Cinco preguntas y un pensamiento sobre la llegada de Amazon a Aragón

En 2019, Amazon y el Gobierno de Aragón anunciaban la creación de tres centros informáticos de la empresa más grande del mundo en la comunidad autónoma. Su fecha de establecimiento, a finales de 2022, se acerca. Las condiciones, las consecuencias y el impacto de Amazon en el territorio aragonés siguen siendo en parte un misterio a menos de dos años de que la región de Amazon Web Services comience a funcionar.
Amazon web services
22 mar 2021 08:00

¿QUÉ ES AMAZON WEB SERVICES?

Gran parte de los pensamientos sobre Amazon giran en torno a la figura del gran almacén que tiene todos los objetos que se pueden comprar en su web. Imaginamos que la empresa la componen sus oficinas y un sinfín de estanterías que alojan libros, muebles, juguetes, ropa y cualquier cosa que quepa en una furgoneta de reparto. Pero para convertir nuestros ordenadores en escaparates infinitos, se necesitan servidores. 

Estos centros de servidores son los que funcionarán en Aragón desde finales de 2022. Son enormes complejos que almacenan casi todo lo que se visita en internet cada día: bancos, medios de comunicación o plataformas de entretenimiento, y hasta dos tercios de las empresas del Ibex, confían en Amazon como guardián de sus datos. 

El paso de los años ha convertido a AWS en el principal productor de beneficios de Amazon. Fuente: Xataka
El paso de los años ha convertido a AWS en el principal productor de beneficios de Amazon. Fuente: Xataka

El crecimiento del sistema en la nube para Amazon es vital para su pugna con Apple y Saudi Aramco como la empresa más valiosa del mundo. AWS proporciona casi 50000 millones de dólares anuales en ingresos y ya es el sector de Amazon que más beneficios le otorga a la empresa, por encima del comercio internacional o las ventas en América del Norte. Casi nada. 

En la época en la que los grandes directivos y las cabezas visibles de las empresas se han convertido en referentes para mucha gente, el cambio de CEO en Amazon es otra muestra de la relevancia de su servicio digital. El archiconocido Jeff Bezos, fundador de la empresa en 1994, se apartará de la dirección ejecutiva a finales de 2021. Su sustituto será Andy Jassy, el artífice del crecimiento de AWS. La plataforma y su impulsor serán, en breves, los máximos representantes de Amazon a nivel mundial.

Andy Jassy será la nueva cara visible de Amazon. Fuente: Wikimedia Commons
Andy Jassy será la nueva cara visible de Amazon. Fuente: Wikimedia Commons

¿POR QUÉ SE INSTALA AMAZON EN ARAGÓN?

Y del mundo, a Aragón. Esta comunidad autónoma será el primer enclave de los centros de datos de Amazon en España. Nuestro país se une a Alemania, Irlanda, Italia, Inglaterra, Francia y Suecia como los miembros del viejo continente con presencia de AWS en su territorio. 

Mientras que grandes capitales como París y Londres, o ciudades de renombre como Milán y Fráncfort son las elegidas por Amazon para instalarse, en España sus centros se colocarán en PLHUS (Plataforma Logístico Industrial de Huesca), Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro. Una ciudad pequeña (50000 habitantes) y dos municipios que juntos no llegan a los 10000 vecinos contrastan con las grandes urbes europeas a las que Amazon llegó anteriormente.

Localización de los centros AWS en el mundo. Fuente: Amazon
Localización de los centros AWS en el mundo. Fuente: Amazon

Los alojadores de Amazon en Aragón se enteraron por los medios de comunicación del aterrizaje del nuevo vecino y no por un comunicado del Gobierno. “Siempre son bien vistas este tipo de noticias, son una alegría”, comenta Vicente Royo, alcalde de El Burgo de Ebro, que confía en que Amazon termine de impulsar el buen desarrollo industrial de los polígonos cercanos al pueblo. El medioambiente es la única pega que se le pone al proyecto, pero Royo cree que “mucha de la energía que consumirá este centro, que será brutal, llegará desde los parques eólicos de la zona”.  

“La logística va a ser la gran beneficiada”, asegura Carlos Marquino, presidente de la Federación de Polígonos y Empresarios de Aragón, que cree que la posición geográfica de la comunidad hace de Aragón el lugar idóneo para la localización de este tipo de empresas. “Nos gustaría que hubiera más inversión interna, pero vivimos en un mundo globalizado”, opina sobre la llegada de la gran empresa estadounidense. La mirada al futuro, el crecimiento de la comunidad y la población que pueda fijar son las ventajas que más destaca Marquino. 

Ignacio Almudévar, presidente de la Federación de Empresarios de los Polígonos Industriales de Huesca, ha sido una de las pocas voces que se ha mantenido firme ante la llegada de Amazon: “Toda actividad recibida es buena, pero tenemos derecho a que se nos dé información y a que se nos cuente todo con transparencia”. Aunque confía en el buen hacer de los gestores de esta unión, confiesa que “Amazon ha conseguido los permisos en pocos días, por ejemplo, para cambiar el plano de PLHUS”. Por último, Almudévar destaca el malestar de los empresarios oscenses, “que no se siente tratado igual”, respecto al gigante comercial: “A Amazon se le ha puesto una alfombra roja”. 

