Editorial
El Salto deja de publicar en X

La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Portada editorial X
24 feb 2025 06:00

La compra de Twitter por parte de Elon Musk en 2022 ha acelerado las peores tendencias de una red social que, ya antes de su conversión en X, era el principal catalizador de la deriva reaccionaria que se expande por todo el mundo. Como han constatado otros diarios y miles de periodistas, los beneficios de estar en esta red han sido cada vez más escasos con respecto a la deriva envenenada de participar en una herramienta en la que la difusión de los discursos de odio ha crecido al ritmo al que el propio Musk se ha convertido en la figura clave de la extrema derecha internacional. Eso ha llevado a El Salto a tomar la decisión de congelar nuestra cuenta de X y no volver a publicar en esta red social.

El Salto es un medio de comunicación horizontal, una cooperativa con método asambleario de decisiones. El abandono de X se produce después de una discusión interna que nos ha llevado varias semanas y que sucede a otras decisiones anteriores como reducir el nivel de atención que le dedicamos a esta red social en nuestro día a día y la renuncia a la suscripción que nos permitía subir vídeos al antiguo Twitter.

En El Salto hemos debatido mucho sobre la necesidad de salir o reducir la presencia en X y en las redes sociales propiedad de los oligarcas tecnofeudales de Silicon Valley

Desde el verano de 2024, momento en el que se comprobó la capacidad de intervención de Musk a través de X a favor de la campaña xenófoba contra la población migrante de Reino Unido, el equipo que trabaja en El Salto ha mantenido debates sobre la necesidad de otro ecosistema social, tanto de redes como de otros mecanismos, que implicasen salir o reducir la presencia en X y en las redes sociales propiedad de los oligarcas tecnofeudales de Silicon Valley.

Entendemos que hay muchas contradicciones en nuestro día a día. Que un proyecto como El Salto requiera herramientas de software propietario, el uso de teléfonos móviles u ordenadores portátiles y el consumo energético de mantener una web y una red de servidores —cuyos costes ambientales y sociales de producción son elevados y de sobra conocidos— o la paradoja de informar sobre la precariedad cobrando sueldos solo un poco por encima del Salario Mínimo Interprofesional, son algunas de esas contradicciones. Pero el hecho de que tengamos que convivir con ellas, es decir, que sobrevivamos y desarrollemos un proyecto comunicativo con unas condiciones marcadas por los mercados y el capital, no debe suponer que valga todo. Hay límites que decidimos marcarnos y que definen nuestro proyecto.

Dejamos de publicar en X para contribuir a la derrota de los discursos del odio, para trabajar en otros espacios de encuentro con nuestras lectoras y lectores y combatir la ofensiva reaccionaria que nos quiere dejar sin respuesta ni derechos ni servicios públicos

Son límites que hemos señalado desde el comienzo de El Salto, como no aceptar publicidad del Ibex 35, de empresas que contribuyan al cambio climático o al genocidio, por ejemplo, o mantener un único rango salarial, que obedece a la estructura no jerárquica de la cooperativa que publica este medio. Esos límites autoimpuestos hacen de este proyecto uno de los pocos medios que funcionan en Europa de forma asamblearia, gracias a su modelo de suscripción, sin hipotecas ni dependencia de ninguna empresa ajena al periodismo. Ha llegado, así, el momento de imponernos un nuevo límite que afecta, esta vez, a la propia difusión de nuestros contenidos.

