Brexit
El Brexit y el “fin” de la globalización

Que nadie se engañe por retóricas vacías: no hay ninguna proyección antineoliberal en estos proyectos políticos pretendidamente proteccionistas o de supuesta recuperación de la soberanía nacional.

Trump y Johnson Biarritz
Trump y Johnson en Biarritz durante el G7. Foto: The White House

Eurodiputado (GUE/NGL)

5 oct 2019 13:25

No sin dejar de sorprendernos, asistimos desde hace meses al clima de parálisis parlamentaria en el que parece haber entrado Reino Unido. Un vodevil que ha tenido en el intento de Boris Johnson por cerrar el parlamento uno de sus episodios más destacados. ¿Qué ha pasado para que uno de los sistemas políticos pretendidamente más estables del mundo parezca haber saltado por los aires? El culpable no es otro que el terremoto electoral conocido como Brexit.

La votación del Brexit y la victoria de Donald Trump quedarán vinculadas en la historia para siempre como dos seísmos políticos que los analistas no supieron o no quisieron ver aquel 2016. Dos eventos apenas distanciados por unos pocos meses y un océano de por medio, pero protagonizados por un electorado similar. Así lo reconocía antes de un mitin de apoyo a Trump, el propio Nigel Farage, uno de los líderes de la campaña del Brexit: “Le diré a la gente de este país que las circunstancias, las similitudes, los paralelismos entre la gente que votó Brexit y la gente que puede derrotar a Clinton en pocas semanas son sorprendentes”.

Pero, sobre todo, ambas votaciones fueron revueltas políticas contradictorias contra la globalización financiera o, más bien, contra el llamado neoliberalismo progresista. Fenómenos electorales que expresan lo que el politólogo italiano Marco Reville define como una “rebelión de los incluidos” que se quedaron marginados con la llegada de la globalización neoliberal.

Sin ir más lejos, el editor económico de The Guardian indicó tras el referéndum que el Brexit había sido un “rechazo a la globalización”: “Esto fue más que una protesta en contra de las oportunidades laborales que nunca llegaron o las viviendas que no fueron construidas. Fue una protesta en contra del modelo económico que ha prevalecido en las últimas tres décadas”. Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, fue más lejos al afirmar que el Brexit había acabado con la globalización tal y como la conocíamos.

Pero es fundamental entender que el Brexit no es el comienzo de una crisis, sino más bien otro síntoma mórbido de varias crisis más profundas y de largo aliento, entre ellas la del proceso de integración europea. Un fenómeno que tiene sus inicios en la extensión a escala continental de la revolución conservadora y el thatcherismo que favoreció la mutación neoliberal de la UE. Un proceso que tiene un correlato casi constitucional en el tratado de Maastricht, donde se establecieron las bases del sabotaje definitivo al propio proyecto europeo (al menos a los supuestos ideales que lo inspiraron). Desde entonces la UE se ha ido configurando en uno de los aparatos políticos y económicos más depurados de la globalización neoliberal.

Y precisamente ahí radican dos de los elementos centrales que explican la actual situación de crisis del sistema político británico: por un lado, el voto por el Brexit, esto es por la salida de la UE, es concebido como una manera de romper con esa globalización feliz que ya no lo es para esos sectores excluidos y enfadados. Pero, por otro lado, esa salida de la UE no es tan fácil como se prometió. Entre otras cosas porque interesa que no sea nada fácil.

Mientras que son de sobra conocidos los requisitos de adhesión a la UE, los mecanismos de salida, más allá de la activación formal del famoso artículo 50 del Tratado de Lisboa… no lo son tanto. De hecho, más de dos años de negociaciones después, con dos prórrogas solicitada in extremis, la última a punto de cumplirse, todavía no se ha podido acordar ni tan siquiera los términos de una ruptura pactada. Aunque lo realmente difícil vendrá después, con la negociación de las futuras relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea.

La campaña del Brexit fue un magnífico ejemplo de cómo la polarización política se puede expresar de forma contradictoria en una revuelta antiestablishment donde se combina el nacionalismo excluyente, la demagogia antiinmigración y el hartazgo ante la desigualdad social y las políticas de austeridad

El principal elemento de la discordia en la negociación de salida parece residir en la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. Entre otras consecuencias, dividir de nuevo la isla con una frontera dura haría peligrar los acuerdos de paz del Viernes Santo. La propuesta de la UE es la cláusula del backstop que establece que si Reino Unido y Bruselas no llegasen a un acuerdo, Reino Unido permanecería dentro de la Unión Aduanera, lo que evitaría el reforzamiento de la frontera irlandesa pero, en la práctica, también limitaría la salida de Londres del bloque comunitario. Y es precisamente ahí donde reside la principal traba del teatro que estamos viendo desde que en 2018 se alcanzara un principio de acuerdo entre el Gobierno británico y la UE para gestionar el Brexit. Un acuerdo que llevó al propio Boris Johnson a dimitir del gobierno de Theresa May afirmando que convertiría a la UE en “nuestro amo colonial”, preparando de paso su asalto a Downing Street un año después.

La campaña del Brexit tuvo como lema principal Take back control, inspirada en la consigna de Nigel Farage We want our country back que buscaba responder a la queja difusa de un electorado que relacionaba los déficits democráticos de la pertenencia a la UE con la paulatina pérdida de soberanía de su país y el empeoramiento de la situación social. Una idea que se resumió en la fórmula “cuanto más hace la UE, menos margen queda para tomar decisiones a nivel nacional”.

