Publicidad
Las calles del progreso

En el mobiliario urbano, dos fotografías sin mensaje aparente. En una, una toma nocturna de la estatua de La Cibeles, en la otra, también de noche, el Templo de Debod. ¿Qué nos quería decir el Ayuntamiento de Madrid?

La diosa y el templo
Mobiliario urbano con imágenes de la Fuente de Cibeles y el Templo de Debot Miguel Fernández Elorriaga

Había una vez una ciudad llamada Madrid, de cuyas calles fueron desapareciendo, un buen día, los anuncios publicitarios que durante largo tiempo la habían acosado. En el mobiliario urbano, que hasta entonces les había servido de soporte, se empezaron a ver dos fotografías sin mensaje aparente. Ambas eran tomas nocturnas: en una se veía la estatua de La Cibeles, de frente, con los leones tirando del carro, en la otra, el Templo de Debod. Qué gran gentileza por parte del Ayuntamiento, pensaron algunos madrileños, habernos liberado de la publicidad en las calles. Pero, a medida que pasaban los días, las suspicacias de la gente fueron creciendo, pues intuían que aquello no iba a durar mucho.

Las fotografías, en efecto, parecían cumplir la función de una carta de ajuste, una imagen fija de múltiples colores que se emitía por televisión de madrugada hacía años, cuando el asedio audiovisual no era tan intenso. De repente la gente se preguntó: ¿por qué no han dejado esos mismos carteles en blanco?, ¿acaso las autoridades municipales temen una epidemia de horror vacui en la población? Quizás… o a lo mejor querían decirles algo con esas fotografías. Esos dos bellos iconos de Madrid, iluminados por la noche con luces cálidas, eran una invitación a (re)descubrir sus monumentos, la supuesta esencia –por no decir escusa o, directamente, el señuelo– de las visitas turísticas; o quizás también una invitación a admirar la ciudad o a que los súbditos se sintieran orgullosos de ella. Quién sabe, pensaban, pero algunos habrían preferido que hubieran dejado todo en un blanco puro, no como aquella vez, hace años, en que el banco ING se anunció en esas mismas marquesinas con un cartel en blanco, sí, pero en el que se podía (y se debía, pues ese fue el gran acierto del publicista sarcástico que lo ideó) leer en letras muy pequeñas en los bordes: “Hemos liberado este espacio para ti”.

Marquesina con publicidad del Ayuntamiento.

En lugar de retirar el mobiliario urbano que servía de soporte a la publicidad y librar de verdad a la ciudad de su sempiterno engaño, lo sustituyeron por otro más moderno. Y para que quedara claro el signo positivo de la actualización, los primeros anuncios ilustraban acerca de la novedad con mensajes que imitaban formalmente los de Whatsapp. Uno de ellos, el más largo, decía así: “Hola, soy el nuevo mobiliario urbano. Ahorro energía, soy más eficiente, sostenible, reciclable… También me encanta contar cosas, bueno, es que es básicamente a lo que me dedico. Y eso que dicen que la gente no se para a leer los textos largos. Aunque fíjate, lo mismo estás ahí esperando y te pones a leerme, y, oye, pues aquí los dos tan a gusto, ¿no? Eso sí, no oigo nada. Pero nada. Así que es mejor que hable yo solo porque si no esto va a ser raro o por lo menos va a parecerlo. Vale, pues el caso es que se vino a”. Si la propaganda que iba a mostrarse de entonces en adelante en los nuevos soportes no les gustaba a los súbditos de Madrid, al menos les quedaba el consuelo de admirar el avance tecnológico encarnado en estos. Y además, ¡eran sostenibles! El criterio que seguía el Ayuntamiento para afirmarlo era desconocido por todos, pero había que reconocer que las pantallas planas que, a partir de entonces, consumada la operación, emitían anuncios incesantemente en los mismos lugares y del mismo tamaño que los antiguos carteles, eran mucho más atractivas.Entre tanto, el misterio de las fotografías de la diosa Cibeles y del Templo de Debod quedó desvelado cuando destaparon los nuevos y flamantes artilugios: tanto una como otro anunciaban la continuidad del orden establecido; los madrileños iban a seguir adorando al mismo dios del Progreso en los mismos templos del Mercado.

Sin embargo, como la coalición de partidos que gobernaba el Ayuntamiento en aquel tiempo lejano no era de izquierdas, según algunos de los dirigentes de esos mismos partidos –deseosos de abandonar viejas formas de pensar y de clasificar la política– no hubo sarcasmo alguno en su acción. ¿O sería mejor decir “inacción”? Pues seguramente en aquella operación de propaganda acerca de la propaganda, y aunque los mensajes estuvieran firmados por el Ayuntamiento, éste se dejó guiar por los publicistas que diseñaron la campaña, externalizando así cualquier tipo de responsabilidad en este asunto, que, por lo demás, a casi nadie inquietó. De la misma forma, apenas nadie vio sarcasmo en el hecho de que, por aquellas mismas fechas, ese Ayuntamiento aprobara la construcción de una ciudad financiera en torno a la estación de Chamartín con el objetivo declarado de atraer a grandes empresas multinacionales y bancos de inversión. Pero esta ya es otra historia.

Archivado en: Publicidad
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

fgarcialaguia
9/11/2018 13:53

Publicidad, publicidad, ding whatsap, publicidad, ding whatsap, dong correo, ding whatsap, publicidad,dong correo, correo. Fin de paseo.

0
0
#25736
9/11/2018 13:01

Manoli Carmena not approved.
Buen artículo, imposible decirlo mucho mejor.

Cuando creíamos que no se podía sufrir más DECEPCIÓN siempre nos sorprenden con nuevas e ingeniosas formas.

0
0
Manuel Jesús
7/11/2018 19:24

Demasiada publicidad, no quedan casi espacios donde mirar y descansar la vista, dejarla sin estímulos agresivos.Espacios para pensar en lo que se quiera sin influencias externas.Del smartphone a la marquesina...

0
0
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio