Opinión
Derechos de Autor versus Inteligencia Artificial

No será porque la confrontación robótica-humanidad viene siendo anunciada desde hace décadas. Quién no recuerda las 3 leyes de la robótica que publicitó Isaac Asimov explicitadas en 1942 en su relato “Círculo Vicioso”. Por cierto, el título se antoja profético.
Inteligencia artificial 10
Inteligencia artificial Wikimedia Commons
24 sep 2023 14:32

Y la primera de ellas: Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño viene sistemáticamente ninguneada por quienes crean esos robots. Y el asunto se ciñe a la palabra “daño”. Porque la llamada Inteligencia Artificial (IA) no es otra cosa que asuntos de robots, programados por humanos (de momento) y que destruyen millones de puestos de trabajo, al hacerlos innecesarios para producir bienes y servicios. Esto causa DAÑO, a quienes profesionalmente se ven en la calle.

Y es que este tema recurrente en bastantes campos de la actividad humana, la Inteligencia Artificial (IA) suena y mucho, porque ha llegado para quedarse. Y ya se perciben dos fases: La primera mientras nuestra civilización, condenada al exterminio, mantenga energía suficiente para que funcionen las maquinas “inteligentes”. Después, la segunda, seguro que ellas, ya autónomas generaran la suya propia.

Quienes, de momento dicen que controlan a estas IA, no paran de “crear” en campos dispares de la Cultura y de la Ciencia para la Industria. Estas IA generan conocimientos, producen bienes, servicios e incluso obras de arte. En general, pero especialmente en esta última faceta, los algoritmos (procesos de toma de decisiones), a los que obedecen estas máquinas (IA), se alimentan de creaciones que las personas han ido realizando a lo largo de la historia de la humanidad. Porque cabe preguntarse si en realidad se crea algo. A lo largo de la historia se ha tenido cierta precaución al invocar el concepto “creación” ya que esta debe contemplarse en dimensiones más modestas que la capacidad creadora atribuida a la deidad. ¡Que aparezca algo de la “nada”! Ni siquiera el universo comenzó de esta forma, al menos hasta dónde alcanza lo conocido, ya que aún no se ha llegado a intuir el estado primigenio donde la nada era. Una paradoja lingüística, porque evidentemente el verbo SER sólo es aplicable a lo que existe y si nada había, es que nada de nada existía. En este sentido no es posible sustantivar la “nada”.

Sin embargo eso de la creación es muy, pero que muy atractivo para los seres humanos y el lenguaje no parará de dar vueltas sobre el asunto, aunque quienes programan a estos “robots, IA” saben que estas “maravillosas” máquinas IA de hecho nada “crean”. Estas IA ya se han extendido y lo seguirán haciendo y si existen y “trabajan”, “producen”… ¿Por qué las máquinas IA no pagan impuestos? Y si deben hacerlo que aporten en función no sólo de la acumulación de plusvalía que generan en sus “amos”, también por los derechos de autor de aquellos fragmentos de conocimiento o referencias de obras artísticas anteriormente producidas por humanos.

Estas “maravillosas” máquinas IA de hecho nada “crean”. Estas IA ya se han extendido y lo seguirán haciendo y si existen y “trabajan”, “producen”… ¿Por qué las máquinas IA no pagan impuestos?

Este es el tema de fondo: cómo evitar que las IA produzcan daños a las personas (1ª Ley de la Robótica). Para ello debe ajustarse tanto la fiscalidad como de la salvaguarda de los derechos sobre la autoría de las creaciones humanas. Porque la ola IA ha permitido a un grupo de “listos” utilizar para su provecho lo que otros sudaron con su trabajo creador. En esta economía de mercado todo vale su precio y el precio incluye además lo que cuesta producirlo. En ese sentido un manifiesto promocionado por la Sociedad General de Autores de España (SGAE) denominado IA: Respeto a la creatividad humana advierte de la necesidad de que ante “la proliferación de la Inteligencia Artificial (IA), se debe respetar a los artistas, creadores e intérpretes, proteger la creatividad humana, mantener sólidos los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar prácticas justas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, deben adoptarse soluciones globales para garantizar que las empresas de IA remuneren a los artistas, intérpretes y creadores humanos cuyas obras son explotadas. Porque de hecho son las obras creadas por humanos las que se están utilizando para entrenar la IA sin su autorización, remuneración o incluso reconocimiento, a menudo bajo la apariencia de «investigación».

