponéis del FMI parecen ir a la contra de la tradición del Diagonal. Informar no es presentar sin más los datos del todopoderoso Fondo monetario, sin una interpretación humana del asunto. Para asustar ya están los Salmones neoliberales.

3
0
Marta Luengo
10/10/2017 17:41

Hola Ander:

Anotamos tu crítica y la tendremos en cuenta.

Permíteme, sin embargo, señar que claro que hay enfoque crítico y tras dar la noticia (primeros dos párrafos) se incluyen otro par de párrafos que no tienen que ver con los datos del FMI y que precisamente cuestionan su enfoque porque apuntan más hacia el problema de la banca que a los miedos del organismo que, como dices, tiende a buscar asustar para mantener poder.

Lo del que el dinero es deuda lo compartimos en El Salmón, claro está :)

0
0
ander
5/10/2017 20:29

Mañana igual empezáis a asustarnos con la prima de riesgo. Ni un matiz, ni una explicación, ni un sólo dato del trasvase de deuda de los bancos a los particulares.... ¿DÓNDE ESTÁS DIAGONAL?

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:16

Apoyo la moción

0
0
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Más noticias
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.