Opinión
“Ha muerto el hijo de Juanjo”: 27 años de impunidad policial

La familia de Pedro Álvarez, asesinado en 1992 en l’Hospitalet, ha presentado un escrito para solicitar la reapertura del caso, que prescribe en 2020. Vecinos, familia y amigos pedirán este 14 de diciembre que su muerte no quede impune.

Pedro Álvarez Pintada
Una pintada en L'Hospitalet recuerda al joven asesinado en 1992, en un vídeo de la Plataforma Pedro Álvarez.
@juancjimenezsa 
Membre de la Plataforma Pedro Álvarez

13 dic 2019 06:29

Unas semanas después de volver de la mili, me di cuenta que mi hermano mayor estaba metido en algún lío. Me preguntaba qué sería y abrí su cajón (perdona, tete). Nada más abrirlo confirmé mis sospechas. Encima de todos los demás papeles había unas pegatinas rojas con la cara de un chico, en las que ponía “Pedro Álvarez asesinado por un policía en l’Hospitalet de Llobregat”. Mi hermano estaba metido en un lío.

Pasaron los años y mi cajón también se empezó a llenar de pegatinas. Me enteré del lío en el que estaba metido mi hermano. Conocí a la familia Álvarez. Conocí el dolor diario de no saber ni quién, ni cómo, ni por qué han matado a tu hijo.

Desde entonces, me importa mucho más que la familia pueda saber qué le pasó a Pedro, que el castigo que pueda recibir el policía que le mató. Se merecen descansar. Se merecen saber hasta el último detalle de la muerte de su hijo.

La llamada de madrugada anunciando la muerte de su hijo dejó a la familia Álvarez en shock. Nunca había faltado a una cena familiar en sus 20 años de vida. La intuición de madre y padre ya se había puesto en alerta, pero era imposible imaginar que algo así fuera a suceder. Pedro había ido a acompañar a su novia a l’Hospitalet, como hacía habitualmente desde que, hacía unos años, habían empezado a salir juntos.

Pedro Álvarez murió de un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía desde un coche que huye cuyo propietario es un policía: nadie ha sido juzgado

Una bala tras una discusión de tráfico acabó con la vida de Pedro. Un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía y un coche que huye cuyo propietario es un policía. Nadie ha sido juzgado. El caso, que prescribe en 2020, sigue resolver. Sin noticias de quien lo hizo. Sin descanso para la familia.

Juanjo Álvarez, padre de Pedro Álvarez, antes de la muerte de su hijo, era un activista en su barrio y militante de la CGT. La noticia corrió como la pólvora entre los movimientos sociales de la Barcelona postolímpica de 1992. “Han matado al hijo de Juanjo”, se oía por asociaciones de vecinos y por secciones sindicales. Pero la familia no se resignó en ningún momento y, meses después, nació la Plataforma Pedro Álvarez.

SEMÁFOROS QUE HABLAN DE PEDRO

27 años después, semáforos, señales, paredes y farolas de mi barrio me siguen hablando de él. Miles de pegatinas salidas del corazón en cada rincón. La Carmen, El Juanjo, charlas, cenas, conciertos, ofrendas florales. Besos y abrazos contra la impunidad.

La Plataforma Pedro Álvarez es todo eso. A mí me enseñó a llorar en público sin ponerme las gafas. Su camiseta me da superpoderes: me la pongo y me siento más fuerte, más valiente y lo más triste es que, también, más respetado por la policía. Estoy convencido de que llevar su camiseta me ha evitado alguna identificación policial, pese a las miradas de odio. Saben que no estoy solo. Saben que pertenezco a la lucha contra la impunidad y los abusos de poder más antigua de Europa.

Cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad, porque la fuerza de la Plataforma es directamente proporcional al miedo del policía asesino

Pero, hace un tiempo que creo que cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad. Si nos ceñimos al marco jurídico es cierto, ha quedado impune. Pero socialmente, la fuerza de la Plataforma durante 27 años es directamente proporcional al miedo del policía asesino. Y el miedo castiga. Tampoco tengo muy claro si una condena y encarcelación del policía le hubiera impedido volver a matar, como creo que sí ha hecho la lucha de la Plataforma.

Seguro que el asesino de Pedro Álvarez se ha enterado que el pasado 4 de diciembre Benet Salellas, abogado de la familia Álvarez desde hace unos meses, presentó un escrito en el juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat, en el que se solicita la apertura de nuevas diligencias.

Seguro que sabe que se ha pedido volver inspeccionar la bala y la vaina que él disparó. Seguro que sabe que se ha pedido volver a inspeccionar el coche con el que huyó. Seguro que sabe que la ciencia avanza que es una barbaridad y que quizás en esta ocasión sus amigos no van a poder esconder evidencias. Yo no me sentiría impune en su lugar.

Galicia
Carioca La Fiscalía del caso Carioca consuma la exculpación de Ramón, el policía proxeneta

El Ministerio Fiscal elabora un escrito de acusación que pide más de 500 años para tres investigados por delitos relacionados con la prostitución ejercida en los locales Queens y La Colina pero no lleva a juicio a los agentes policiales que habrían participado en la trama, en contra del criterio de la jueza instructora.

El policía que mató a Pedro sabe que el día 14 a las 17h., en la plaza Universitat de Barcelona, vamos a ser muchas en la manifestación de Pedro y que, otro año más, el día 15 a las 11h. en el lugar donde asesinaron a Pedro, en la Avinguda de Catalunya de l’Hospitalet, metro Torrassa, 27 años después, seguiremos poniendo flores.

Más allá del ámbito judicial, la calle, la gente de Pedro, la gente de Juanjo, la gente de Carmen, la gente a la que provoca náusea el abuso de poder, las vecinas de l’Hospitalet y de La Verneda, las activistas de aquí y de allá, los ateneos o centros libertarios, algunos sindicatos, las casas okupadas, los movimientos sociales y asambleas, ciertos partidos políticos de izquierdas, ciertas asociaciones y entidades, todas ellas, desde la calle, hace años que acabaron con la impunidad del asesino aunque Pedro Álvarez no sabrá nunca que su ausencia nos hizo más fuertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
#44664
14/12/2019 3:23

los familaies de mas de 300 asesiantos estan en la misma situacion, pero ven como los asesinos dan conferencias en la universiadad del apis vasco impunemente

9
12
#44764
16/12/2019 16:07

muy a cuento viene ese comentario. se os ve venir de lejos. acab!

1
1
#44634
13/12/2019 10:23

Ni olvido ni perdón! ACAB!

3
4
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.