Obviamente, el sentimiento ciudadano de que las decisiones se toman desde centros cada vez más distantes a sus intereses y a su control desborda fronteras y no tiene a la UE como única diana. Pero en la campaña del Brexit Bruselas se convirtió sin duda en el chivo expiatorio propicio. El propio Boris Johnson, durante sus años como corresponsal de The Daily Telegraph en la capital belga, contribuyó a construir la imagen de una UE asimilada a un laberinto de reductos burocráticos en el que acechan intereses oscuros contra las costumbres e intereses británicos.

Ante la incapacidad de la izquierda de conectar con los malestares de las clases populares británicas, la derecha proBrexit consiguió que aquella consigna abstracta de “recuperar el control” se tradujese progresivamente en una recuperación de la soberanía también y sobre todo del control de las fronteras. De esta forma, el rechazo a la migración se convirtió en uno de los elementos más destacados de la campaña del Brexit.

La política, como la naturaleza, aborrece el vacío. Y en ausencia de otras alternativas creíbles, el vacío que generó la desafección por el proyecto europeo lo ocupó el miedo, la xenofobia, el repliegue identitario, el egoísmo estrecho y la búsqueda de cabezas de turco

La inmigración figuraba entre las principales preocupaciones de los británicos durante los meses anteriores al referéndum (cerca del 50% de los ciudadanos así lo afirmaba, mientras que un 30% reconocía que sería un elemento determinante de su voto). Sin embargo, a diferencia de otros movimientos xenófobos europeos, el rechazo a la inmigración en el Reino Unido no tenía tintes islamófobos, sino que se centraba más en atajar la llegada de ciudadanos europeos, que suponían un competidor laboral directo de las clases populares británicas y que encarnaban esa Europa origen de todos los males que afectaban a la isla.

La campaña del Brexit fue un magnífico ejemplo de cómo la polarización política se puede expresar de forma contradictoria en una revuelta antiestablishment donde se combina el nacionalismo excluyente, la demagogia antiinmigración y el hartazgo ante la desigualdad social y las políticas de austeridad.

La política, como la naturaleza, aborrece el vacío. Y en ausencia de otras alternativas creíbles, el vacío que generó la desafección por el proyecto europeo lo ocupó el miedo, la xenofobia, el repliegue identitario, el egoísmo estrecho y la búsqueda de cabezas de turco. Es ese el terreno privilegiado en el que se mueve la nueva derecha autoritaria que representan, cada cual a su manera, dirigentes como Boris Johnson o Donald Trump.

Ambos, antes de llegar al poder pero también a continuación en un ejercicio ininterrumpido de polarización, se dotan de una base social que les permite maniobrar dentro del capitalismo global en la disputa actual entre sectores de las clases dominantes que apuestan por una recomposición en clave nacional frente al proyecto de la UE liderado por Merkel y Macron.

Pero que nadie se engañe por retóricas vacías: no hay ninguna proyección antineoliberal en estos proyectos políticos pretendidamente proteccionistas o de supuesta recuperación de la soberanía nacional. Son solo un frente más en la batalla central por la gestión de una globalización neoliberal en crisis y cuya dirección lleva años en disputa.

Frente al europeísmo neoliberal e incluso el neoliberalismo progresista que algunos pretenden vender, otros sectores de las élites mueven ficha en clave nacionalista, xenófoba y autoritaria con la única intención de mejorar su posición en esa pelea. Y la peor noticia es que la izquierda parece estar ausente de esta batalla central de nuestro tiempo. Otra asignatura tan pendiente como urgente para los tiempos de recomposición que se nos vienen encima.

Archivado en: Unión Europea Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Música
Música Uno de cada cuatro músicos británicos no ha vuelto a trabajar en la UE tras el Brexit
Menos oportunidades para trabajar, más dificultades para realizar giras y actuaciones fuera del Reino Unido e incremento de los costes por los trámites burocráticos son algunas de las consecuencias que ha tenido el Brexit para los músicos británicos.
Exclusión sanitaria
Nuevo proyecto de ley Cómo debería de ser la nueva ley de sanidad universal para que devolviera el acceso a todas las personas
Colectivos en lucha se muestran prudentes con el nuevo proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud y piden una redacción simple que elimine requisitos que puedan suponer barreras de facto.
Palestina
Palestina Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio
Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.
Movimiento obrero
Alex Gourevitch “La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”
Alex Gourevitch, politólogo y profesor en la Universidad de Brown, es el autor del ensayo histórico ‘La República Cooperativista. Exclavitud y libertad en el movimiento obrero’.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Maltrato animal
Maltrato animal Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl
El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.

Últimas

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas de Madrid escenifican la tragedia de la sanidad pública en una acción sorpresa en el Metro
El próximo domingo 19 de mayo a las 12:00 horas cuatro columnas desde Nuevos Ministerio, Plaza España, Hospital de La Princesa y Atocha partirán hacia Cibeles en la que se espera otra masiva marcha en defensa de la sanidad pública.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Más noticias
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Sidecar
Sidecar Problema Trump
Los críticos siempre han tratado a Trump como un desgracia que hay que deplorar, más que como un problema que hay que resolver.

Recomendadas

Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.