Google
[Podcast] PAN #38 Frenar el 'Screen New Deal'

Analizamos el manifiesto "La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, a quien entrevistamos, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, Naomi Klein nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York.

Actualización. Fe de errores. En la sección de Feeds N Chips (cuyo lema es 'la sección en la que robamos noticias a otros medios y las replicamos sin contrastar') hablamos sobre la mujer que increpaba a los policías identificándola como la nieta de Gonzalo Queipo de Llano, tal y como señalaron varias cuentas que seguimos en el programa. El programa se grabó y emitió en directo el domingo 17 de mayo. El lunes 18 de mayo, Maldita publicó que esta mujer no era Sonsoles Queipo de Llano, que, a su vez, no es familia directa del “carnicero de Sevilla”.

Año 2079       

Carmen vive en un monopiso asignado por el algoritmo IVIMAX en el Distrito 12. Se le asignó esta vivienda porque es soltera y su alquiler se ajusta al 50% de la media de lo que suele ganar al mes a través de los encargos privados que le llegan como diseñadora 3D. Tarda una hora en desplazarse en su moto eléctrica hasta casa de su madre todos los días para asegurarse de que está bien y los sistemas de cuidado automatizados no fallan. Cuando solicitó cercanía a la vivienda de su madre el sistema respondió que las necesidades de esta se encontraban totalmente cubiertas y verla a diario no era un requisito vital de asignación.        

Más allá de las dos horas que pasa en su moto cruzando la ciudad mientras escucha la radio, Carmen se ha dado cuenta de que no pisa la calle. Mantiene largas reuniones en linea con sus clientes. Pasa horas frente a las pantallas diseñando sus modelos para tratar de rascar unas libras extras. No sabe en qué las va a gastar.

Tiene dos horas semanales con el asistente virtual psicológico que la ayuda con sus problemas de ansiedad e insomnio. Tiene una hora semanal de chequeo médico en el baño de su casa para poder seguir recibiendo las pastillas para dormir. Sus amigues viven en una punta de la ciudad cada une y quedan los fines de semana a través de las pantallas para ahorrar tiempo. Pasa una media de 15 horas semanales seleccionando los artículos de la compra que le traen a casa para poder ahorrarse unas pocas libras. Se pregunta si seguirá quedando gente que pasee por las zonas verdes de la capital, no tiene tiempo de ir a verlas. 

Año 2020

Vallecas. Carmen tiene 68 años y lleva toda su vida peleando por tratar de hacer un barrio más habitable en Madres Contra la Droga. Recientemente, con sus amigas, de más de 70 años, han conseguido abrir la Casa de las Mujeres, un lugar en el que reunirse y compartir sus luchas y saberes con la gente más joven.

Carmen cuenta que, a pesar de que tienen muchas ganas de luchar, se encuentran totalmente fuera del sistema. Todos los permisos y ayudas para movilizarse se hacen vía internet y la brecha digital las ha dejado fuera: “Cuando llegó aquí mi madre y vivíamos en chabolas, si a la vecina María le pasaba algo, todas nos dábamos cuenta porque estábamos en contacto. Ahora con la verticalidad y salir cada vez menos de casa, estamos perdiendo la conexión”.        

Nueva York. Toda una ciudad pendiente de una rueda de prensa del alcalde de la capital estadounidense, Andrew Cuomo. De repente, aparece una cara a su lado en la conferencia digital: Eric Smichdt, el CEO de Google. Comienzan a dibujarse las lineas de lo que Naomi Klein ha venido a calificar como una doctrina del shock pandémico, un Screen New Deal en el que las pantallas pasan a ocupar el centro de nuestras relaciones sociales.

Un entorno en el que grandes corporaciones como Google o Amazon aceleran para que las hijas de Silicon Valley sean la única herramienta posible para hacernos envíos, educar a las crías, dotarnos de salud, gestionar las viviendas, alimentarnos y trabajar. En mitad de la pandemia crecen y engrosan su capital mientras desaparece todo lo otro. Su discurso las posiciona como única salida posible al colapso.

“El beneficio de estas corporaciones, que amamos difamar, en términos de la capacidad de comunicarse, la capacidad de lidiar con la salud, la capacidad de obtener información, es profundo. Piensa en cómo sería tu vida en Estados Unidos sin Amazon“,  dice Smichd, cuya idea de 'conexión' pasa indefectiblemente por contratar los servicios que ofrece su empresa. 

Episodio trigésimo octavo de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el domingo 17 de mayo en Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irattia, Radio Almaina y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips, rajando de Elon Musk y cachondeándonos de la fuerzas espaciales de Estados Unidos.

Analizamos el manifiesto ”La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, en su artículo en The Intercept, Naomi Klein, autora de 'La doctrina del Shock', nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York  para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York, con énfasis en integrar permanentemente la tecnología en todos los aspectos de la vida cívica.

Para comentar los temas que tocan la gobernanza, el control social y el trabajo del manifiesto hablamos con uno de sus autores, Adrián Almazán, licenciado en física, doctor en filosofía y miembro de Ecologistas en Acción.

Cerramos el programa con la sección Los Angeles 2019, donde Alien nos propone un juego imitando al 'black stories', en el que debemos descubrir, mediante preguntas y respuestas, grandes relatos de hackeos en la historia.

Esta vez es Alien la que pone la banda sonora que nos acompaña en las ondas. 

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
#62335
3/6/2020 16:54

Oigan que lo de la aplicación de la cacelora es la bomba. Eso salio de chile! o al menos a mi me llego desde alli...

1
0
#61606
25/5/2020 16:39

Súper super

0
0
#61427
24/5/2020 1:52

Maravilla absoluta.
Sois geniales

1
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.