Dejamos de publicar en X para contribuir a la derrota de los discursos del odio, para trabajar en espacios de encuentro con nuestra comunidad de lectoras y lectores y seguir divulgando nuestros contenidos y nuestros artículos con el propósito firme de combatir la ofensiva reaccionaria que asola el mundo y nos quiere dejar sin respuesta ni derechos ni servicios públicos. Sabemos que quienes están en la primera línea de defensa contra estas nuevas formas de fascismo, contra la desposesión y el genocidio, nos encontrarán en otras redes como Mastodon o Bluesky, nos buscarán en nuestra web y sabrán seguir tejiendo las complicidades que nos convierten en un medio de referencia para los movimientos sociales de transformación. No tenemos miedo de esta decisión de la que os informamos hoy porque, como dijo Gata Cattana, “nunca me sentí sola porque estábamos juntas”.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
LaCar
26/2/2025 8:43

Ya os sigo en Mastodon. No se que parte es tan difícil de entender de que estar en una red que manipula tu acceso a la audiencia, te censura y expone al odio, es una estupidez. Creer que seguir allí es útil y heróico es absurdo. Es como jugar en una tragaperras creyendo que puedes enriquecerte.

1
0
LaCar
26/2/2025 8:35

Muy bien hecho! Gracias!

0
0
telimar27
26/2/2025 0:15

Me parece acertado salir de X pero para empezar hay que quitar en compartir el icono y enlace a esa red social y cerrar totalmente la cuenta en X

0
0
pat.calvo.lopez
25/2/2025 12:18

Digo lo mismo que ya dije en BlueSky: me parece muy bien, pero no nos flipemos con estar o no en X. Los que siguen allí son nazis?Pues no.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/2/2025 21:15

Jamás he tenido una cuenta en esa red social y hasta el día de hoy sigo sin comprender cuál es su beneficio, para qué le sirve a una persona cualquiera o a un medio como este publicar en ella... No bromeo o polemizo, es que realmente no lo entiendo.

2
0
music.is.the.weapon
24/2/2025 20:37

Bien hecho, gracias chic@s, ya era hora. El algoritmo destruye la capacidad transformadora de cualquier mensaje que entra en la mayoria de redes sociales. Hay que salir de la burbuja, las cosas o cambian en el mundo real fisico, o no cambian. Gracias de corazon, ojala muchos medios y sobre todo usuarios dejen las redes sociales perversas, encima dominadas por los que quiren cargarse los pocos consensos "democraticos" que les quedan al liberalismo.

2
0
adriabtc
adriabtc
24/2/2025 18:35

ole y ole

0
0
angel53.sanchez
24/2/2025 17:31

No hay que dejar ningún foro a los mentirosos profesionales y que no tengan contra argumentos bien fundamentados,argumentados y contextualizados..Se debe combatir el relato fascista con relato antifascista...

1
1
angel53.sanchez
24/2/2025 17:26

Cuidado porque vuestra decisión puede tener una contradicción y conseguir lo contrario de lo que pretendéis....y es que yo soy de la opinión que el relato debe ser rebatido con otro relato bien fundamentado,argumentado y contextualizado ..Creo que de este modo las personas podemos ir creandonos una opinión critica,personal y no mediatizada y manipulada por los mentirosos profesionales que convencen a los demas indocumentados o manipulables........

1
2
Humanista96
Humanista96
24/2/2025 13:31

A favor. Os seguiremos allá donde vayáis.

1
0
carpe97
carpe97
24/2/2025 11:48

Creo que no hay que abandonar los espacios. Si algún millonario ultraderechista compra Bluesky qué pasará?

1
2
J.A.F.
24/2/2025 11:40

Bien!!

1
1
3jackdaws
3jackdaws
24/2/2025 10:08

Felicidades, estar en X de manera crítica con la ola reaccionaria no contribuye en absoluto a combatirla porque el propio algoritmo se encarga de invisibilizar esa misma crítica. La mejor manera de combatir X es irse para que deje de ser un medio de referencia para la política y la información.

5
1
falcon
24/2/2025 10:04

¡Gracias!

1
0
jeromo01
24/2/2025 10:04

Decisión correcta que dignifica y da coherencia al proyecto de un periodismo diferente, al servicio de la ciudadanía y no de los poderes fácticos.
JEROMO

3
1
juliofo
24/2/2025 9:40

Enhorabuena por la decisión.
Cada vez que alguien se va, X pierde valor. Y me gusta pensar que en algún momento conseguiremos que 44.000 millones no valgan nada. Será un gran victoria colectiva.

4
1
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.