Hemeroteca Diagonal
Los tests de drogas efectuados por la DGT no son fiables
Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas por la Dirección General de Tráfico para controlar el uso de drogas por parte de los conductores no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.

PREGUNTA: El otro día me paró la Guardia Civil y me hicieron un test de drogas. Había fumado la noche anterior antes de acostarme y la prueba me la hicieron a las diez de la mañana. Di positivo aunque no iba bajo los efectos del cannabis. ¿Qué puedo hacer?- Víctor.
Este verano la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña para perseguir a las personas que conducen bajo los efectos de las drogas. El 9 de julio, el Ministerio de Interior informaba de la realización de “controles preventivos de drogas en la carretera”. Diez días después emitía una nota de prensa en la que informaba de que “uno de cada dos conductores que presentaba algún tipo de sintomatología había dado positivo”.
Conducir un vehículo bajo los efectos de un psicoactivo es una situación en la que se puede poner en riesgo a otros. Por ese motivo parece razonable poner en marcha medidas que eviten que terceras personas se vean perjudicadas por una conducta irresponsable. Pero este tipo de actuaciones deben hacerse con todas las garantías, y en el caso que nos ocupa hay algunos puntos oscuros.
En los controles de alcoholemia están claramente validados los instrumentos y técnicas que permiten determinar si una persona conduce bajo los efectos de una sustancia. Sin embargo, las páginas web del Ministerio del Interior, la DGT o el Plan Nacional sobre Drogas no facilitan información clara sobre los métodos de detección de psicoactivos, su validez, fiabilidad, tasas de falsos positivos y falsos negativos...
Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.
También llama la atención que el foco de la información se haya centrado en algunas sustancias ilegales (cannabis, cocaína y anfetaminas), sin hacer ninguna reflexión sobre las personas que conducen bajo los efectos de benzodiacepinas, antidepresivos, antihistamínicos y otros fármacos legales que pueden afectar a la conducción. Una campaña destinada a concienciar a médicos y pacientes de este peligro probablemente sea más eficiente que transmitir ideas exageradas y alarmistas.
Porque, según cifras de la propia DGT, solo el 1,8% del total de los controles de alcoholemia que se realizaron en el último año dieron un resultado positivo, lo que contrasta con el 56% de positivos a drogas ilegales en la primera semana del mes de julio. En su comparecencia, el ministro del Interior felicitaba a la Guardia Civil por su “ojo clínico”.
Relacionadas
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Recomendadas
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!