Transporte
MSC Loreto en Puerto Algeciras con bandera de conveniencia

El negocio de las banderas de los buques más grandes del mundo
MSC Loreto
11 jun 2023 15:20

Este buque que se publicita como el mayor portacontenedores del mundo, ha atracado, por primera vez, en el Puerto de Algeciras. El MSC LORETO puede transportar 24.000 contenedores, ha sido construido este mismo año y lleva bandera de Liberia, siendo su puerto base Monrovia. Es posible hacer un seguimiento de este gigante de los mares a través de https://www.marinetraffic.com/ que facilita información casi en tiempo real de este y otros buques. Por ejemplo, mientras se escribe este texto se accede a la siguiente información: Este buque que partió de ALGECIRAS, a las 16h 17 minutos del 6 de junio de 2023 actualmente navega a 19,4 nudos con dirección Este rumbo al CANAL DE SUEZ, con hora estimada de llegada informada el día 10 de junio a las 21 horas LT (UTC +2)”, que coincide con la hora de Algeciras en verano, es decir 2 horas por delante del meridiano de Greenwich. Este enorme portacontenedores ha realizado todas las maniobras precisas para poder descargar y cargar las mercancías que portaba en un tiempo optimo. Hay quien se percata del enorme y trágico contraste de un inmenso puerto y un inexistente tren. ¡Cosas contradictorias! Acostumbradas las gentes algecireñas, a esas contradicciones y a contemplar frecuentemente estos grandes buques, parece fácil el que estas idas y venidas de mercancías se produzcan y sin embargo, nada de fácil tienen. Cientos de personas trabajadoras actúan coordinadamente y complejos sistemas informáticos ayudan a la gestión del trasiego de cientos y cientos de contenedores que pasan, como por arte de magia, del muelle al barco y viceversa. Magia ninguna, buen trabajo y organización. Felicitaciones a quienes lo protagonizan. No obstante, que estas maniobras se realicen sólo es posible si existe el muelle y sus instalaciones. Y estas se instalan en la costa de una ciudad llamada Algeciras, que la ha puesto a disposición del Estado español. Las gentes de Algeciras soportan una servidumbre con respecto a ese puerto (que no es suyo) y a cambio nada reciben. Mientras tanto esas gentes ven a diario como el enorme tráfico genera multimillonarios beneficios y a ellas les llega sólo el ruido, los malos olores, humos, la suciedad de las aguas, la modificación de los flujos de corrientes que alteran día a día sus playas… Y la pregunta que muchas personas se hacen, después del balance negativo y de tanta riqueza generada: ¿qué le queda a la pobre Algeciras? Hay quien responde, casi automáticamente, que el puerto genera mucho empleo. Esa frase da para un largo texto que debería confeccionarse con datos que nadie aporta (beneficios). Sin embargo, es evidente que el que la ciudad de Algeciras cuente con un casi 30% de desempleo, casa muy mal con estar al lado del emporio de riquezas que genera el puerto. Por otro lado, sigue siendo el puerto el deudor de Algeciras, ya que si en el trabajan personas es porque residen en Algeciras o aledaños, y si a pesar de los “buenos sueldos” que se pagan, se obtienen multimillonarios beneficios, algo tendrá que ver la apropiación por parte del Estado y empresariado, de una importantísima parte de la plusvalía que esas gentes trabajadoras generan. Por la senda de justificar una posible compensación, de la servidumbre que el puerto somete a la ciudad y sus habitantes, por la mera referencia a la generación de empleo no se llega a ninguna parte. Por otro lado, no sólo se “exprime” plusvalía de quienes trabajan en el puerto. También el tema de las banderas de conveniencia tiene mucho que ver. En la actualidad hay un buen número de países que “matriculan” grandes buques, de grandes compañías multinacionales, aunque no los construyan e incluso ni siquiera den al mar. Información sobre esto puede encontrarse en el artículo titulado “Banderas de conveniencia, la patria de los océanos” escrito por Alfonso Pisabarro. Sobre este asunto se ha escrito muchísimo y desde hace siglos. De hecho, barcos ingleses ostentaban pabellón español en los siglos XVII y en adelante, que les permitían negociar en las Indias españolas. En otro artículo titulado “El auge de las banderas de conveniencia” Antón Luaces, desarrolla este tema concretando que la “conveniencia” residen en “ventajas fiscales y un menor control sanitario y de seguridad”, a lo que hay que añadir manejos laborales. Estas ventajas, en realidad fraudes, suponen inconvenientes. En primer lugar, a las personas que trabajan en estos enormes buques, ya que el batiburrillo leguleyo permite evitar las responsabilidades laborales más evidentes, no sólo en materia salarial, sino de condiciones laborales (jornadas, descansos, vacaciones, periodos de confinamiento en alta mar, jubilación, pensiones, bajas, enfermedades profesionales, de salud y seguridad. En definitiva, situaciones que llegan al “esclavismo” palmario, mientras que los países “civilizados” se hacen “los suecos” (¡pobres suecos!) mirando al gran negocio que supone gestionar atraques de esas enormes plataformas del negocio global en sus puertos. Probablemente más de una sociedad portuaria sea partícipe en la propiedad de estos barcos y saque beneficios por ambas partes. En segundo lugar por el fraude a las haciendas públicas de quienes deben pagar impuestos y no lo hacen donde viven y residen. El capitalismo globalizador tiene efectos muy beneficiosos para las grandes fortunas que siguen la máxima de privatizar beneficios, socializar pérdidas. Mediante este sencillo y perverso mecanismo, las compañías propietarias de estos grandes buques, evitan sus obligaciones fiscales donde residen, pagan miserias en impuestos en pequeños estados “títeres” donde matriculan sus enormes barcos, que son apropiados por las élites de los mismos, que con ellos podrían paliar el “hambre” de esos pueblos.

