Migración
Alejandro Solalinde: “Europa carece de toda autoridad moral”

El mexicano Alejandro Solalinde es un referente en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Acaba de visitar Europa de la mano de Amnistía Internacional.

Alejandro Solalinde
Alejandro Solalinde en un acto organizado por Amnistía Internacional.

Alejandro Solalinde es el fundador de la red de albergues Hermanos del Camino, en México. Ha dedicado los últimos doce años a defender los derechos de las personas migrantes. Su nombre aparece en todos los informes sobre Derechos Humanos (DDHH) y su palabra y acción son un acicate permanente para el poder político-policial, y las mafias organizadas.

Solalinde es conocido como el 'Romero mexicano', en comparativa con la obra del cura salvadoreño Monseñor Romero. Amenazado en reiteradas oportunidades, exiliado en 2012, dice que anda sin miedo. “Hay pocas personas tan libres como yo. Vivo feliz el camino, con lo necesario. Disfrutar de 'pasadita' todo, sin poseer nada”, relata, aunque en México camine con custodia policial.

Destaca la cruz pectoral sobre su camisa blanca con cuello Mao. Nadie diría que tiene 72 años y, mucho menos, que se lo puede encontrar saltando entre vagones de La Bestia, o en acciones de resistencia junto a sus queridas personas migrantes. “Siento que lo mejor de mi vida lo estoy dando a la tercera edad. ¡Parar un cerco de policías federales, no sabes lo rico que se siente hacer eso a esta edad!”.

Ha estado en España de la mano de Amnistía Internacional. También en Bruselas, donde se reunió con euro parlamentarios. “Mi visión es cristiana, es recordarle a Europa eventos muy fuertes que hemos vivido como humanidad: guerras, genocidios, destrucción. Nos han plegado los golpes y tenemos miedo al otro, al que viene de afuera. Vivimos una crisis de identidad muy fuerte, y curiosamente quienes nos van a ayudar a redefinir esa nueva identidad son las migrantes”, anticipa.

¿No cree que también hay una intencionalidad política?

Europa no quiere ver sus raíces migrantes ni tampoco las consecuencias del colonialismo en África. Tiene miedo e intenta disimular la realidad a través de eufemismos. Trata de no aceptar términos que la puedan comprometer. Dice que una cosa son los refugiados y otra los migrantes. Una cosa son los migrantes y otra los trabajadores internacionales. Pero resulta que hay toda una legislación internacional para reconocer a estas personas como trabajadores internacionales. La Organización Internacional del Trabajo así lo dice. La semántica es una conveniencia política, nada más, porque no son reconocidos como trabajadores, pero sí por su mano de obra para explotarlos.

¿Qué respuesta ha tenido en Bruselas?

Hablé con Aldo de la Ariccia, a cargo de la Delegación Europea en México. Y hay dos caras: allí te dicen que están preocupados y que tienen fuerza para ayudarnos. Aquí las mismas personas dicen que no pueden hacer nada.
Le pedí que reclamara al gobierno de México el respeto a los derechos de las migrantes. Me dijo que no, porque con qué cara iban a decir algo si aquí en Europa hacían lo mismo. Entonces que al menos hicieran un reclamo a nivel derechos humanos en general. Y tampoco podían, por los intereses económicos que tienen. Es una Europa con dinero pero sin fuerza moral para defender la Justicia. Para Europa primero es el capital y luego los derechos humanos. Carece de toda autoridad moral.

¿Cuál es la situación de las personas migrantes en México?

Estados Unidos presiona a México para que cuide su patio trasero y vele por su seguridad, pero a su vez para que también cuele el flujo migratorio. Necesita de esos trabajadores, quiere una mano obra castigada, barata. La nueva trata con fines de explotación laboral. Paga a México, que es un gobierno sumiso, agachón, y nuestro Gobierno es abusivo, violador de los derechos humanos. El mismo Instituto Nacional de Migración comete crímenes que hemos denunciado, pero como no hay separación de poderes, no se puede hacer nada. Hay una gran impunidad.

¿Ha cambiado la situación con Trump?

Antes los agentes de migración de Estados Unidos mandaban directrices, luego supervisaban, y ahora hay una intervención directa de personal norteamericano viendo la frontera norte y sur, dando órdenes de cómo organizarlas. La República mexicana es una sola frontera vertical controlada directamente por EE UU. Y el Instituto “Criminal” de Migración está bajo sus órdenes, esté Obama o Trump. Hay dos programas de seguridad nacional: Mérida y Frontera Sur. Éste último contemplaba 36 programas de desarrollo. ¡Mentira!, no hay uno solo. Hay una connivencia entre el crimen organizado y el crimen autorizado, y no hay diferencia entre ellos. La Comisión Nacional de DDHH ya no hace informes. En junio de 2009 se contaban 9.758 migrantes secuestrados en seis meses, generando una ganancia de las mafias de 25 millones de dólares. El último informe, de 2010, dio cuenta de 11.333 secuestros. Muchos se hacían virtualmente en las mismas estaciones migratorias, los propios agentes de migración hablaban con la familia del detenido por teléfono y le pedían unos 3.000 dólares bajo amenaza de matarlo. Lo tenemos grabado, fuimos a denunciarlo con testigos y familiares, pero no ha habido respuesta.

¿Cuál es la situación de las mujeres migrantes?

Lleve hijos, vaya con esposo o no, la mujer es maltratada, violada, e incluso secuestrada para la trata. Su método es acabar totalmente con su autoestima, le hacen creer que ya ni su familia la quiere, que es una vergüenza, que no interesa a nadie. Por ejemplo, una chica hondureña de 21 años que en el 2007 en la frontera con Chiapas fue secuestrada por policías. Le dijeron que tenga relaciones una vez y la dejaban ir. La filmaron. Luego la amenazaron con difundir el vídeo si no seguía haciéndolo. Accedió. La alcoholizaron, drogaron y obligaron hasta a tener 40 relaciones sexuales diarias. Cuando ya no la querían, llamaron a su hermano a Estados Unidos para pedirle tres mil dólares por su rescate.

CAndidato al nobel
Alejandro Solalinde estuvo nominado para los recientes Premios Nobel de la Paz, pero estaba seguro de que no se lo darían. “En este momento en que Europa es tan poco favorable a la migración, no creo que vaya a salir un tío nominado por hacer lo que yo hago”, expresó. Tenía razón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
antonio cruz
27/10/2017 17:50

muy bueno el articulo,aunque discrepe de la condicion de sacerdote del padre solalinde, su labor es encomiable.
quisiera aportar mi granito de arena, fui uno de los asistentes,fotografo y apoyo en el acto de amnistia internacional de donde sale la foto, dejo mi correo para que el autor de la noticia se ponga en contacto conmigo y ayudar en el futuro.muchas gracias apocrifo@msn.com

0
0
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.

Últimas

Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Opinión
Opinión Pisarse la lengua
Orgullo Crítico Madrid difundió en redes un nuevo posicionamiento contra la psicología que se ha saldado con la salida de varios colectivos históricos de este espacio. ¿Por qué se llenó la publicación de comentarios de reproche?
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.