Redes sociales
¡Twitter ha muerto!

Reflexiones sobre la era digital, redes sociales y políticas públicas.

Últimamente, no hay día que Elon Musk no nos dé alguna sorpresa con respecto al futuro de Twitter. Hasta el punto de que mucha gente empieza a temer que la red social del pajarito azul acabe desapareciendo —de entrada, ya ha sufrido una transformación anatómicamente inverosímil—. Como ingeniero informático lo único que sé seguro es que los ingenieros somos malísimos prediciendo el futuro. En serio, no damos una, pero al menos me gustaría reflexionar sobre lo que puede que Twitter signifique y sobre qué implica y debería implicar en el ámbito público.

Si bien Twitter llegó algún tiempo después de Facebook, se acabó popularizando rápido como La Red Social, hasta el punto de acuñar un nuevo verbo: tweetear. Puede que fuera por su formato abierto y sencillo de microblogging o por su apariencia, minimalista y bastante accesible para el público general, a diferencia de los antiguos foros y de los blogs. Fuera por lo que fuera, Twitter se convirtió rápido en el lugar de encuentro de mucha gente de todas las nacionalidades, edades y creencias; en una especie de ágora digital y global.

Pero tras esta primera etapa romántica, llegó la edad adulta, es decir, el momento de monetizar la red. Y es que mantener en funcionamiento todos los recursos que hacen falta para que veamos nuestra timeline desde cualquier lugar y en cualquier momento cuesta mucho dinero. Ese dinero, hoy en día, se consigue principalmente en los mercados, es decir, que se le pide prestado a inversores privados —físicos o jurídicos—.

Esto no es malo en sí y tampoco podemos achacar a todos los inversores privados un interés puramente egoísta, centrado en el beneficio, porque seguramente hubo quien invirtió por puro idealismo y con la mejor intención —a fin de cuentas, los inversores son personas, en última instancia, no entidades abstractas—. Pero la lógica capitalista es implacable, aunque juguemos con la mejor intención: hay que obtener beneficio neto.

Con ese objetivo, se hizo forzoso encontrar un modelo de negocio que permitiera explicarle a los inversores por qué podían confiar en que su inversión iba a ser productiva y no a fondo perdido. Y, para bien o para mal, el principal modelo de negocio que se suele aplicar a este tipo de productos es el publicitario: convertir Twitter en unos grandes almacenes, al menos en lo que se refiere a la (omni)presencia de escaparates.

Está claro que esto adulteró la dinámica de la red, que pasaría a centrarse de forma casi enfermiza en las interacciones, lo que provocaría una deriva de contenidos hacia los tipos de contenidos que más interacciones generan y que, por algún motivo que subyace seguramente en la naturaleza humana, se suele traducir en contenidos de odio. Parece que cuando estamos de acuerdo con algo o nos complace no interactuamos con ello ni lo reconocemos de forma explícita con tanta frecuencia, pero cuando algo nos indigna, aunque sea un poco, reaccionamos rápidamente, sobre todo cuando el medio nos lo pone tan fácil y pudiendo hacerlo desde el anonimato.

Además, esta dinámica acabó creando un bucle retroalimentado con la opinión pública: la gente en Twitter nos comportábamos de la forma en la que la red social nos empujaba a comportarnos y, al leer las consecuencias de nuestros propios tweets, nos alarmábamos de “lo mal que está la gente”. Esto agrandó seguramente ese efecto que algunos sociólogos denominan de desconfianza pública pero confianza privada: estamos seguros de ser gente decente, igual que la gente que nos rodea de forma más próxima, pero en cambio consideramos que “la gente” está muy mal —porque es lo que creemos ver en las redes sociales y en algunos medios de comunicación que se subieron al carro—.

Y, por alguna razón, fueron los oportunistas, buitres sociales, quienes primero se dieron cuenta de esto. Desde empresas de diversos sectores a políticos y partidos, los grupos de interés más egoístas fueron los primeros en ver la oportunidad de hacer dinero de este nuevo fenómeno social que las instituciones públicas y la gente de bien parecían no ser capaces de distinguir.

Así, hemos vivido casos como el de Cambridge Analytica, que demuestran con todo lujo de detalles que llegó a haber esfuerzos perfectamente estudiados y coordinados para explotar este nuevo fenómeno para beneficiar intereses espurios. Y que estos intereses comprendían mucho mejor la naturaleza y propiedades del fenómeno. ¿Y qué hacían las instituciones públicas mientras tanto?

En España, al menos, tratar de eliminar la necesidad de usar Internet Explorer 6 de las webs de la administración y poco más.

Ningún organismo se interesó por la cuestión, al igual que ningún partido político trató de introducirlo en el debate público. Los buitres nos comían vivos otra vez, pero las instituciones no eran capaces de levantar la vista de su propio ombligo. Ni siquiera son capaces de hacerlo ahora.

Twitter y las redes sociales solo son un ejemplo de cómo el sector tecnológico es altamente experimental y muy capaz de introducir conceptos y problemas nuevos a gran velocidad y, de forma indirecta, de cómo los actuales estados y los partidos políticos son incapaces de seguir el ritmo del cambio social, mucho menos ahora que puede sufrir fenómenos como el que nos ocupa y que lo aceleran considerablemente en un momento determinado. Y son además ejemplo de cómo los buitres son siempre los primeros en oler la carroña, aunque esto no tiene por qué ser malo, sino simplemente natural. Los Estados podrían tomar ejemplo de los lobos, que siempre tienen un ojo puesto en los buitres para saber dónde está el siguiente bocado, en lugar de mostrar la pasividad actual, más propia de los ascetas.

Y Twitter, en concreto, es un ejemplo de otra cosa más: la gente quiere estar conectada, seguimos queriendo encontrarnos, seguimos siendo humanos. Por lo tanto, ¿qué podemos esperar de los Estados? ¿Qué podemos esperar de los partidos? ¿Estamos hablando de un nuevo derecho universal o tan solo va a resultar ser un commodity? Hace falta debate público.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio ¡Viva el mal!
Proyecto UNA, presentan “La viralidad del mal. Quién ha roto internet, a quién beneficia y cómo vamos a arreglarlo” en Señales de Humo.
Redes sociales
Redes sociales Bluesky, la red social donde se libra la batalla por el futuro de internet
Ni es descentralizada ni está fuera de la influencia de los ‘criptobros’ que han aupado a Trump a la Casa Blanca, pero ofrece funcionalidades útiles para recuperar el interés por participar en redes sociales.
Internet
El Salto Radio Reconquistar internet
Hemos creado y perdido el mundo digital tres veces
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.

Últimas

Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Más noticias
Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Comunidad de Madrid
Educación pública El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación
Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.

Recomendadas

Fronteras
Túnez Túnez endurece la represión contra las ONG de ayuda a las personas migrantes
Mientras el presidente Kaïs Saied se prodiga en discursos racistas, el estado persigue a las entidades solidarias con quienes llegan al país, bajo el silencio cómplice de la Unión Europea.
Galicia
Economía ¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?
El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
Siria
Rojava El rompecabezas sirio que estalló en Alepo
El nuevo escenario sirio se ha gestado bajo la intervención implacable de Turquía, patrocinadora del Ejercito Nacional Sirio y otros grupos yihadistas que libran la guerra de Erdogan contra el pueblo kurdo.