Podría regularse este trafico de las banderas de conveniencia evitando sus nefastas consecuencias y protegiendo los intereses de las personas trabajadoras y también de las haciendas públicas defraudadas (tan legalmente). Pero de eso hay poco andado en los tratados internacionales, que por cierto cuentan en sus deliberaciones con quienes tienen interés muy particular en que esas banderas de conveniencia sigan siendo “legales”. Alguien podría decir —¡Oiga! Este asunto es imposible de abordar. Sin embargo llama la atención como la UE (Unión Europea) haya regulado la “huella de carbono”, del transporte marítimo, por aquello de ayudar en la agenda 20-30 en la reducción los efectos del cambio climático. Con esta normativa se impide el atraque de buques en puertos europeos que no cumplan con ella. Aunque España pretende hacer excepciones, dada la competencia desleal de super-puertos vecinos (Tanger Med, por ejemplo). ¿Será posible que la UE pueda poner puertas al campo de las banderas de conveniencia? Y de paso ¿podrán vecinas y vecinos de Algeciras y su bahía beneficiarse en algo de las enormes riquezas que el puerto genera?

Archivado en: Transporte
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transporte
Crisis climática Aires de cambio en el transporte marítimo
El uso de veleros para el transporte de mercancías parecía relegado a otra época. Sin embargo, y pese a ser un porcentaje minúsculo del total, varias iniciativas plantean el uso de esta modalidad para reducir la huella de carbono del sector.
Bilbao
Transporte público Los trabajadores de Bilbobus llegarán “hasta donde haga falta” con paros y huelgas
El comité de empresa denuncia “incontables incumplimientos” de la empresa BioBide y el “silencio cómplice” del Ayuntamiento de Bilbao.
Transporte
Macroestructuras La lucha contra el TAV anuncia nuevas movilizaciones y una manifestación nacional el 20 de abril
Defenderán el proyecto alternativo para unir Iruñea y Gasteiz aprovechando la infraestructura existente, modernizándola y aumentando la frecuencia de trenes convencionales.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Más noticias
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.