El mencionado manifiesto está apoyado por más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo, que pretenden hacer llegar a las instancias políticas del mundo mundial la solicitud de que se comprometan a desarrollar legislaciones coherentes con una serie de principios¨:

1. Se debe defender y proteger los derechos de los creadores e intérpretes cuando son explotados por sistemas de IA.

2. Las licencias deben estar activadas y ser compatibles.

3. Deben evitarse las excepciones que permitan a los sistemas de IA explotar obras y representaciones protegidas por derechos de autor sin autorización o sin remuneración a los mismos.

4. Los créditos de los creadores e intérpretes humanos deben ser reconocidos cuando se haya explotado sus obras por sistemas de IA.

5. Deben aplicarse obligaciones de transparencia para garantizar prácticas de IA más justas y que garanticen de manera suficiente la trazabilidad y la concesión de licencias, la identificación de las obras y representaciones creadas por los sistemas de IA, como tales.

6. Las obras generadas por IA totalmente autónomas no pueden beneficiarse del mismo nivel de protección que las obras creadas por humanos.

7. La IA es sólo un instrumento al servicio de la creatividad humana, y los planteamientos jurídicos internacionales deberían reforzarlo.

Es fácil advertir que se quedan muy cortas estas aspiraciones. Desde la revolución industrial las máquinas no han congeniado con las gentes trabajadoras. La aplicación del ingenio humano a dar respuestas a las necesidades humanas debería haber ayudado (no lo han hecho) a mejorar las condiciones de vida de los miles de millones de personas que habitan el planeta. A pesar de que hay quienes publicitan los enormes logros que la ciencia ha obtenido para la humanidad, sin duda tanta inteligencia no siempre se ha aplicado para el bien común. ¡Qué fácil hubiera sido que tanto progreso se hubiera aplicado a ello! ¿Por qué no ha sido así? ¿Por qué la llegada de la IA es percibida como una amenaza? La respuesta es bien sencilla. Quienes manejan las tecnologías no buscan el bien de la humanidad. Sólo les mueve el afán de lucro, el atesorar riquezas sin fin, conseguir más poder, para alcanzar mayor poder…, y así hasta el infinito, hasta controlar todo lo que existe aquí y en el universo.

Quienes manejan las tecnologías no buscan el bien de la humanidad. Sólo les mueve el afán de lucro, el atesorar riquezas sin fin, conseguir más poder, para alcanzar mayor poder…

Locura sin duda. Pero esa locura está llevando la vida humana en el Planeta al abismo. Desde los “luditas”, pioneros en la destrucción de las máquinas, porque traían desempleo, pobreza, hambre y muerte; hasta el manifiesto IA. Respeto a la creatividad humana, se ha recorrido un largo y oscuro camino por una especie humana que debería beneficiarse de esa creatividad e inteligencia. Ambas deberían estar controladas siempre por el pueblo. Porque fuera de la “economía de mercado”, controlada por la avaricia de unos pocos, sólo el Pueblo puede garantizar que se aplique en mejorar la vida de las personas siempre. La maldad reside en el sistema de poder mundial, económico-político, que mercantiza absolutamente todo, hasta la vida humana. Por ello todo aspecto importante para esa vida humana, los derechos humanos de verdad, deben sustraerse a esa economía de mercado. Las gentes de la cultura, de la música de las artes visuales… ya han percibido la amenaza de unas IA mercantilizadas en este sistema neocapitalista. Y saben, porque la historia enseña, que si no se pone pie en pared a esta avariciosa forma de uso de esas IA, quienes se dedican a la creación artística, y no sólo ellas, ya que cualquier profesión se verá seriamente afectada, tienen profesionalmente los días contados.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Más noticias
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.