Análisis
Israel, un país militarizado con la ayuda de EEUU y la UE

En el periodo 2001-2021 se han realizado exportaciones españolas a Israel por valor de 103,8 millones de euros, pero las importaciones españolas desde Israel son muy superiores a les exportaciones.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP

Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

31 oct 2023 05:55

En el contexto actual, nos parece necesario destacar algunos datos sobre el alto grado de militarización del Estado de Israel. A esta situación contribuyen de forma relevante, por un lado, EEUU con una aportación sustancial de ayuda militar y, por otro lado, la Unión Europea, con su consideración de Israel como “País Asociado”. Este artículo pretende ser una exposición sucinta de esta contribución occidental a Israel en su apartado militar, sin entrar en otras posibles áreas de cooperación.

Gasto e industria militar de Israel

El gasto militar de Israel el año 2022 alcanzó los 23.406 millones de dólares (M$), según los datos del Stockholm International Peace Research Institute (Sipri). Muy superior a sus países vecinos: Jordania 2.323 M$, Egipto 4.646 M$ y Líbano 4.739 M$. También lejos de los 6.846 M$ de Irán o los 10.644 M$ de Turquía, sus adversarios regionales más poderosos. A pesar de ser un país con una población no demasiado grande (ocupa el lugar 97 por población, con algo más de nueve millones de personas), se sitúa en el lugar 15 en la lista de los estados con mayor gasto militar. El presupuesto militar israelí representa un gasto anual de 2.623 $ por habitante. Algunos valores comparativos: Irán 79,6 dólares, Turquía 124,4 dólares, España 434,7 dólares, China, 201,6$ y Rusia 592,4$. Con estos datos podemos afirmar que Israel es un estado altamente militarizado, mucho más que sus vecinos y adversarios regionales.

El gasto militar respecto el PIB del país también es enorme y alcanza el 4,51%. Más del doble del objetivo del 2% acordado por la OTAN. Mientras que en Irán representa el 2,59% de su PIB y en Turquía el 1,23%.

En 2022, el último año del que se dispone de datos, Estados Unidos comprometió más de 3.300 millones de dólares en asistencia extranjera a Israel

Israel es a la vez un gran productor de armas. Diversas empresas israelís se sitúan entre los 100 mayores fabricantes de armas del mundo, según los datos del Sipri. Así, Elbit (fabrica drones, robots, sistemas electrónicos para aviones y helicópteros, …) se situó en el lugar 28 de los mayores productores de armas durante 2021, Israel Aerospace Industries (sistemas de defensa antiaérea, drones, sistemas de armas aéreas, …), ocupa el lugar 38, Rafael Advanced Defense Systems (tecnología de defensa, misiles, guerra electrónica, …) el lugar 45.

Por otro lado, en 2022, Israel se situó en el décimo lugar de los mayores exportadores de grandes armas. El mayor destinatario en el periodo 2028-2022 fue India (37% del total), seguida de Azerbaiyán (9%) y Filipinas (8%). En cambio, estaba en el lugar 16 como importador, siendo EE UU su principal suministrador con el 79% de sus compras, seguido de Alemania con un 20%.

Compra y venta de armas entre España e Israel

España mantiene relaciones comerciales con Israel en el sector armamentista. En el periodo 2001-2021 se han realizado exportaciones españolas a Israel por valor de 103,8 millones de euros. Algunas de estas exportaciones se han denunciado, pues no cumplen con los criterios de la Posición Común de la UE (2008/944/PESC) ni de de la legislación española. Concretamente incumplen los criterios 2 (respeto a los derechos humanos), 3 (existencia de conflictos internos), 4 (mantenimiento de la paz, la seguridad y estabilidad regionales) y 6 (cumplimiento del Derecho Internacional). Las importaciones españolas desde Israel son muy superiores a les exportaciones. Por ejemplo, el Consejo de Ministros de 12-9-2023 aprobó la compra de misiles anticarro Spike, fabricados por la empresa israelí Rafael, por valor de 285 millones de euros, repartido en cinco anualidades y aprobó 714,5 millones de euros, desglosados en cinco años, destinados a la compra de Lanzacohetes de alta movilidad SILAM, desarrollado conjuntamente por las empresas españolas Expal, GMV y Escribano y la israelí Elbit Systems. La balanza comercial en el sector armamentista se inclina claramente del lado israelí.

Ayuda militar de Estados Unidos a Israel

La ayuda estadounidense a Israel proviene de Memorandos de Entendimiento desde 1999, que tienen una duración de 10 años. No son jurídicamente vinculantes y no requieren la ratificación del Senado. Además, el Congreso puede proporcionar asignaciones suplementarias.

La ayuda total estadounidense a Israel de 1946 a 2022 ascendió a 243.900 millones de dólares. Si nos restringimos a la ayuda militar, de 1951 a 2022 Israel recibió 225.200 millones de dólares. Desde el 2000, más del 86% de la ayuda anual estadounidense a Israel financia el ámbito militar.

En noviembre de 1995 se firmó entre la UE e Israel el Acuerdo de Asociación, la base jurídica de las relaciones entre ambas partes, que amplía el Acuerdo de Cooperación de 1975

En 2022, el último año del que se dispone de datos, Estados Unidos comprometió más de 3.300 millones de dólares en asistencia extranjera a Israel. De ellos 8,8 millones de dólares se destinaron a la economía del país y el 99,7% se destinó al ejército israelí.

La actual ayuda militar a Israel es parte del Memorando de Entendimiento firmado por Obama en 2016, que abarca el periodo 2019-2028, con un monto de 38.000 millones de dólares.

