Ciencia ficción
Ursula K. Le Guin todavía es la feminista radical que necesitamos hoy

La activista Adrienne Maree Brown comparte su flagrante amor por la escritora visionaria, aquí y en el documental Mundos de Ursula K. Le Guin.

Ursula K Leguin Euan Monaghan
Ursula K. Leguin Fotografía: Euan Monaghan
3 sep 2019 06:00

Ursula K. Le Guin es una de las grandes creadoras de mundos jamás puestos en papel. Se adentró en lo divino que le da forma al mundo para diseñar universos en nuestros imaginarios, y después compartió sus imaginarios hasta que estos comenzaron a cambiar el mundo, este mundo.

“Oponerse a algo es mantenerlo… debes ir a algún otro lugar; debes tener otro objetivo; entonces empiezas a andar otro camino” escribió en La mano izquierda de la oscuridad.

Espero que mi devoción y adoración en el documental Mundos de Ursula K. Le Guin no resulten demasiado fervientes. Y espero que quede claro como el agua: esta escritora nos dio años donde escribió tres novelas, cuentos y ensayos que ganaron premios prestigiosos mientras criaba tres hijos. La aprecio mucho. Para mí, ella es Beyoncé.

Le Guin fue rechazada muchas veces antes de que nadie la publicara. Comparte esto con Octavia Butler, y más recientemente con el ganador del premio Man Booker, Marlon James. Quizás después de tanto rechazo se haga más fácil renunciar al mundo normal o, en el caso de Le Guin, al literario. Mientras recibía todos esos rechazos, Le Guin se lanzó hacia lo extraño y subversivo y revolucionario. Quien sea que acepte finalmente tu trabajo, está aceptando lo que insististe en crear. Las personas que aceptaron finalmente el trabajo visionario de Le Guin estaban en el ámbito de la ciencia ficción —la primera persona que le editó acababa de estar trabajando con Samuel R. Delany, el encantador dios de la fantasía compleja y la escritura sexual.

Su clásico de utopía/distopía anarquista, Los desposeídos, es un texto indispensable para los movimientos. Ella no toma el camino fácil

Hablando de linaje, el taoísmo de Le Guin está entretejido en todas las facetas de su cosmología. Es apasionante haberme cruzado con su traducción del Tao Te Ching, justo en el momento en el que luchaba por alcanzar la profundidad del texto —e incluso más apasionante ver cómo da vida a esas ideas una y otra vez en Los desposeídos, en Tehanu, en El eterno regreso a casa. Cada uno de esos mundos es tan diferente, y a pesar de ello el taoísmo está presente de manera transversal en todos esos imaginarios: sus personajes siempre están aprendiendo la paciencia, el descentramiento del ser, renunciando a la idea de un camino conocido, una vocación de destino.

La obra de Le Guin cambia el camino disponible a quien la lee. Su clásico de utopía/distopía anarquista, Los desposeídos, es un texto indispensable para los movimientos —también es una puerta fundacional de entrada a sus mundos. Ella no toma el camino fácil, y no nos permite, al leerla, situarnos lejos de la pregunta central del texto. Hacia el final es necesario que hayas respondido dentro de ti lo que para ti significa la libertad. Es necesario saber lo que harías para ser libre, a lo que renunciarías y lo que reclamarías. Es un texto valiente, un texto de quien lucha. Es una artística crítica tanto al capitalismo como a sus críticos sin sacrificar ninguno de sus beneficios. Nos está señalando y riendo. También está señalando hacia la libertad e invitando.

Aprecio la paulatina apropiación de Le Guin del feminismo como un movimiento: no solo como pensamiento filosófico, sino como una manera de leer y vivir y escribir. Ella ejemplifica el feminismo al que creo que tantas mujeres heterosexuales como ella aspiran —ser iguales, mientras comparten el trabajo doméstico y el de la vida con hombres (en vez de sostener más trabajo con menos apoyo y menos reconocimiento).

Es hermoso ver a su marido Charles como un hombre feminista en práctica. Le Guin encontró un amor que creció con ella, y, en el rol de escritora/esposa/madre, Le Guin se convirtió en una radical en la manera que creo que la mayoría de personas se convertirían si se les permitiera suficiente tiempo y espacio de reflexión consigo mismas. Lo político de Le Guin aún nos empuja hacia delante. Con un guiño y una sonrisa, ella aún nos enseña.

Encuentro muy apropiado que sus últimos actos públicos fueran anticapitalistas y manifiestos. Cerremos esta nota de amor con algunas de sus brillantes palabras pronunciadas en la ceremonia de entrega de los premios de 2014 del National Book Awards: “Vivimos en el capitalismo. Su poder parece invencible. Aun así, el divino derecho de reyes también lo parecía”.

yes magazine
Artículo original: Ursula K. Le Guin Is Still the Radical Feminist We Need Today. Traducido para El Salto por Sara Carrasco Granger 
Archivado en: Ciencia ficción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Alejandra Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Ciencia ficción
Hyperstición XII True Detective en la espiral
Un relato de cómo True Detective devino una ficción que se hizo real a sí misma
#46541
30/1/2020 4:58

¿Qué fue lo radical? ¿Marchó con los pechos descubirtos y vandalizó espacios públicos o cómo?

0
5
#39034
3/9/2019 18:31

La más grande.

5
1
Lino Moinelo
3/9/2019 18:09

Creo que si algo hace falta en el mundo desde hace tiempo son menos radicales, de cualquier tipo

5
13
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en sus más de 8.000 contratos en la Comunidad de Madrid. Casi mil de ellos, se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Más noticias
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.