Amazon defiende su elección por el bajo desnivel del suelo aragonés, por las temperaturas poco cambiantes y por su cercanía con grandes ciudades como Madrid o Barcelona. El propósito de la multinacional es controlar desde Huesca y Zaragoza todo el flujo de datos generados por España, Portugal y parte del sur de Europa. El proyecto, ambicioso como hacen siempre Bezos y compañía, promete ser una referencia para la empresa y para el almacenaje de información en la nube para todo el continente. 

La distancia, en torno a cien kilómetros de lado en el triángulo formado por Huesca, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, garantiza la solvencia de los complejos informáticos, asegura abastecer de servicio a todos los clientes y se presenta como eficaz ante un posible fallo de alguno de los tres centros de operaciones. 

Respecto al medio ambiente, los servidores de Amazon necesitan de estabilidad en la temperatura y potentes sistemas de refrigeración para mantener siempre en funcionamiento los dispositivos electrónicos. También hacen uso de grandes cantidades de energía, unos 80 MW, lo que puede convertir a estos tres centros en los máximos consumidores de electricidad de Aragón. Sí, Amazon deja su huella innovadora, pero también su impacto medioambiental. 

Según Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, a Xataka, Amazon no cuenta con ventajas fiscales en la comunidad autónoma para establecer sus nuevas bases de datos. Un punto que genera siempre controversia y polémica y que marca la relación entre los Estados y el gigante estadounidense. De mantener su posición, el Gobierno de Aragón podrá presumir de haber ganado un pulso importante a Amazon en el que otras instituciones perdieron sin paliativos.  

¿QUÉ HAN HECHO OTROS PAÍSES?

La información se convierte, día a día, en una de las mercancías más valiosas y en el producto más cotizado por cualquier gran empresa. Y desde que en marzo de 2018 Donald Trump aprobase la “Ley de la nube”, Estados Unidos parte como favorito para ganar la partida. Esta ley, controvertida como muchas de las acciones del expresidente, permite al gobierno norteamericano acceder a los datos que se encuentren bajo el control de las empresas tecnológicas estadounidenses. Bingo: Estados Unidos puede ver los datos generados desde Aragón en los servidores de Amazon.

Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl

Para competir con Amazon, Microsoft y Google, los tres grandes almacenadores de información en internet; países y empresas europeos ya están pensando fórmulas para evitar que los de las barras y las estrellas sepan todo sobre nosotros. 

Porque aunque Amazon tenga sedes en varios puntos de Europa, la resistencia es una obligación cuando nuestra información en la red contiene toda nuestra vida y permite a los grandes hacer negocio. La nueva nube europea, Gaia-X, nace en el seno de la UE, está capitaneada por Francia y Alemania y se plantea como objetivo acabar con el control estadounidense de los datos. A través de la protección de datos, la transparencia, la confianza, la soberanía digital o la autenticidad, entre otros muchos puntos básicos, Gaia-X es la primera defensa europea para la guerra informática que vamos a vivir en los próximos años. 

¿QUÉ PASA CON EL EMPLEO?

El aterrizaje de una gran empresa en una localidad siempre viene acompañado de noticias y comentarios sobre el empleo que generará. En ocasiones, no importa nada más: condiciones y efectos, aunque sean negativos, se entierran bajo promesas de estabilidad para los vecinos y cifras de nuevos puestos de trabajo que, como nos dice la experiencia, no siempre se cumplen. 

Amazon no iba a ser diferente. Aparte del mencionado renombre y la vanguardia digital que se supone que llega a Aragón, el empleo ha sido una de las principales armas esgrimidas por el Gobierno de la comunidad para demostrar las bonanzas de la llegada de una sucursal de la otrora empresa de venta de libros.

AWS prevé que su proyecto pueda crear un total de 1500 empleos hasta 2029, además de generar actividad económica constante en torno a sus tres instalaciones. Sin embargo, de forma directa, en cada uno de los tres complejos trabajaran un máximo de cien. Las cuentas salen, pero con muchas incógnitas: ¿de dónde saldrán los más de mil empleos de diferencia? ¿Podemos estar seguros de que existirán?

El potente desarrollo tecnológico de este tipo de centros permite su control de manera remota. Es decir: los AWS de Aragón generarán empleo, sí, pero puede que muy lejos del Ebro. Encontrar la ventaja para la comunidad aragonesa en crear puestos de trabajo lejos de Aragón influye muy poco -por no decir nada- en el desarrollo laboral del territorio gobernado por Javier Lambán.

La única certeza sobre el trabajo de Amazon en Aragón son el puñado de ofertas que se pueden encontrar en los portales de empleo más conocidos en nuestro país. Hace un año, Heraldo de Aragón desglosaba los primeros puestos que se querían cubrir: tres técnicos, para lanzar y mantener el funcionamiento tecnológico, y un director de logística, al que se le exigen diez años de experiencia en el sector y al menos cinc en un puesto similar. Alta cualificación, alta motivación, dominio de idiomas y perfiles muy especializados son las primeras exigencias de Amazon, que eligió también Aragón por la capacidad de formación de la Universidad de Zaragoza en los campos de la ingeniería.