Según el Congressional Research Service norteamericano, la ayuda militar estadounidense a Israel ha sido diseñada para mantener la “ventaja militar cualitativa” de Israel sobre los ejércitos de los países de la región. Durante décadas, EE UU ha tomado medidas para mantener dicha ventaja de Israel. Esta estrategia condujo a la aprobación en 2008 de una ley que prohibía las exportaciones de defensa a Oriente Medio que perjudicasen la ventaja militar de Israel.

Actualmente casi toda la ayuda de EE UU es asistencia militar. Esta ayuda ha contribuido a hacer de las fuerzas armadas de Israel una de las más sofisticadas tecnológicamente del mundo. Otra contribución igualmente relevante es el apoyo al desarrollo de la industria de defensa de Israel, hoy día una de las principales exportadoras de armas a nivel mundial, como hemos dicho en el apartado anterior.

Cooperación entre la UE e Israel

La relación entre la Unión Europea e Israel es una de las más amplias y profundas que la UE disfruta con cualquier tercer país del mundo. Abarca relaciones comerciales, económicas, de investigación e innovación, cooperación técnica, financiera y educación (Erasmus).

En noviembre de 1995 se firmó entre la UE e Israel el Acuerdo de Asociación, la base jurídica de las relaciones entre ambas partes, que amplía el Acuerdo de Cooperación de 1975 (básicamente comercial) a otras áreas. El Acuerdo de Asociación establece que el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos es un elemento esencial del acuerdo. La vulneración sistemática de los derechos de la población palestina sería, pues, causa de rescisión de este Acuerdo.

Ciñéndonos únicamente al aspecto de defensa y seguridad, Israel goza de un trato privilegiado respecto a la financiación, por parte de la UE, de proyectos de I+D. En este sentido, Israel ha sido, considerado tradicionalmente como “País Asociado”, una categorización que le permite acceder a los sucesivos programas marco de financiación de I+D de la UE. Israel está asociado a los programas marco de investigación y desarrollo tecnológico de la UE desde 1996. Consta como País Asociado del Séptimo Programa Marco (2007-2013), de los programas marco Horizon 2020 (2014-2020) y Horizon Europe (2021-2027). Las empresas con sede en Países Asociados pueden participar en igualdad de condiciones que las empresas con sede en Estados Miembros de la UE.

El resultado de ello es que empresas israelíes fabricantes de armas o de tecnología de seguridad están beneficiándose de subvenciones al acceder a ciertos programas de I+D de la UE, en ámbitos diversos como seguridad vial, medioambiente,...

Paralelamente, la participación de la industria militar israelí en programas de I+D de la Unión Europea permite a este sector establecer relaciones de colaboración con la industria europea que, a su vez, se convierten en una vía de entrada para comercializar sus productos en el mercado europeo.

No debemos olvidar que se estima que Israel posee, aproximadamente, 90 cabezas nucleares, que pueden ser lanzadas desde aviones F15 y F16

En el periodo 2008–2025 Israel habrá recibido un total de 67,6 millones de euros correspondientes a proyectos de investigación presentados en los programas europeos FP7 Security (31,98 M€), Horizon 2020 (34,18 M€) y el actual Horizon Europe (1,49 M€). Cantidad mucho mayor que algunos miembros de la UE con una población similar, como por ejemplo Hungría (un total de 35,7 M€). Italia recibirá en total 403,8 M€, pero su población es seis veces superior a la de Israel, con lo que las ayudas por habitante son superiores en el caso de Israel. Estos ejemplos comparativos indican que Israel, como País Asociado a la UE, obtiene unos beneficios nada despreciables, incluso superiores a algunos miembros de la UE.

Algunas de las empresas que se beneficiarán de estas ayudas son Tamar (que fabrica explosivos) 0,8M€ entre 2012-2025, Israel Aerospace Indutries (sistemas de defensa antiaérea, drones, sistemas de armas aéreas) con 4,5M€ en el periodo 2008-2022,

Israel tiene armas nucleares

No debemos olvidar que se estima que Israel posee, aproximadamente, 90 cabezas nucleares, que pueden ser lanzadas desde aviones F15 y F16, con misiles balísticos Jericó de base terrestre y, posiblemente, con misiles de crucero desde submarinos.

Muy alarmante es el tuit que publicó el pasado 9 de octubre una miembro del Parlamento israelí, del grupo Likud, en el que decía: ““¡Misil Jericó! ¡Misil Jericó! Alerta estratégica. Antes de considerar la introducción de fuerzas. ¡Arma del fin del mundo! Esta es mi opinión. Que Dios conserve todas nuestras fuerzas”. Lo que se puede interpretar como una llamada a usar armas nucleares en Gaza.

A primera vista, puede sorprender el grado de impunidad de que goza Israel respecto a sus reiterados incumplimientos de las numerosas resoluciones de Naciones Unidas, de su política de expansión de los asentamientos de colonos judíos a costa del expolio de las tierras de los palestinos, de su continua vulneración de los derechos de la población palestina, etc. Pues bien, esa impunidad se debe precisamente a la situación de privilegio y favor que le confieren Estados Unidos y la Unión Europea y que hemos intentado exponer a lo largo del artículo. No abordamos las motivaciones de esta toma de posición de los EE UU y la UE, que sería materia para otro artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis AI Act: un reglamento nuevo para afianzar el orden racial y colonial de siempre
La nueva normativa de Inteligencia Artificial establece una “regulación paralela” en función de quienes son las personas afectadas, algo observable en los usos que se prevén en contextos fronterizos y policiales.
Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
Análisis
Neoliberalismo Aquelarre fascista en Madrid: el auge de la aporofobia
El desaguisado argentino, VOX, Meloni, Le Pen, Trump, Bolsonaro, … son la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.