Dinero público para el fondo proisraelí KKR y otras noticias destacadas de la semana
La semana en El Salto ha estado marcada por la exclusiva publicada el pasado 13 de mayo en la que denunciábamos los intereses del fondo de capital riesgo KKR. El reportaje podría haber pasado desapercibido si no fuera por dos razones. La primera: el fondo lleva años ofertando pisos en territorios ocupados palestinos. La segunda: se ha hecho con casi todos los festivales de música de España.
La publicación del reportaje sacudió la escena musical española y ha provocado más de un centenar de cancelaciones de grupos. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Sumar), ha declarado que los fondos de este tipo “no son bienvenidos en España”. Sin embargo, KKR ha gozado hasta ahora del favor de las administraciones públicas y del mismo Gobierno español, que entregó hace dos años a este polémico fondo nada menos que la gestión del 55% de patrimonio de la Sareb, entidad en ese momento ya controlada por el Estado.
La presión social obliga a ayuntamientos y festivales a tratar de desmarcarse del fondo proisraelí KKR
Municipios como Rivas han cancelado sus acuerdos con el fondo. Las protestas de las bandas y DJ se extienden a Reino Unido y Países Bajos.
KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
👉🏾 La indignación de artistas, personas asiduas a estos festivales, colectivos sociales y algunos sectores políticos coincide con un cambio de aires en los equilibrios internacionales que hasta ahora han permitido a Tel Aviv hacer prácticamente cualquier cosa.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Pankaj Mishra: “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
👉🏾El otro gran tema de la semana ha sido, una vez más, la vivienda y el turismo. El pasado domingo, en Canarias, miles de personas han salido a las calles una vez más para denunciar un modelo insostenible que atenta contra el entorno y condena a la precariedad a las personas que residen en las ciudades. Y el 19 de mayo, el Ministerio de Consumo lanzaba una ofensiva contra los pisos turísticos ilegales.
“Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
🔉Te esperamos a partir de las 17h en un “Un Salto al periodismo desde el barrio”, en un directo de periodismo situado en el que haremos periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo que realizaremos en directo desde el Ateneo La Maliciosa, que también podrás seguir en streaming.
🎉El evento tendrá una segunda y festiva parte en la Sala Villanos con un concierto de Tremenda Jauría y de Le Parody y, a partir de las 00h, continuamos la fiesta a ritmo de DJ para seguir moviendo el esqueleto hasta que el cuerpo aguante, o hasta las 05h que cierra la sala, lo que antes ocurra👯
👉🏾 Para terminar, te dejamos una selección de reportajes y entrevistas para que puedas leer con calma en el fin de semana.
Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
El Salto
socias@elsaltodiario.com - 91 184 18 47 (ext.1)
Si no quieres seguir recibiendo este boletín o quieres recibir otros adicionales solo tienes que loguearte y entrar en la zona de Boletines de tu Área de Usuaria