Amazon está detrás de casi todos los servidores que visitamos a diario. Fuente: elemental.com
Amazon está detrás de casi todos los servidores que visitamos a diario. Fuente: elemental.com

Una vez más, el Gobierno de la comunidad cumplió las exigencias del gigante comercial. Este, por el contrario, asegura a menos de dos años de comenzar su actividad puestos para perfiles que, en líneas generales, gozan de la cualificación suficiente para encontrar trabajo más fácilmente. Otros, como la construcción o el mantenimiento de los locales, parecen reducidos a la temporalidad o al arranque del trabajo en los centros de Villanueva, El Burgo o PLHUS. 

¿CÓMO AFECTA A OTRAS EMPRESAS?

El gigante empresarial ha estado en boca de todos desde el arranque de la pandemia del coronavirus. El confinamiento nacional entre marzo y junio de 2020, la restricción de los aforos y el uso generalizado del comercio por internet han favorecido a Amazon. Tanto ha sido que todos sus registros, tanto de ventas como de beneficios, han reventado. Como ejemplo, en el segundo trimestre de 2020, sus ingresos crecieron un 40% y su beneficio neto superó los 5000 millones de dólares.

Esto generó una corriente de solidaridad y concienciación, presente en las calles y en las redes sociales. La sociedad vio la necesidad de apoyar al comercio de cercanía y consumir en las empresas locales en el arranque de esta nueva crisis económica, en vez de comprar en las grandes multinacionales. Ejemplos como el de Mojizon, una plataforma de venta online gratuita creada en Minas de Riotinto (Huelva), marcan el camino para resistir frente a los transatlánticos comerciales. 

Esta tendencia, la del consumidor alineado con el pequeño comercio, debe alargarse en el tiempo y no limitarse a un apoyo puntual por las circunstancias. Amazon, en su afán por convertirse en la única empresa en el mundo y eliminar toda competencia del mercado, ahoga a las pymes que recurren a su servicio de comercio online: su primera medida del 2021 es cargar la conocida ‘tasa Google’ en los pequeños comerciantes. Según El Confidencial, más de 9000 empresas españolas sufrirán este aumento de las tarifas del ‘market place’ de Amazon, que intentará así que sus beneficios e ingresos no se vean condicionados por el último intento de control de las grandes empresas digitales por parte del Gobierno español. 

ADAPTARSE AL PRESENTE PARA TENER FUTURO

Llegó el momento de la reflexión. No hay aciertos completos ni errores mortales en un tema tan complejo como las relaciones entre multinacionales y países, en el que todos juegan con las cartas marcadas y del que nunca llegamos a saber todo.

Ni el empleo ni las promesas de referencia digital deben ser materia de convencimiento, pues pueden llegar a ser engaño. Imaginar cientos de puestos de trabajo y confiar en que una instalación convierta a Aragón en una Silicon Valley a escala no debe determinar la llegada de una multinacional como Amazon. La generación de empleo debe ser a largo plazo e indefinidos, y no limitarse a la construcción y el mantenimiento temporal. Lo mismo con el desarrollo tecnológico: el crecimiento de Aragón no debe basarse en lo hecho antes por AWS, y sí en el impulso de una industria tecnológica fuerte con nacimiento y vida en la comunidad.

Lo mismo ocurre con el medio ambiente, las ventajas fiscales y el daño a las empresas del territorio. Hace dos años, en Nueva York, emblema del neoliberalismo estadounidense, los vecinos se negaron a una segunda instalación en Long Island. Amazon exigía un tratamiento impositivo favorable e iba a provocar la gentrificación de la zona, además de comerse el negocio de los pequeños comerciantes. Tratar de la misma manera a los gigantes y evitar que dañen nuestro medio, tanto natural como de las ciudades, es responsabilidad de todos, desde gobernantes hasta ciudadanos. Y sobre las pymes, la posición debe ser firme: de poco sirve traer una empresa multinacional, con origen y sede principal fuera de nuestras fronteras, si eso significa el fin de los negocios de proximidad y la pérdida de puestos de trabajo.

El futuro ya está aquí, que diría aquel. Nuestros contenidos y datos en internet valen más que casi cualquier producto que fabriquemos con nuestras manos. Aún estamos a tiempo de elaborar estrategias eficientes que no nos hagan depender de grandes empresas que solo piensan en aumentar su cartera de beneficios. Ya somos conscientes del problema, debemos buscar la solución. Someterse a las exigencias de estas empresas es la derrota. Resistir y actuar son el único camino posible para mantenernos a salvo.

Sobre este blog
Zero Grados es una revista online de periodismo narrativo, que entiende la cultura en el más amplio sentido de la palabra.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Zero Grados es una revista online de periodismo narrativo, que entiende la cultura en el más amplio sentido de la palabra.
Ver listado completo

Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Más noticias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Recomendadas

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...